
Línea del tiempo de personajes que han intervenido en la evolución de la educación en Guatemala
By helen ortiz
-
Se le denomina época colonial al periodo de tiempo de la llegada de los españoles a tierras guatemaltecas.
-
Ingreso de los conquistadores españoles a tierras guatemaltecas y centroamericanas, liderados por don Pedro de Alvarado.
-
En 1562, el obispo Licenciado Francisco Marroquín funda el colegio universitario de Santo Tomás de Aquino, donde se enseña artes.
-
Obispo que contribuyó en gran manera a la educación del país creando colegios y proponiendo la creación de una universidad.
-
En 1597 el Obispo Gómez Fernández de Córdoba, autorizó la creación del primer centro educativo en Guatemala Colegio y seminario Tridentino.
-
El obispo Payo Enriques de Rivera, en 1659 argumenta al rey la necesidad de una universidad en Guatemala, para la preparación de la ciudadanía.
-
El monarca Español Carlos II promulga la Real Cédula de la Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a petición de los obispos documento que se dio en 1676.
-
Creación de la primera Universidad
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala abrió sus puertas en Antigua Guatemala en el año de 1681.
-
En el convento Nuestra Señora de la Merced existió un colegio anexo de nombre San Jerónimo por carecer de licencia la casa fue decomisada. “Los mercedarios pronto obtuvieron los fondos y el terreno para la construcción que finalizó en 1757.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala, se trasladó al valle de la Ermita, la nueva capital del país.
-
Periodo de tiempo en el que se llevó a cabo la firma del acta de Independencia.
-
Gabino Gaínza, Capitán General de las Provincias Unidas de Centro América proclamó la independencia en 1821.
-
Pedro Molina Mazariegos, Jefe de Estado de Guatemala, formuló un plan de reformas en la enseñanza de la medicina, en la Universidad de San Carlos.
-
Antonio Rivera Cabezas, Jefe de Estado, restableció las escuelas que se destruyeron debido a las guerras de esa época.
-
Mariano Gálvez, Jefe de Estado, fundo la primera Escuela Normal para Profesores, en la capital del país.
-
José Venancio López, formó parte del colegio de abogados, se opuso a la anexión a México.
-
Miguel García Granados, Presidente, bajo su gobierno fundó la escuela politécnica bajo el decreto 86 del 4 de febrero de 1873, y definió los colores de la bandera nacional
-
Fundación de la escuela politécnica.
-
El general Justo Rufino Barrios, Presidente impulsó la educación pública gratuita en todo el país.
-
En 1886 Manuel Lisandro Barillas, Presidente, reformó la Constitución de 1879.
-
Manuel Estrada Cabrera, (1898) Presidente, fundó las escuelas prácticas, donde se enseñaba teoría y talleres prácticos.
-
Lázaro Chacón, (1926) Presidente, construyó el edificio de la facultad de medicina, de ciencias naturales y estableció la moneda.
-
Jorge Ubico, (1931) Presidente, electo por elecciones, implantó la educación militarizada y fundó la escuela de radiotelegrafía en el país.
-
el 20 de octubre se llevó a cabo un movimiento revolucionario donde participaron estudiantes, y ciudadanos exigiendo sus derechos.
-
Juan José Arévalo Bermejo (1944), Presidente, creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS y las escuelas federales a nivel nacional. Abrió la universidad popular.
"Un pueblo oprimido tiene derecho a levantarse y a romper sus cadenas en cuanto pueda" Henry Clay. -
Jacobo Arbenz Guzmán (1951) presidente de elecciones democráticas, incrementó la educación rural, la alfabetización y la educación secundaria.
-
Enrique Peralta Azurdia, (1963) Jefe de Gobierno, promulgó la nueva constitución, el Código Procesal Civil y Ley de Emisión del Pensamiento y del Orden Público.
-
Inicio de una época democrática
-
Marco Vinicio Cerezo Arévalo (1986) presidente bajo su mandato se creó el programa de Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA).
-
Se fundó el Comité Nacional de Alfabetización, con el propósito de alfabetizar a aquellas personas que en su momento no recibieron educación.
-
En 1996 se llevó a cabo la firma de los Acuerdos de Paz protagonizado por el presidente de ese entonces, Álvaro Arzú.
-
Álvaro Arzú Irigoyen (1996), electo por elección popular, fue quien firmó los acuerdos de paz.
-
Inicio de la era de la tecnología.
-
Alfonso Portillo, (2000) presidente impulso la reforma educativa y la capacitación docente.
-
Álvaro Colom (2008), presidente fundó los programas mi familia progresa y escuelas abiertas, para que los padres de familia no dejaran sin acceso a la educación a los hijos.
-
Otto Pérez Molina, Presidente durante su gobierno se reformó la carrera de magisterio ampliándola a 5 años de estudio (dos de bachillerato y tres de Técnico Universitario), asociado con la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Inicio de un gobierno que proponía nuevas perspectivas de vida.
-
Jimmy Morales, Presidente durante los años de su mandato creó el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), con el fin de que todas las personas tengan acceso a la educación, que por una u otra razón no pudieron estudiar en los niveles asignados, su modalidad es extraescolar.