- 
  
  La Suprema Corte reconoce el derecho de acceso a la información:
Sin embargo existía un problema práctico:
"Carencia de un procedimiento para ejercerlo" - 
  
  Se reforma el art. 60. y adiciona un párrafo bajo el concepto de derecho a la información garantizado por los Estados.
 - 
  
  Con la Constitución se consagró en el artículo 6o. el derecho a la libertad de expresión.
 - 
  
  Con la aprobación de todos los partidos políticos se crea la "Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental" la cual deriva en la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
 - 
  
  Se añade un segundo párrafo con siete fracciones donde se establecieron principios y bases que regirán el ejercicio del derecho de acceso a la información en México, comprometiendo a los Estados y Municipios.
 - 
  
  Se publicó el Decreto en materia de transparencia, por medio del cual se amplían los sujetos obligados frente a los cuales de ejercer el derecho de acceso a la información pública, se sientan las bases para articular un Sistema Nacional de Transparencia.
 - 
  
  Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública orientada a homologar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en todo el país.