-
En el artículo 12 de la declaración mundial de los derechos humanos se expone que todos los individuos tienen la garantía de que sus datos personales no sean expuestos, ni ser motivo de chantajes, ni de ataques a su honra o reputación.
-
Nace en Suecia y es la primera Ley en todo el mundo que impone un organismo que cuidará y protegerá la información personal de todos los particulares, esta institución se llama Data Inspection Board
-
La OCDE es una organización internacional cuyo objetivo es crear leyes y normas que puedan hacer que la calidad de vida de las personas en todo el mundo mejore. Es en el año de 1980 en donde esta organización crea unas pautas y consejos para el correcto manejo de los datos personales, y es hasta el año de 1981 cuando se aprueba un convenio que daría pie a que se protejan estos mismos.
-
Brasil es el primer país latinoamericano que da el salto al promulgar una ley de protección de datos personales
-
México se une a este movimiento de protección de datos personales con la entrada en vigor de esta ley junto con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Cuyo propósito es vigilar que esta ley se haga cumplir.
-
El día 6 de marzo de 2006 se presenta un proyecto de reforma al artículo sexto de la constitución política en donde se planteaba la protección y el uso justo y protegido de los datos personales de todos los ciudadanos mexicanos
-
En el mismo mes de ese mismo año se presenta también ante la cámara de diputados un proyecto de reforma al artículo 73 que formula la idea de otorgarle al congreso federal la capacidad de legislar en materia de protección de datos personales
-
El 25 de septiembre de ese mismo año se acepta la propuesta y se modifica el artículo 73, dándole así la facultad al congreso federal para
-
Se presenta un proyecto de reforma al articulo 16 de la constitución en donde se pretendía reconocer el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental en la constitución política.
-
Finalmente con 97 votos a favor y 0 en contra, la reforma fue aceptada en el congreso federal
-
En el mes de marzo de 2009, la cámara de senadores hace oficial la declaratoria de la reforma a la constitución que reconocía el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental.
-
El Estado mexicano da el primer paso al tema de protección de datos personales al hacer oficial la reforma y publicarla en el diario de la nación al mes siguiente de que la cámara de senadores hiciera oficial que la reforma era un hecho