- 
  
   Siglo XVIII Siglo XVIII
 Siglo XX
 2da Guerra Mundial
 Nuevas técnicas como el collage, ensamblaje, forja.
 Expresionismo, cubimos ,surrealismo, abstraccionismo.
 Varios estilos
 Nuevos comportamientos artisticos graciasa Rodin
 Impresionismo pictorico.
 Futurismo
 Descomposición geomética con Pablo Picasso
 Materiales como el hierro, materiales sintéticos, resinas, plásticos
 Su objetivo es crear formas y armonizar volúmenes en el espacio
- 
  
   Filosofía y estética Filosofía y estética
 Inspiracion de la antigua escultura griega y romana
 Fondo de moralización
 Inspirada en la literatura y la mitología antigua.
 Equilibrio formal
 Materiales: bronce y marmol blanco.
- 
  
   Se utiliza la técicaromana y griega Se utiliza la técicaromana y griega
 Inspiración en la naturaleza
 Recuperacion de la escultura antigua clásica.
 Representación naturalizsta delcuerpo humano desnudo.
 Técnicas perfeccionadas por el estudio a de la anatomía humana.
 Relieves con perspectiva
 Expresiones dramaticas
 Materiles: marmol, bronce,madera,entre otros.
 Fines de siglo XIV
- 
  
   Gestos humanos Gestos humanos
 Primer mitad del siglo V
 Mantiene un poco la serenidad de los Dioses
 Modelos naturialistas idealizados
 Destaca la escuela peloponésica
 Avance en la expresión psicológica
 Apolos y Atenas
 Frontalismo ya no es presente
 Pitagoras de Samos crea nervios y tendones
- 
  
   Posterior al estilo romano. Posterior al estilo romano.
 Retratos con fuerza
 Teología y poderío eclesiástico.
 Elaboración de dípticos y cajas.
 Onjetos de marfil de uso religioso y de lujo.
 Exuberancia en la ornamentación
 Representaciones de escenas bíblicas
- 
  
   Heredera de la escultura asirica Heredera de la escultura asirica
 Bajorelieves en los azulejos
 Imitación de lo natural
 Escenas religiosas
 Mitologia
 Se nota influencia griega
- 
  
   Objetos religiosos Objetos religiosos
 Materiales: piedra barro,madera y bronce.
 Al cominzo no se permitian imagenes de Jesús y Dios.
 En el arte bizantinose notaba rígidez.Representaciones de Cristo son simbolos.
 Simbolos de honor y grandeza
- 
  
   Origen en Italia Origen en Italia
 Influencia griega
 Se divide en periodos: villanovo, orientalizante, arcáico, clasico y helenista.
 Sarcófagos con estatuas
 Fines religiosos y funerarios
 Materiales: bronce, piedra y terracota
 Bustos,retratros,relieves y arcos
 tumbas y sarcófagos en Tarquinia, Toscana, Perugia y Sorano.
- 
  
   Modelos artificales Modelos artificales
 Relieves y estatuas
 Se encuentra en entradas o pórticos de las iglesias y columnas.
 Representación de lo divino
 Uiilizabna perspectiva incorrecta
 Estilización y desproporción
- 
  
   Imitación de la naturaleza Imitación de la naturaleza
 Escasos desnudos
 Expresion de afectos
 Materiales: piedra,marfil,madera y metal.
 Incremento de expresion y movimiento.
 Fachadas de catedrales en relieves
 Elevado detallismo
 En la escultura gótica se presenta a Dios paternal, amable, misericordioso y cercano.
- 
  
   Semejante a la escultura egipcia y asirica Semejante a la escultura egipcia y asirica
 Escultura sencilla
 Escala monumental
 Cabezas
 Escultura de los Olmecas
 Escasos adornos
 Su gran mayoría tallada en piedra
 Escultura unida a la arquitectura
 Civilizaciones destacadas por su escultura: olmecas, mayas y toltecas en México y los incas en Perú.
- 
  
   Material de bronce, marmol y roca Material de bronce, marmol y roca
 Simbolisimos
 Pesadez y profuisión
 Figuras monstruosas
 Piezas de bronce muy elaboradas
 Esculturas talladas en templos
 Escultuira en torno a la vida de Buda
 Esculturas de 3 religiones el hinduismo, el budismo y el jainismo.
- 
  
   Fata de naturalidad Fata de naturalidad
 Estatuas pequeñas
 Materiales terracota y bronce
 Iconografía figurada
 Rigidez arcáica
- 
  
   La mayor influencia en Irak, Siria e Irán La mayor influencia en Irak, Siria e Irán
 Arte de Mesopotamia
 Estatuas
 Gigantes Lammasus
 Relieves palaciegos
 Se utilizaba pintura sobre la escultura
 Escultura en su gran mayoria en interior de palacios
 Material de piedra, yeso y marmol
- 
  
   Se divide en periodos: Se divide en periodos:
 Arcáica: escultura de marmol,arquitectura; Dórico, Jónico y Corintio, relieves y frisos.
 Clásica: aumento dramático, representación del cuerpo humano, naturalidad, realismo en la anatomia y posturas. Artistas: Mirón, Pitágoras de Regio.
 Helenísta: aumento de esculturas para decorar templos, los escultores aumentan tematicas, esculturas con energia y poder, emociones en las esculturas,accion y estado fisico.
- 
  
   Formas Robustas Formas Robustas
 Se desarrollo en Mesopotamia
 Formas humanas con musculatura, espalda ancha, ojos abiertos.
 Escasos pliegues en vestimenta.
 Relieves con profundidad
- 
  
   Estatuaria y Bajorelieve. Estatuaria y Bajorelieve.
 Tamaño de escultura desde grandes hasta pequeños.
 Representación de la imágen como elemento de supervivencia.
 Personificación de dioses y difuntos. *Busto de Nefertiti:1345 A.C. Posible autor Tutmose
 *Máscara Funeraria de Tutankamón: ño 1354-1340 A. C. fue elaborada por los orfebres egipcios.
- 
  
   Periodo paleolítico Periodo paleolítico
 Representaciones femeninas
 Algunas represenctaiones de animales
 Credos en la mayoría en piedra volcánica, piedra caliza, marfil o madera.
