-
Libertad de Expresión. Artículo 6o. "La libertad de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público"
-
Contempla el Derecho a la Información. Mediante la reforma propuestas, fuera el rango constitucional el derecho a la información, que es una de las bases de sustentación democrática, como sistema de vida" El derecho a la información será garantizado por el Estado."
1ª Reforma DOF 06-12-1977
2ª Reforma DOF 20-07-2007 "Iniciativa Chihuahua"
3ª Reforma DOF 13-11-2007.
4ª Reforma DOF 11-06-2013
5ª Reforma DOF 07-02-2014
6ª Reforma DOF 29-01-2016 -
DOF 04 diciembre 2000. Se crea la Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal. Como una comisión intersecretarial de carácter permanente. El 24 de febrero de 2001. “Se Instala el Consejo Consultivo de la comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción integrado por 18 dependencias del gobierno federal
-
Grupo de ciudadanos llamado “Grupo Oaxaca”, incidencia en la agenda pública para introducir la Ley Federal de Acceso a la Información Pública en México. Se identifican diferentes fases de acción en la participación de este grupo: a) delimitación temática y dinámica interna; b) posicionamiento temático y elaboración del proyecto; c) gestión pública del proyecto y relaciones con el gobierno; d) incidencia en la agenda parlamentaria.
-
Fue publicado en el DOF 31 julio 2002, tiene como propósito la difusión de reglas claras para que, en la actuación de los servidores públicos, impere invariablemente una conducta digna.
-
El IFAI es un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. se publico en el DOF 24 diciembre 2002. Su cierre (extinción) se dio en el año 2015.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, El día 25 abril 2002 el pleno de la Cámara de Diputados aprueba la Ley, el 30 de abril el Senado la aprueba y la turna para su publicación. DOF 11 junio 2002.
Reformas realizadas durante su vigencia : 11 mayo 2004, 06 junio 2006, 05 julio 2010, 09 abril 2012, 08 junio 2012, 14 julio 2014, 18 diciembre 2015, (09 mayo 2016 Abrogada). -
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara, promueven una reforma constitucional en materia de transparencia entregando en el 2006 al legislativo dicha iniciativa – (“Iniciativa Chihuahua” suscrita por los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Veracruz, Zacatecas y por el jefe de gobierno del DF), misma que fue presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos representados en el Congreso.
-
Cada uno de las Entidades elaboro su propia Ley de transparencia con algunas particularidades (criterios y normas) que las hacían ser diferentes a las de otros estados, siendo los primeros Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro y los últimos en tenerla fueron los estados de Chipas, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco.
-
Con este decreto se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución. Siendo algunos de sus elementos: a) El acceso a la información como un derecho fundamental en México.
b) La publicación de la información completa y actualizada, en internet, del ejercicio de los recursos públicos y de los indicadores de gestión de los sujetos obligados.
d) Las sanciones a la inobservancia de las disposiciones en materia de acceso a la información pública -
Tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
Son sujetos obligados por esta Ley, en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
Se publico en el DOF 05 julio 2010. -
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la CPEUM en materia de transparencia. DOF 07 febrero 2014, mayor autonomía y poder de decisión al IFAI.
El 14 mayo 2014, el Senado de la República tomó protesta a los siete Comisionados integrantes del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. -
La LGTAIP, es publicada en el DOF 04 mayo 2015. Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos. Contempla la creación del Sistema Nacional, donde cada sujeto obligado integrará un Comité de Transparencia colegiado.
-
DOF 04 mayo 2015, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cambió su denominación por el (INAI). Se integra por 7 comisionados, los cuales duraran en su cargo 7 años, tendrá un Consejo Consultivo que estará integrado por diez Consejeros. El Sistema Nacional lo integran: El Instituto; Los Organismos Garantes de las Entidades Federativas; La Auditoría Superior de la Federación; El Archivo General de la Nación, y El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
-
Se creo la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 09 mayo 2016, (derogando la LFTAIPG de fecha 2002) reformas 27 enero 2017.
-
Se crea la LGPDPPSO, se publico en el DOF 26 enero 2017, misma que es de observancia general en toda la república y la cual difiere a la Ley Federal que se caracteriza por ser su ámbito solo estatal.