-
Primer microprocesador comercial del mundo.
De 4 bits.
Número Transistores: 2300.
Velocidad de reloj: 108 KHz.
Uso típico: Operaciones aritméticas. -
Realizado para ser usado en Computer Terminal Corporation, pero al no tener todas las específicaciones y haberlo terminado tarde se comercializó.
De 8 bits.
Número Transistores: 3500.
Velocidad de reloj: 200 KHz.
Uso típico: Máquinas embotelladoras. -
Fabricado por National Semiconductor. La caracteristica que lo define es su capacidad de liberar los buses a fin de que puedan ser compartidos por otros procesadores.
De 8 bits.
Velocidad de reloj: 1 MHz. -
Fue el CPU de la primera computadora personal (Altair 8800 de Mits); igualmente usada en semáforos.
De 8 bits.
Número de Transistores: 6000.
Velocidad de reloj: 2 MHz. -
Este microprocesador se utilizó ampliamente como parte de un kit para el desarrollo de sistemas controladores en la industria.
De 8 bits.
Número Transistores: 6800.
Velocidad de reloj: 1 MHz. -
Construido con tecnología Nmos.Uno de los procesadores que tuvo más éxito en el mercado y se utilizaba para sistemas embebidos.
De 8 bits.
Número Transistores: 8500.
Velocidad de reloj: 2.5 MHz. -
Primera en funcionar con 5 V.
Número Transistores: 6500.
Velocidad de reloj: 2 MHz. -
De 16 bits.
Número Transistores: 29 000
Velocidad de reloj: 5,8,10 MHz.
Uso típico : Informática portable. -
Esto producto fue el que lanzó a Intel entre las empresas más prestigiosas del mundo, conocido como éxito comercial de los 70.
De 16 bits.
Número Transistores: 29000.
Uso típico: Computadoras Desktok IBM y clones.
Velocidad de reloj: 5 MHz. -
Fue el primero en poder ejecutar todo el software escrito para su predecesor.
De 16 bits.
Número Transistores: 134 000.
Velocidad de reloj: 6 MHz.
Uso típico: Computadores Desktop IBM y clones -
Poseía una capacidad para multitarea.
De 32 bits.
Número Transistores: 275000.
Velocidad de reloj: 16 MHz. -
De 32 bits.
Número Transistores: 125000.
Velocidad de reloj: 5 MHz.
Fueron los preferidos por la comunidad científica en 1980. -
Uso típico: Desktop básico (nivel de entrada)
Número Transistores: 275000.
Velocidad de reloj: 16 - 20 - 25 - 33 MHz -
Fue el primer procesador utilizado para portatiles
Velocidad del reloj: 20 - 25 MHz
Número de Transistores: 855.000 -
Fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o un FPU integrado.
De 32 bits.
Número Transistores: 1 200 000
Velocidad de reloj: 35 MHz. -
Eran 100% compatibles con los códigos de Intel de ese momento, incluso eran llamados "clones" de Intel. Hata lograron superar la frecuencia de reloj de esta segunda empresa.
-
AL realizar este procesador se unieron las empresas Apple, IBM y Motorola con el objetivo de quitar el monopolio que tenian Microsoft e Intel.
De 32 bits.
Número Transistores: 2.800.000
Velocidad de reloj: 50 y 66 MHz. -
Fue llamado de esta manera por razones de registro de marca.
De 32 bits.
Número Transistores: 3.1 MILLONES
Velocidad de reloj: 60 MHz.
También se desarrollaron a velocidades de 75, 100, 120, 133, 200, 233 MHz, durante los años 93' 94' 95' 96' 97'. -
Fue creado para los usuarios ue querian utilizar aplicaciones de 64 bits, sin tener que renunciar a las aplicaciones de 32 bits.
De 64 bits.
Número Transistores: 7 000 000
Velocidad de reloj:133 MHz -
Velocidad del reloj: 75 - 100 MHz
Cant. Transistores: 1.6 millones
Mem. Caché: 16 KB
Uso típico: Alto rendimiento, portatiles costosos -
De 64 bits.
Número Transistores: 5.5 MILLONES
Velocidad de reloj:150, 180, 200 MHz -
De 64 bits.
Número Transistores: 4.300.000
Velocidad de reloj:75, 90, 100, 116 MHz -
De 64 bits.
