-
inicio de pdvsa
PDVSA fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto de 1975, absorbiendo las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operacione -
1976: La nacionalización “chucuta” del petróleo PDVSA
el 31 de diciembre de 1975 y los primeros segundos del 1° de enero de 1976, se dio el “ejecútese” a la «Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos», bajo la consigna “nacionalización” de la industria petrolera venezolana. -
actividad petrolera en Venezuela
Se inicia la actividad petrolera en Venezuela con la creación de la Compañía Nacional Minera Petrolia del Táchira, cuya producción alcanzaba para dotar de kerosén a las ciudades vecinas. -
Intevep
En junio de 1979, la INTEVEP empresa se constituyo como mercantil, filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA. En 1980, consolidaron las áreas de ingeniería, diseño, formación del equipo humano e infraestructura. -
Faja Petrolífera
La Faja Petrolífera del Orinoco, principal área de producción de petróleo de Venezuela, es una enorme reserva de crudos extra pesados ácidos y con un alto contenido de metales pesados, se selecciono el proceso propio de mejoramiento de crudos pesados -
Refinería Isla
La filial "Refinería Isla" se constituyó en octubre de 1985 para operar la refinería arrendada a Curazao. En 1986, PDVSA adquirió Carbozulia, anteriormente propiedad de Corpozulia, para explotar los mantos carboníferos de la formación Paso Diablo en el río Guasare. -
PDVSA adquirió a Carbozulia
En 1986, PDVSA adquirió Carbozulia, anteriormente propiedad de Corpozulia, para explotar los mantos carboníferos de la formación Paso Diablo en el río Guasare. Para independizar las actividades de producción, transporte y comercialización del combustible Orimulsión -desarrollado conjuntamente por las filiales INTEVEP, Lagoven y Corpoven -
Orimulsión
Orimulsión es una marca registrada en 1988 que se utilizó para designar a un combustible desarrollado conjuntamente por las empresas petroleras Corpoven, Lagoven e Intevep, la filial de investigación y desarrollo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para usos industriales -
PDVSA naval
en 1990 se fundo PDVSA naval para contribuir con la soberanía nacional mediante el transporte marítimo, los servicios portuarios, fluvial y lacustre de hidrocarburos, para cubrir las necesidades de energía del país, atendiendo los requerimientos nacionales e internacionales, principalmente de las naciones hermanas, bajo estrictos criterios legales -
PDVSA adquiere Chalmette
PDVSA adquiere una participación en Chalmette. Continuando con la estrategia de internacionalización de la compañía iniciada en la década anterior, PDVSA adquirió su participación en esta refinería en el año 1997. -
INTEVEP
Durante estos años, INTEVEP
se mantuvo estable en cuanto a la creación de
nuevos proyectos de apoyo a la industria petrolera
venezolana. Igualmente, afianzó sus relaciones
con el sector de ciencia y tecnología, -
acuerdo para la venta de petróleo
Firma un acuerdo para la venta de petróleo en condiciones muy blandas a diez países de Centroamérica y el Caribe con la intención de ganar nuevos mercados internacionales. -
paro petrolero 2002, 2003
consistió en una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de carácter general e indefinido contra el gobierno de Venezuela presidido por Hugo Chávez, promovido principalmente por la organización gremial Fedecámaras, y secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela PDVSA -
salida del mercado estadounidense
Hugo Chavez en julio lleva una geopolíticamente petrolera del Gobierno poniendo las bases para salirse del mercado estadounidense en el primer encuentro energético en la ciudad de Puerto la Cruz. -
venta de CITGO
Vende la participación de CITGO de la refinería Lyondel (Texas) a su socio mayoritario con capacidad de procesamiento de 265 mil barriles por día. -
aumento de acciones petroleras
El presidente Hugo Chávez aplico un decreto de nacionalización de la industria petrolera de exploración y producción que consistió en aumentar sus acciones, el petróleo contribuyó con 18,75% del PIB. Del total de las exportaciones de Venezuela en 2008, apenas 7% (6.996 millones de dólares) no estuvieron relacionadas con los hidrocarburos. -
caída del precio del petróleo
La información oficial provista por el Ministerio de Petróleo a la OPEP también concluyó en descenso, con un promedio de 907.000 barriles, una contracción de 5.000 b/d en el último mes de 2019; en resumen, no se cumplió el objetivo de terminar el año en 1.000.000 de barriles por día debido la disminución de la producción de crudo. -
producción anual
Venezuela reportó una producción anual de crudo de 569.000 bpd en 2020 y sus exportaciones promediaron 627.000 bpd debido a que PDVSA fue capaz de drenar buena parte de sus inventarios acumulados. -
aumento del 10,8% con respecta a 2020
Presenta una destacada infraestructura. la producción petrolera se ubico en un promedio de 554.000 barriles diarios, un incremento de 10,8% en comparación con 2020.