-
Los antecedentes de la Geriatría se remontan a 1957, cuando se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por el Dr. Manuel Payno
"Las personas mayores, como todos los mexicanos, tienen derecho a contar con los medios necesarios y suficientes para satisfacer y disfrutar una vida dentro de los niveles adecuados a su dignidad y que les permita utilizar los bienes materiale, sociales, culturales y morales que la civilización ha creado para el beneficio colectivo -
Se crea el Hospital Central Norte (HCN) de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cuya filosofía está cimentada en brindar una atención médica de primer nivel, incluye la especialidad de Geriatría.
-
Inicio de actividades
-
Fundó la asociación civil DIVE, Dignificación de la Vejez, cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía” Realizó una labor a favor de la senectud, inculcando una conciencia al respecto a la sociedad a través de la radio en la XEW.
-
En la CDMX se funda la GEMAC, por el doctor Samuel Bravo Williams, en ese tiempo no había ningún organismo que se dedicará al estudio ordenado y exhaustivo de la vejez en México, por cual GEMAC se dedicó a ello
-
Instaurado por Carmen Romano.
Enfocado al adulto mayor, se encarga del cuidado, atención médica, social, psicológica y rehabilitación de alta calidad, a través de los centros gerontológicos con los que cuenta.
Este programa para adultos mayores, tiene el principal objetivo de mantener su mayor capacidad funcional posible fomentando su calidad de vida e independencia. -
Fundado por Euquerio Gurrero lópez, Emma Godoy, Lidia Camarena y Lilia Berthely, y como función tiene promover y apoyar los derechos de las personas de la tercera edad, con orientación, y dando soluciones, creando conciencia de la importancia que tiene el cuidado hacia este grupo etario. Y crearon Centros de Producción Autofinanciables para Mayores
-
Este año se funda el consejo, este se encarga de validar la especialidad en Geriatría, mediante un proceso de evaluación y exámenes de certificación y recertificación, su presidente actual es el Dr. Juan Humberto Medina Chávez
En 1992 recibió la idoneidad de la Academia Nacional de Medicina -
Inicia actividades
-
Fundada por los doctores Arturo Lozano Cardoso y Armando Pichardo Fuster. Su propósito es la promoción del conocimiento gerontológico para fortalecer a la gerontología y geriatría con respecto a las necesidades de la vejez en México, al igual que ofrecer educación, capacitación continua, difundir actividades orientadas a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de los adultos mayores
-
Abre la primera maestría en ciencias con especialidad en geriatría, la cual fe suspendida en 1988
-
En el plan de 1985 se incluían siete horas de “Clínica del viejo” dentro de Medicina General II. En 1993, en el Plan Único de Estudios de la carrera de Médico Cirujano se incluyó como unidad temática con 40 horas.
En 1989, iniciaron las actividades asistenciales y académicas en "Salvador Zubirán". 4 años después, 1993, se recibió la primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. -
Es una de las instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología, La Dra. Rosalía Rodríguez fue la coordinadora del primer programa sobre envejecimiento exitoso, saludable y activo, y pretende que el derechohabiente de 60 años y más tenga atención integral para mejorar sus funciones físicas, mentales y sociales
-
Es una de las instituciones formadoras de recursos humanos en gerontología. El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo creó el primer programa universitario de la especialidad de Geriatría para médicos internistas, y así se inicia formalmente en México la especialidad de geriatría; también forma la clínica de geriatría para investigación y desarrollo de modelos de atención
-
El Servicio de Geriatría inicia el primer programa de la especialidad en el país fuera de ciudad de México. Avalado por la Universidad de Guadalajara dese 1995 y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006. Promueve en sus alumnos las competencias necesarias para la generación de nuevos conocimientos en el campo de la Geriatría y Gerontología.
Ha la fecha han egresado 37 especialistas -
Se festeja por primera vez el 28 de Agosto de este año el día del abuelo, y después en el 2012 se establece que sea en Día Nacional de la persona mayor y del abuelo, surge con el contexto de ser más incluyente en la conmemoración, porque no todas las personas mayores de edad son abuelos, y no todos los abuelos son personas de la tercera edad
-
Es una institución, creada por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo primordial de la promoción de la salud en la persona envejeciente, mediante la educación continua y el fortalecimiento de las redes de apoyo en el ámbito Geronto-Geriatrico.
-
Tiene albergues y residencias diurnas que proporcionan asistencia integral a los adultos mayores carentes de apoyo familiar o recursos económicos, que les permitan cubrir sus necesidades básicas y ser independientes. Reciben alojamiento temporal y en los albergues, permanente, además de alimentación equilibrada, supervisión geriátrica, terapia ocupacional y servicios de trabajo social.
Se encuentra afiliada a la Secretaría de Salud, prevé servicios médicos a la población que tiene 60 años o mas. -
Mediante decreto, se cambia al INSEN por el de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN), y se traslada del sector salud hacia el sector de desarrollo social.
El objetivo del INAPLEN se enfocó al desarrollo humano integral de los adultos en plenitud, lo que implicó incorporar a su estrategia de atención aspectos como el empleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y la generación de oportunidades para alcanzar mayores niveles de bienestar. -
Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, decretó la Ley que establece el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores de 68 años, residentes de la Ciudad de México
-
Tutelar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, operando su pensión alimentaria y promoviendo ante las dependencias y entidades competentes las acciones y programas que aseguren el mejoramiento y fortalecimiento de sus condiciones sociales y de salud y la elevación de su calidad de vida
El cambio de IAAM a Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), tiene como finalidad brindar una protección social integral reflejada en un proceso de vida al que todos van encaminados. -
Promover el envejecimiento saludable mediante la producción de nuevos conocimientos, su difusión y utilización; el desarrollo de recursos humanos y el impulso a la necesaria transformación del Sistema Nacional de Salud.
En 2007, 33 especialistas en envejecimiento y salud crearon un instituto dedicado a la investigación en salud, a la formación óptima de profesionales y al desarrollo tecnológico de áreas específicas para la atención geriátrica y gerontológica en México. Al año siguiente se creó. -
Surge como una respuesta institucional organizada ante el proceso de envejecimiento de la población derechohabiente el cual busca:
-Favorecer el envejecimiento favorable
-Implementar la atención integral del adulto mayor en unidades médicas
-Capacitar en el área de geriatría a los diferentes profesionales de la salud
-Desarrollar la investigación clínica