-
-
El 29 junio de 2007 se lanza el primer I phone, evento muy importante ya que es un avance tecnológico que creció y evolucionó conmigo, y, en gran parte marcó la forma en la que aprendí a interactuar con estos medios y herramientas tanto de entretenimiento como de comunicación.
-
Dije mi primera palabra, que fue "mamá" y aprendí a caminar.
Tuve mi etapa de comerme las plantas y la tierra. Ese mismo año, hay en el mundo un aumento en la conciencia social sobre el cambio climático, lo que cambió las formas de crianza a algunas que conectaran más con la naturaleza y el entorno. -
Entré al maternal. No me gustó y yo lloraba porque los niños olían feo y no se bañaban. En el mundo, hubo una pandemia de la gripe H1N1, lo que generó preocupación mundial sobre la salud y llevó a medidas de prevención en escuelas y lugares públicos.
-
Entré al preescolar. No me gustó (otra vez). Me dedicaba a ver a mi mamá con ojitos tristes para que no me dejara ahí (las maestras me obligaban a entrar).
En el mundo del arte, Marina Abramović presentó su obra en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde estuvo sentada en una silla mientras los visitantes se sentaban frente a ella, explorando la conexión entre el artista y el público. -
A finales de 2005, Nickelodeon contrató a Larry Hembree como director ejecutivo, quien se convirtió en la fuerza impulsora de una campaña de capital multimillonaria para renovar el nuevo teatro. Desde ese año y hasta 2011, se consolida a nivel internacional y con ello su difusión aumenta de una manera sorprendente. En esa misma cadena salía "Dora, la exploradora", de quien, gracias a lo anterior, me volví fan.
-
El 06 de abril se estrena la película "Espejito, Espejito", en México, que es una versión renovada Live Action del cuento de Blancanieves. Mi abuelita en ese momento vio la película con nosotras, y, para junio, le pedí que me comprara un traje de esta princesa para vestirme en mi fiesta de cumpleaños número 5. También hubo presentaciones de ballet de la historia, y en ese momento mi sueño era ser bailarina.
-
Yo en esos años estaba fascinada con los juegos de los celulares, por lo que mi primera pregunta con la gente era: "¿Puedo jugar con tu celular?". En especial me gustaba Candy Crush, que justamente ese año se coronó como el juego más popular en la historia de Facebook, y tuvo un impacto muy grande entre las personas.
-
Cuando yo iba en segundo grado hubo una actividad en la que teníamos que plantar un árbol y ponerle un nombre. A mi familia siempre le gustó el rock argentino y con ello, la música para mí se volvió una escapatoria emocional a todo lo que pasaba a mi alrededor, que eran cosas que yo no entendía. En septiembre muere Cerati y hay mucha información en medios, por lo que yo termino muy expuesta a estos mensajes, que hicieron que yo le pusiera de nombre Cerati a mi árbol, como cierto homenaje.
-
Cambié de escuela y de los mejores recuerdos que me quedan de ese lugar es caminar a casa con mis papás. Un día de esos, vimos un dibujo e insistí en tomarme una foto, porque era fan.
En 2015, "Dragon Ball" tuvo un gran renacimiento con el estreno de la serie "Dragon Ball Super." La serie fue un éxito tanto en Japón como en el resto del mundo, reviviendo el interés en la franquicia y generando nuevos productos y merchandising. -
Desde que tengo 9 años tengo la misma camiseta de fútbol. Yo no supe sino hasta apenas por qué la tenía, pero sí se que se ha convertido en una costumbre ponérmela. Resulta que ese año se celebraron los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, Brasil, que fue un evento que atrajo la atención global, y como a mis papás les gustaba, empecé a ver deportes ahí. Molesté a mi papá con que me diera la camiseta, hasta que me la regaló.
-
Mi regaló de cumpleaños número diez fue un separador de libros de Mafalda. Mi papá lo había visto de regreso del trabajo, y dijo que ella le recordaba a mí. Yo no lo supe en ese momento, pero en 2017, Argentina presentó libros de Mafalda en la feria del libro, y lo que comenzó ahí, llevó a una serie de homenajes y celebraciones en diversos países, y por ello había en ese momento esos separadores.
-
La Copa Mundial de la FIFA se llevó a cabo del 14 de junio al 15 de julio. Francia ganó el torneo, venciendo a Croacia en la final. En la escuela en la que yo estudiaba, el fútbol tomó impulso gracias a este evento tan grande y, como yo siempre quise hacer algo que tuviera que ver con la comunicación, me pasé un par de meses imitando a comentaristas mientras mis compañeros jugaban, y el resto de las niñas me miraban raro.
-
Cuando entré a la secundaria, con mi grupo de amigos, empezamos a cantar (por alguna muy extraña razón) a mitad de la plaza cívica, cosas muy aleatorias, que en general eran los hits del momento. Ese año, en septiembre, la noticia de que José José muere es nacional, y a partir de ahí estuvimos prácticamente un mes cantando sus canciones, mientras reíamos.
-
A mediados de 2020 un día tomé la máquina y obligué a mi mamá a que me rapara la mitad del cabello.
El mundo atravesaba la pandemia por COVID por lo que la falta de acceso a peluquerías llevó a muchas personas a experimentar con peinados en casa, como trenzas, moños o cortes improvisados. Esta práctica era muy común y había sido rápidamente viralizada en redes. -
En 2021, durante la pandemia, se adoptaron un 3% más de perros y un 10% más de gatos que el año anterior. Instagram y TikTok fueron fundamentales para generar una campaña mediática que en gran parte ayudó a ese aumento por la difusión.
Ese año, a la anterior dueña de Brandy le dio COVID, por lo que, entre la situación que vivía la chica y las circunstancias de tiempo que en ese momento teníamos disponibles para cuidar a un nuevo integrante, decidimos adoptar a uno de los amores de mi vida. -
Para 2022, la pandemia dio un enfoque en la vacunación y el manejo de nuevas variantes, así como al fomento del retorno a actividades presenciales. Yo regresé a la escuela justo en enero, cuando tuve que reaprender a convivir en la nueva realidad y conformó una serie de recuerdos que marcan una era en la que hay ciertos aspectos que hoy ya dejaron de ser cotidianeidad, como el uso de cubrebocas.
-
En febrero, Karol G estrena su álbum "Mañana será bonito", que se convirtió en el álbum latino en español más reproducido durante su primera semana de estreno. Con estos sucesos, se consagra como un icono en la música urbana, de presencia sorprendente en los medios, y en abril cambia su tinte a un color rosa. Ella se convirtió en un referente para mí de lo que yo quería llegar a ser, y era ya parte del fandom, por lo que en octubre me hice por primera vez un tinte global color rosa, como ella.
-
En México este año se celebraron las elecciones presidenciales, en las que, por primera vez coronó una mujer en el cargo. Sí bien no es algo que haya afectado tal cual una decisión mía en este estricto momento, sí está afectando en general el rumbo del país, y por ende, está cambiando la forma y el ambiente en el que voy a desarrollarme en los próximos años, según vaya pintando la situación que se genere.