-
1200- El "Cantar de mio Cid" está considerada la primera obra poética escrita de la literatura española, aunque hay partidarios de que sostienen que al tratarse de de jarchas en lengua mozárabe no debería formar parte de la literatura española como tal. El "Cantar de mio Cid" relata en 3.735 versos, las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar justo cuando el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI.
-
Su obra más importante es las "Cantigas de Santa María"; un manuscrito escrito durante la segunda mitad del siglo XIII en gallego medieval con 420 composiciones musicales en honor a la Virgen María bellamente ilustradas.
-
1343 Juan Ruíz, conocido mayormente como el Arcipreste de Hita, escribió una de las más importantes obras de la literatura medieval española: el "Libro de buen amor". Basado en una supuesta autobiografía donde el protagonista llamado Don Melón de la Huerta representa a todas las capas de la sociedad bajomedieval española, de una forma muy particular: a través de sus amantes.
-
(1398-1468) La obra más destacada del Arcipreste de Talavera trata sobre la historia de las vidas de dos santos: la "Vida de San Isidoro" y la "Vida de San Ildefonso", así como una recopilación histórica que recoge la época desde los Reyes Godos hasta Enrique III de Castilla y el tratado moral titulado "El Corbacho" o "Reprobación del amor mundano" escrito en 1438 y que tiene por objeto explicar con detalle, los perniciosos efectos del amor mundano y la lujuria.
-
Juan de Mena es el primer poeta de temas amorosos. Su poema más famoso con tono cómico y satírico es "La Coronación del marqués de Santillana" publicado en 1499 con alusiones a todo lo divino y humano, fue ampliamente divulgado en su época. Aunque dicen que el "Laberinto de Fortuna"; un poema dedicado al Rey Juan II e inspirado en el "Paraíso" de Dante Alighieri, es la Obra Maestra de Juan de Mena.
-
Autor de "La Celestina", gozó de un extraordinario éxito editorial sin precedentes y sigue siendo uno de los libros imprescindibles de la literatura española. Esta comedia humanística fue escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y prohibida en 1792 por inmoral.
-
-
Filólogo neerlandés, cultivó una extensa obra ensayística, de cartas y tratados, que tuvo una influencia verdaderamente revolucionaria en toda Europa. Gracias a él, de hecho, se traduce por primera vez el Nuevo Testamento al inglés y al alemán. su obra mas popular fue Elogio de la locura (1511)
-
El máximo autor de las letras anglosajonas, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, Es quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea. su obra mas popular fue Romeo y Julieta (1595)
-
1332-1407 El autor destaca por su rigor a la hora de describir a los personajes y el entorno que les rodea. Un ejemplar de 1526 de la "Crónica del rey Don Pedro" de Pedro López de Ayala, fue vendido en Christie's en julio del año 2000.
-
Poeta y militar español, cuya obra se inscribe en el Siglo de oro, adquirió un estilo petrarquista en su obra luego de visitar Nápoles en un par de ocasiones. Escribió cuarenta sonetos, cinco canciones y otro conjunto de textos poéticos que se consideran la máxima expresión del Renacimiento castellano. SONETO IV
Un rato se levanta mi esperanza:
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza. -
Este francés escribió toda su obra en la torre de su castillo entre 1572 y 1592, haciéndose una única pregunta: “¿Qué sé yo?”. Se le considera una de las mentes más prodigiosas de su época. Su obra Ensayos 1580.
-
La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. No sólo se cultiva poesía lírica y épica, sino que la poesía dramática (los dramaturgos eran llamados poetas) tiene ahora excepcional importancia.
-
Novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las letras hispánicas. Su obra mas popular fue El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes.
-
Góngora fue un poeta lírico español que, junto a su eterno rival Francisco de Quevedo, es considerado uno de los más prominentes poetas españoles de todos los tiempos.
El gongorismo (también llamado culteranismo), fue establecido por Góngora. Sus obras más conocidas son Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea. -
Uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro de las letras en España, junto con Cervantes y Calderón de la Barca. Reinventó el teatro español y logró poner este arte como un fenómeno cultural popular. Es uno de los más prolíficos autores de la historia de la literatura universal, con más de 500 obras teatrales y más de 3.000 sonetos. Fuenteovejuna o El perro del hortelano figuran entre sus obras más destacadas.
-
Poeta y dramaturgo del Barroco francés, nacido en Clairac. Participó en las guerras protestantes de Guyana entre 1615 y 1616. Tras la guerra, fue liberado del ejército y se convirtió en un brillante joven poeta en la corte real.
Escribió múltiples poemas satíricos, sonetos, odas y elegías.
Tout ce que l’univers conçoit
Nous apporte ce qu’il reçoit Cuanto el universo concibe
Nos aporta lo que recibe -
Poeta alemán del periodo Barroco, mientras vivió, sus poemas circularon principalmente en forma de manuscritos.
Se le considera uno de los poetas más influyentes del periodo. Su estilo de poesía llegó a conocerse como galante y se caracterizó por el uso de metáforas extravagantes y el hábil uso de la retórica y el erotismo. Poema nombrado - Elogio de la más amable de las mujereshttps://panteondejuda.blogspot.com/2010/10/elogio-de-la-mas-amable-de-las-mujeres.html -
Baltasar Gracián fue un jesuita español, escritor barroco y filósofo. Nació en Belmonte, cerca de Calatayud. Sus obras fueron alabadas por Schopenhauer y Nietzsche.
El Criticón es sin duda su obra maestra y una de las principales del Siglo de Oro. Se trata de una novela alegórica de gran extensión con tonalidades filosóficas. Gracián es uno de los más representativos escritores del estilo literario barroco español llamado conceptismo. -
Fue una de las principales poetas del Barroco, conocida en vida como “la Séptima Musa”.
Se le considera tanto escritora mexicana como parte del Siglo de Oro español. “El sueño”, un largo poema filosófico, es una de sus obras más representativas. Aquí sus poemas https://www.poemas-del-alma.com/sor-juana-ines-de-la-cruz.htm -
Poeta y pintora italiana del periodo Barroco, nacida en Roma. Desde temprana edad recibió una buena educación que incluyó música, artes finas y, sobre todo, poesía.
Tras su matrimonio con el poeta Giambattista Felice Zappi, su casa sirvió de sede a un reconocido círculo literario que incluyó, entre otros, a Händel, Scarlatti y Crescimbeni. Entre sus obras están 38 sonetos publicados en la colección Rime de su marido, en 1723.