-
Este estilo se divide en 4 períodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Las pinturas rupestres son una de las manifestaciones del arte prehistórico, realizadas sobre rocas o en las paredes de las cavernas y representaban escenas de caza o figuras e imágenes que se asociaban a divinidades.
Un ejemplo muy bien conservado son las pinturas de las cuevas de Altamira. -
2700 a.C-30a.C
El arte funcionaba como vínculo con las divinidades y en ella se materializaba la vida espiritual.
La arquitectura se caracteriza por grandes construcciones, destacando tumbas (mastabas, pirámides e hipogeos) y templos para los dioses.
La escultura es la expresión más notable, representando imágenes planas concebidas para verse de frente.
La pintura destacaba por su variedad cromática y su temática religiosa o de cacería.
YouTube -
6000a.C - 530 a.C
Arquitectura: solo se podía lograr si la geografía del lugar lo permitía, y usaban un material conocido como adobe. Les gustaban las estructuras de bóveda y tenían la función de ser centros religiosos, palacios y sitios dedicados a las actividades económicas y sociales.
Escultura: usaban materiales duros y resistent3es como el metal y la piedra. También destacaban las figuras redondas y en relieve.
YouTube -
Comprende los períodos arcaico (VIII-VI a.C) por influencia egipcia, caracterizado por la rigidez y la falta de expresividad ;
clásico (V-IV a.C), donde se buscaba la belleza ideal ; y helenísico (323 - 100a.C), que buscaba mayor naturalidad. El arte griego se caracterizó por estar hecho a la medida del hombre y por buscar el equilibrio y la belleza ideal. Hicieron templos, teatros, mausoleos y tumbas, gimnasios, estadios..., usando para construírlos tres estilos: dórico, jónico y corintio. -
El arte debía tener utilidad, y esta se caracteriza por el uso del arco de piedra en la arquitectura. Las ciudades romanas fueron planificadas con acueductos, baños públicos, puentes, mercados, teatros, circos, murallas...y en ellas aplicaron sus conocimientos en arquitectura, escultura y pintura.
Los romanos desarrollaron el uso del hormigón que permitió a los arquitectos construir estructuras de inmenso tamaño ya que podía ser usado para crear bóvedas, arcos o cúpulas. -
Comprende os períodos del Emirato (VIII-XV), Califato (753-929) y Reino Nazarí (XIII-XIV)
-
El arte románico fue el primer arte unificado del mundo cristiano occidental y se desarrolló en los siglos XI y XIII.
Arquitectura: destacan las iglesias. Los rasgos más característicos de las construcciones fueron las coberturas abovedadas, paredes gruesas y arco de medio punto.
Escultura: destacan los relieves.
Pintura: resalta la técnica del fresco y los mosaicos. -
Cuenta con dos períodos, el Cistercense (XII-XIII) y el Gótico (XII-XV).
Su aplicación en la arquitectura fue religiosa, como monasterios y catedrales. El uso del arco ojival que terminaba en forma apuntada y generaba sensación de gran altura. Se aplicaba para las cúpulas, puertas y ventanales. -
Se divide en los períodos Quattrocento (XV), Cinquecento (1º mitad del s. XVI), Manierismo (2º mitad s. XVI) y Contrareforma (2º mitad s. XVI).
El arte renacentista fue un movimiento artístico que surgió en Italia durante la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se destacó por su interés en el saber de la razón y en los valores clásicos de la antigua Grecia. -
Se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII.
El arte barroco es un estilo artístico que representa en sus obras exagerada emoción y clara representación de los detalles con el mayor efecto realista posible. -
El Realismo fue un movimiento artístico y literario, desarrollado entre 1850 y 1870, cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de aspectos cotidianos.
-
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, entre 1870 y 1885. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.
-
Este estilo se desarrolló entre 1885 y 1900.
Se caracteriza por un enfoque subjetivo de la pintura, ya que los artistas buscaban evocar emociones a través de su obra, dejando a un lado el realismo. -
Se desarrolla entre 1990 y 1914.
Se caracteriza por romper con otros estilos de época como el realismo o el impresionismo. El modernismo se caracteriza por la presencia de elementos inspirados en la naturaleza, los motivos exóticos y la cultura oriental. Las pinturas modernistas tienden a la estilización de paisajes y personajes huyendo del realismo. -
En este estilo destacan los períodos del Expresionismo (1890-1933), el Cubismo (1907-1930), el Futurismo (1910-1920), el Surrealismo (1923-1945) y la Abstracción (1913-1945).