-
En esta batalla se enfrentaron los cristianos, dirigidos por Don Pelayo, contra los musulmanes, en la que ganaron los cristianos y empezaron la Reconquista.
-
Se formó a principios del siglo VIII en la cordillera cantábrica
-
Se enfrentaron los francos contra los vascos, donde ganaron los vascos
-
Los francos crearon la Marca Hispánica
-
Surgieron en el Pirineo oriental. En la segunda mitad del siglo VIII, este territorio pasó a manos de los francos que formaron la Marca Hispánica y la dividieron en condados. Hasta que, en el año 878, Vilfredo el Velloso reunió los condados y extendió el territorio por la plana de Vic. A finales del siglo X los sucesores de Vilfredo el Velloso, se independizaron de los francos.
-
-
Los sucesores de Pelayo, establecieron la capital en Oviedo y ampliaron el reino.
-
-
-
Nació en el Pirineo occidental. Los vascones se liberaron del dominio musulmán y de la influencia de los francos después de la Batalla de Roncesvalles y empezaron a expandirse por La Rioja.
-
-
Surgió en el Pirineo central. Hasta el año 820, estuvo dominado por los francos pero luego pasó a depender del reino de Pamplona. En el siglo XI se convirtió en un reino independiente.
-
Los astures conquistan León
-
-
Vifredo el Velloso, reunió los condados y extendió su territorio por la plana de Vic.
-
Los astures conquistan Burgos
-
-
Los astures conquistan Osma
-
Ordoño II trasladó la capital de Oviedo a León y así se creó el Reino de León.
-
Se origina porque Ordoño II traslada la capital a León. El reino de León se tuvo que enfrentar a los ataques musulmanes y al deseo de Castilla de independizarse.
-
Pamplona toma Nájera
-
-
Castilla se independiza de el reino de León
-
-
Los sucesores de Vifredo el Velloso, se independizaron de los francos
-
El reino de Pamplona alcanzó su mayor esplendor con Sancho III el Mayor. Heredó el condado de Aragón e incorporó el de Castilla y los territorios de Sobrarbe y Ribagorza.
-
-
-
Heredó el condado de Castilla y lo convirtió en un reino independiente
-
Heredó el condado de Aragón e incorporó el de Castilla y los territorios de Sobrarbe y Ribazorga.
Pero cuando murió en 1035 dividió el reino entre sus hijos, por lo que, los condados de Castilla y Aragón se convirtieron en reinos independientes. -
Depués de la muerte de Sancho III se divide el reino entre sus hijos y por eso los condados de Castilla y Aragón se convirtieron en reinos independientes.
-
-
Era el hijo de Sancho III el Mayor que heredó el condado de Aragón y lo convirtió en un reino independiente.
-
-
-
-
-
-
Fue el rey de Aragón y Navarra y conquistó Zaragoza, Tarazona y Daroca.
-
Alfonso I el Batallador conquistó el valle del Ebro, tomó Zaragoza en 1118, Tarazona en 1119 y Daroca en 1129. Cuando Alfonso I el Batallador murió, se separaron. Por lo que Aragón se unió con los condados catalanes y Navarra quedó como reino independiente.
-
Alfonso VI conquista Toledo
-
-
-
-
Después de que se separase de Aragón, Castilla y Aragón querían anexionarle por lo que a mediados del siglo XIII se vinculó a Francia con alianzas matrimoniales.
Después de la conquista de Calahorra en el año 1045, no siguió su expansión territorial pues se había quedado bloqueada entre Aragón y Castilla y ya no tenía frontera con los musulmanes. -
-
Su boda significó que la corona de Aragón se crease.
-
Se formó cuando la heredera de Aragón, Petronila, se casó con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. Y desde entonces su territorio se extendió en dos direcciones:
- Hacia al-Ándalus: en el siglo XII conquistaron Tortosa (1148), Lleida (1149) y Teruel (1171). En el siglo XIII Jaime I incorporó Mallorca (1229-1231) y Valencia (1238).
- Hacia el Mediterráneo: conquistaron Sicilia (1282). -
-
Portugal se independiza de León en el año 1143. A partir de ese año, inició su propia expansión territorial hacia el sur.
En el año Alfonso I Enríquez ocupó Lisboa llevó la frontera hasta el río Tajo. Esta expansión finaliza en el siglo XIII, después de la ocupación del Algarve por parte de Alfonso III. -
-
-
-
-
-
Unió los reinos de Castilla y León y conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla.
-
Conquistó Valencia (1238) y Mallorca (1229-1231) y las incorporó como reinos nuevos a la corona de Aragón.
-
-
Conquistó Cádiz y Murcia e hizo una importante labor cultural.
-
-
Fernando III unificó los dos reinos.
-
El reino de Castilla y León se formó, cuando Fernando III, unió los territorios. La expansión territorial, tuvo varias etapas: en el siglo XI, llegaron hasta el Tajo después de la toma de Toledo por Alfonso VI. En el siglo XII, conquistó Cuenca en 1177. En el siglo XIII, después de la derrota de los almohades, se incorporaron Extremadura y el valle del Guadalquivir, donde Fernando III, tomó Córdoba en 1236, Jaén en 1246 y Sevilla en el año 1248. Su hijo Alfonso X conquistó Cádiz (1265) y Murcia.
-
Fernando II conquista Córdoba
-
-
Fernando III conquista Sevilla
-
Fernando III conquista Jaén
-
-
Alfonso X toma Cádiz
-
Lo creó Alfonso X de Castilla con el fin de dar protección real a la trashumancia de rebaños.
-
-
-
-
Castilla controló el Atlántico, por lo que evitaba ayuda al reino de Granada. En Aragón, Alfonso V fundó Nápoles. Hubo muchos enfrentamientos políticos. La nobleza de Castilla puso de rey a Enrique II. Aragón creó la Generalitat. Impactos de la crisis del siglo XIV:
- La Peste Negra: acabó con gran parte de la población.
- Crisis económica: la agricultura sufrió muchos efectos.
- Conflictos sociales: revueltas de campesinos: irmandiños (Galicia), remenças (Cataluña) y forans (Mallorca). -
-
-
Esta batalla significó que Castilla controlaba el estrecho de Gibraltar.
-
-
La peste mató al 25 % de la población de Castilla, al 40 % de la población de Cataluña y Mallorca y el 50 % de la población de Navarra.
-
-
-
-
Se implantó, cuando los nobles pusieron de rey a Enrique II.
-
-
Primero se toma Lanzarote (1402), después las islas de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.
-
Se implantó, cunado murió Martin I sin hijos, por lo que proclamaron rey a Fernando I de Antequera, que era de la dinastía Trastámara.
-
-
-
-
-
-