-
Se establecen migrantes provenientes del sur de Francia conocidos como los "Barcelonettes". Las características climáticas y geográficas favorecieron la instalación de fábricas textiles, además de aprovechar las condiciones del porfiriato.
-
Llega la empresa “Compañía Industrial de Orizaba Sociedad Anónima (CIDOSA)” la cual se dilato 10 años en construir casas e instalaciones para sus obreros.
-
Se inaugura la fábrica de Río Blanco, Veracruz.
-
Durante 1906 se entregaron vales de despensa para cambiarlos únicamente en la tienda de raya (en realidad de la tienda de la compañía de un propietario llamado Víctor Garcin) del pueblo.
De igual forma, se levantaron varias huelgas esporádicas en la región de Orizaba y se comenzaba a hacer comentarios sobre el descontento de las condiciones laborales de CIDOSA. -
-
Posteriormente se reúnen los obreros en el teatro Goroztiza para que se diera lectura al Laudo, obteniendo un mayor descontento.
-
Los obreros fueron a la tienda de raya para exigir la despensa, el dueño solicitó la ayuda del batallón de Orizaba y al correr la noticia en regiones próximas a Río Blanco hicieron lo mismo, al llegar el batallón de Orizaba a Río Blanco comenzó una matanza.
-
Meses después, de la matanza, los empresarios cedieron al aumento salarial, comenzó a cambiar el sistema de tienda de raya. se obtuvieron condiciones más justas para los obreros, a los niños se les dio el derecho de asistir a la escuela.
-
Las fábricas hacían sonar su silbato para reunir a los trabajadores, pero en lugar de ello se reunieron a las afueras de las fábricas para protestar.
-
-
Se hizo la proclamación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos con dos artículos de vanguardia que trataban del trabajo y derecho laboral, los artículos 5to y 123ro. Se estuvo alrededor de 12 días trabajando para la consolidación del articulo 123 para que acabaran las preferencias con los patrones y se tuvieran condiciones dignas con jornadas justas de trabajo.