Número Transistores: 8.800.000
Velocidad de reloj:166, 200, 233,266,300 MHZ -
De 64 bits.
Número Transistores: 8.800.000
Velocidad de reloj:266, 300, 333 MHz -
Se rediseño tartando de unir un conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel de núcleo del procesador, colocandola en un circuito impreso junto a este.
De 32 bits.
Velocidad del reloj: 233 MHz
Cant. Transistores: 7.5 millones
Mem. Caché: 512 KB
Uso típico: Desktop gama alta, workstation y servidores -
Primero de la familia Xeon, de 64 bits.
Velocidad del reloj: 400 - 450 MHz
Cant. Transistores: 7.5 millones
Mem. Caché: 512 KB - 1 MB - 2 MB
Uso típico: Gama media y alta en servidorse y workstation -
De 64 bits.
Velocidad del reloj: 600 MHz
Cant. Transistores: 291 millones.
Fue de gran utilidad para juegos y software educativo. -
De 64 bits.
Velocidad del reloj: 500 MHz a 2.33 GHz
Cant. Transistores: 37.3 millones
Se mejoro notablemente el sistema de coma flotante. -
Fue realizado para mejorar el desempeño en la Red.
De 32 bits.
Número Transistores: 9.500.000
Velocidad de reloj: 450 MHz
Uso típico: Desktop y servidores.
Se realizaron versiones desde 400 MHz hasta 1.3 Ghz en el año 2002, -
Incorporan mejoras que refuerzan el procesamiento multimedia. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con sonfiguraciones de multiprocesador.
De 64 bits.
Número Transistores: 9.5 millones
Velocidad de reloj: 933 MHz. -
Se esrenó la arquitectura NetBurst, en donde se sacrifico el rendimiento de cada ciclo para así obtener mayor cantidad de ciclos y una mejora en instrucciones SSE.
De 32 bits.
Velocidad del reloj: 1.5 GHz
Cant. Transistores: 42.000.000 -
De 32 bits.
Velocidad del reloj: 500 MHz a 2.33 GHz
Cant. Transistores: 35.7 millones -
Velocidad del reloj: 80 MHz
Cant. Transistores: 25 millones -
Velocidad del reloj: 1 GHz
Cant. Transistores: 220 millones
Uso típico: Grandes servidores y aplicaciones de alto. -
De 32 bits.
Velocidad del reloj: 3.6GHz
Cant. Transistores: 125.000.000 -
Entre las mejoras de la familia de los Athlon estos presentas un controlador de memoria en el propio circuito.
De 64 bits.
Velocidad del reloj: 1.0 a 3.2 GHz
Cant. Transistores: 243 millones. -
Velocidad del reloj: 2.80 GHz
Número de Transistores: 338 millones
Uso típico: Servidores -
La microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes; reduciendo el consumo de energía, mientras se incrementa la capacidad de procesamiento.
Velocidad del reloj: 2 GHz
Cant. Transistores: 152 millones
Mem. Caché: 2 MB L2
Uso típico: Mobile PC. -
Es la primera generación de 3 y 4 núcleos
De 32 y 62 bis.
Velocidad del reloj: 2.2 GHz
Número de Transistores: 450 millones. -
Velocidad del reloj: 1.10 GHz
Número de Transistores: 47 millones
Mem. Caché: 512 KB L2
Uso típico: MID (Mobile Internet Device) -
Velocidad del reloj: 2.66 GHz
Número de Transistores: 731 millones
Uso típico: Desktop -
Velocidad del reloj: 2.5 -3.6 GHz.
Integrados con gráficos HD. -
Segunda generación de Intel Core. Mejora el desempeño en 3D y toldo lo que se relacione con operación multimedia.
-
Fusión de AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de geometría 3D y otras funciones GPUs (procesador gráfico.
-
Tercera generación de Intel Core, en donde evoluciono de los Sandy Bridge porque ahora son 22 nanómetros de ancho de transistor (permitiendo el doble de ellos en una misma área). A la hora de tener más transistores poseemos más bloques funcionales dentro de un chip (puede realizar mayor número de tareas).
-
Cuarta generación de Intel Core, en donde son se da la correción de errores de la tercera generación y implemetación de más tecnologías gráficas para el gamming.
Sigue usando 22 nanómetros pero con un nuevo socket con clave 1150. -
De la empresa LG, para dispositivos de alto rendimiento.