-
Paul Nipkow inventa un disco rotativo con agujeros que permitía escanear imágenes, base de la televisión mecánica.
-
John Logie Baird realiza la primera transmisión en vivo de imágenes en movimiento con un sistema mecánico.
-
Philo Farnsworth transmite la primera imagen electrónica, un avance fundamental para la televisión moderna.
-
Se realizan experimentos públicos de televisión en Estados Unidos, mostrando imágenes en movimiento.
-
Baird muestra un sistema rudimentario de televisión en color, aunque sin uso comercial inmediato.
-
La BBC comienza el primer servicio regular de televisión electrónica desde Londres.
-
Se presenta la televisión al público masivo, mostrando su potencial para entretenimiento e información.
-
Se transmite el primer programa comercial en EE.UU., marcando el inicio de la TV como negocio.
-
La CBS transmite en color su primer programa en vivo, marcando el inicio de la televisión a color en Estados Unidos. A pesar de que los primeros modelos eran caros, la televisión en color se popularizó en la década de 1960.
-
enith Electronics lanza el "Space Command", el primer control remoto inalámbrico.
-
Los debates entre John F. Kennedy y Richard Nixon se convierten en los primeros en ser transmitidos por televisión. Este evento demostró el enorme impacto del medio en la política, ya que la imagen de un Kennedy seguro y enérgico contrastó con la de un Nixon pálido y sudoroso, influyendo en la percepción de los votantes y, según muchos historiadores, en el resultado de la elección.
-
El lanzamiento de este satélite permite las primeras transmisiones de televisión en vivo a través del océano Atlántico.
-
Cientos de millones de personas en todo el mundo ven en vivo la llegada del hombre a la Luna, un evento que demuestra el poder global de la televisión.
-
Sony presenta el Betamax, la primera videograbadora de casete de consumo, que permite a los espectadores grabar programas.
-
JVC lanza el VHS, un formato que, debido a su mayor duración de grabación, termina dominando la guerra de formatos sobre el Betamax.
-
Ted Turner funda CNN, el primer canal de noticias las 24 horas, revolucionando la forma en que se consumen las noticias.
-
Comienzan los servicios de televisión por satélite, ofreciendo a los espectadores más opciones de canales.
-
El lanzamiento de MTV (Music Television) en 1981 ya había revolucionado la industria musical, pero fue en 1983 con el icónico video de "Thriller" de Michael Jackson que el video musical se consolidó como una forma de arte y entretenimiento por derecho propio.
-
Se desarrollan los primeros prototipos de televisores de alta definición en Japón.
-
Se acuerda en Estados Unidos el primer estándar de HDTV, sentando las bases para una mejor calidad de imagen.
-
El formato DVD (Digital Versatile Disc) se populariza, reemplazando al VHS y mejorando la calidad de video y audio.
-
Se presenta TiVo, un grabador de video digital que permite pausar, rebobinar y grabar programas en un disco duro.
-
Google adquiere YouTube, marcando el inicio de la televisión en línea como una forma dominante de consumir contenido.
-
Netflix lanza su servicio de streaming, lo que da inicio a una nueva era de contenido bajo demanda y personalizable.
-
Se popularizan las televisiones inteligentes, con conectividad a Internet y aplicaciones integradas.
-
Los primeros televisores con resolución 4K se vuelven accesibles para el consumidor.
-
El rango dinámico alto (HDR) se convierte en una característica estándar, mejorando el contraste y la saturación de los colores en las imágenes.
-
El mercado se satura con nuevos servicios como Disney+, Apple TV+ y HBO Max, intensificando la "guerra del streaming".
-
El número de suscriptores a servicios de streaming supera a los de la televisión por cable tradicional en muchos países.
-
Los televisores con resolución 8K y la tecnología OLED se consolidan como las opciones de gama alta, ofreciendo la máxima calidad de imagen disponible.
-
-