-
-
Luego de 18 años de proscripción del peronismo, Cámpora asume como presidente tras una victoria electoral que buscaba poner fin a la dictadura. -
El gobierno de Cámpora ordena la liberación de presos políticos, incluidos militantes de grupos armados como Montoneros y el ERP. -
Durante el regreso de Juan Domingo Perón a Argentina, una emboscada entre facciones del peronismo desencadena un violento enfrentamiento, dejando decenas de muertos y heridos. -
Cámpora dimite junto a su vicepresidente Vicente Solano Lima, abriendo el camino para nuevas elecciones y el regreso definitivo de Perón. -
Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, se convierte en mandatario interino, preparando el terreno para que Perón vuelva al poder. -
Perón es elegido nuevamente presidente de Argentina con un apoyo masivo del electorado, superando el 60% de los votos. -
El sindicalista José Ignacio Rucci, cercano a Perón, es asesinado en Buenos Aires, lo que profundiza la violencia política en el país. -
Perón toma posesión del cargo, con su esposa Isabel como vicepresidenta, en un clima de polarización política y social. -
-
Bajo la influencia de José López Rega, surge la Alianza Anticomunista Argentina, un grupo paramilitar que persigue y elimina a militantes de izquierda y opositores al gobierno. -
En un acto en Plaza de Mayo, Perón critica públicamente a los sectores juveniles del peronismo, consolidando una fractura dentro del movimiento entre la vieja guardia y las facciones revolucionarias. -
Perón muere en el ejercicio de la presidencia, dejando a su esposa Isabel al frente del país en un contexto político y económico complejo. -
Isabel, la viuda de Perón, se convierte en la primera mujer en ejercer la presidencia de Argentina.
-
Ante el incremento de la violencia política, el gobierno de Isabel Perón impone el estado de sitio, otorgándose amplios poderes para combatir la insurgencia. -
El gobierno lanza una ofensiva militar en la provincia de Tucumán para combatir a la guerrilla del ERP, marcando un punto clave en la lucha contra las organizaciones armadas. -
Las medidas económicas del ministro Celestino Rodrigo provocan una gran crisis, con devaluación del peso, aumentos de tarifas y una ola de protestas sindicales. -
Isabel Perón es derrocada por un golpe de Estado militar que da inicio a una dictadura que durará hasta 1983, caracterizada por la represión y la violación masiva de derechos humanos.