-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
Legisalción republicana sobre la igualdad entre hombres y mujeres derogadas por la dictadura
-
La autarquía en Canarias corresponde al decenio 1936-1946 y se puede subdividir entre los años de la guerra civil.
-
-
El impacto de la guerra civil en la economía de las islas fue muy perjudicial entre 1936 y 1939
-
-
-
-
A finales de 1937 los Gobernadores Civiles adquieren un mayor poder a escala provincial
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que trata aobre el ámbito laboral y sus obligaciones en aquella época.
-
-
-
Con la Ley del 12 de marzo de 1938
-
En Las Palmas de Gran Canaria.
-
1939-1952
-
Sólo las mujeres podían trabajar si eran cabezas de familia, su marido está incapacitado o eran solteras sin medios de vida. Se prohibió a las mujeres del ejército de numerosas profesiones.
-
-
-
-
-
Con la ley del 23 de septiembre de 1939
-
-
La inmigración añadió 20 898 nuevos habitantes.
-
En el caso del plátano que pasó de 4.758 hectáreas en 1940 a más de 9.000 veinte años después.
La agricultura de exportación desde 1945 obtuvo grandes beneficios -
-
-
-
Final de los años 40 y década de 1950
-
-
Con la ley 14/1975
-
-
-
-
Se trataba de un organismo que constituyó la principal excepcionalidad de Canarias en los ámbitos económico, político y administrativo en esos años
-
Confería al capitán general el mando económico, y establecería las atribuciones del mismo material de abastecimiento, así como la coordinación con los organismos centrales
-
-
-
-
-
Suprimió el mando económico y restableció el régimen económico anterior
-
-
1948-1958
-
Ya no se prohíbe, pero las salidas ilegales se extendieron hasta 1952.
-
-
-
-
Frena el crecimiento de la población, gracias a la emigración.
Mayor número de salidas hacia América. -
La población crece.
-
-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España que se utilizó para la estabilización liberalización de la economía española.
-
El desarrollismo considera un Estado en el cual una coalición de la clase política se enfrenta al desarrollo económico y tiene en su núcleo a la burguesía industrial.
-
(1946-1959)
Se subdivide también en dos sus períodos, directamente vinculados a la política estatal. El primero 1946-1957, y el segundo a partir del inicio del bienio prestabilizador. -
-
-
-
El PIB creció anualmete entre los años 1960 y 1975 hasta un 16,6%
-
Formentó la exclusión de las mujeres del mundo laboral.
-
La normativa discriminatoria en materia laboral se mantuvo hasta 1961, año en que se dictó la ley de derechos políticos como profesionales y de trabajo de la mujer.
-
-
Para el crecimiento de la economía se creó este plan que constaba de tres líneas:
-Obra pública
-Construcción turística
-Creación de nueva planta alojativa y vivienda -
-
Frenaron temporalmente la acción reivindicativa.
-
-
El número de mujeres que salieron de las islas superó al de los hombres.
-
-
Durante la dictadura del general Franco el sistema librecambista de los Puer- tos Francos fue evolucionando, y las medidas precisas para incentivar el desarrollo económico y social del Archipiélago
-
-
Afectó en gran parte a la construcción y al turismo de las islas.
-
-
-
Después de la conversión de las islas en un destino de primer orden para el turismo, el sol y la playa.
-
-
Valores inferiores al 20%.