Literatura española

Línea del Tiempo de la Literatura del siglo V al XV

  • Period: 400 to Dec 31, 1499

    Literatura desde el siglo V al XV

    Literatura Española desde el siglo V al XV
  • Biblia
    Jan 1, 700

    Biblia

    fue el primer libro impreso y el mas perfecto su autor es anonimo pero no fue uno lo hicieron varias personas en un tiempo muy largo del 700 ac al 900dc
  • Meng Hao Ren
    Jan 1, 740

    Meng Hao Ren

    Muere el poeta chino Meng Hao Ren en el ano 740 dc
  • Li bai
    Jan 1, 762

    Li bai

    fallece el poeta Li bai
  • yahya ibn
    Jan 1, 772

    yahya ibn

    nace el poeta hispanoarabe yahya ibn
  • Bocados de oro
    Jan 1, 1000

    Bocados de oro

    Los Bocados de oro o Bonium por su parte, también tuvieron una difusión paralela en la literatura latina medieval a través de una versión titulada Liber philosophorum moralium antiquorum, que bien podía proceder de una de las traducciones al latín.
  • La cantiga de amigo
    Jan 1, 1100

    La cantiga de amigo

    La cantiga de amigo es un tipo de composición lírica que se desarrolla en el noroeste peninsular y tiene su origen en la poesía tradicional. Este género forma parte de la lírica galaico-portuguesa medieval.
  • Mester de juglaría
    Jan 1, 1116

    Mester de juglaría

    Se le llama al conjunto de la poesía épica o lírica de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. Dieron su primera aparición aproximadamente en el año 1116
  • Cantar de Roncesvalles.
    Jan 1, 1200

    Cantar de Roncesvalles.

    El Cantar de Roncesvalles es un poema épico escrito en castellano medieval con rasgos de romance navarroaragonés. Sólo se conserva un fragmento de cien versos de los 5.500 que tendría originalmente.
  • El Cantar de mio Cid
    Jan 1, 1200

    El Cantar de mio Cid

    El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo.
  • Mester de Clerecía
    Jan 1, 1200

    Mester de Clerecía

    Se le llama a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época.
  • El exemplum
    Jan 1, 1200

    El exemplum

    Colección de exempla o ejemplario es un género didáctico-literario cultivado en la Edad Media. Proviene de la palabra latina ejemplo.
  • Libro de los doce sabios
    Jan 1, 1237

    Libro de los doce sabios

    Se compone en una gran parte de sentencias de raíz oriental y también de máximas y fábulas de la literatura sapiencial latina.
  • Las Siete Partidas
    Jan 1, 1252

    Las Siete Partidas

    Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino.
  • Libro complido en los judizios de las estrellas
    Mar 12, 1254

    Libro complido en los judizios de las estrellas

    El Libro complido en los judizios de las estrellas es una traducción del tratado de Abenragel hecha por Yehuda ben Moshe. Es un tratado de astronomía que además incluye temas de astrología, como el Zodiaco y la influencia de los planetas en la vida de las personas. Se inició la mañana del 12 de marzo de 1254.
  • Milagros de Nuestra Señora
    Jan 1, 1260

    Milagros de Nuestra Señora

    Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular del monasterio de San Millán. Se trata de una compilación de exempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María
  • Libro de buen amor
    Jan 1, 1330

    Libro de buen amor

    También llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
  • El conde Lucanor
    Jan 1, 1330

    El conde Lucanor

    El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio
  • Las Mocedades de Rodrigo
    Jan 1, 1360

    Las Mocedades de Rodrigo

    Las Mocedades de Rodrigo es el nombre con el que se conoce un tardío cantar de gesta castellano anónimo que relata los orígenes y las hazañas de juventud del héroe legendario Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Laberinto de Fortuna
    Jan 1, 1400

    Laberinto de Fortuna

    También conocido como Las trescientas, es una obra del poeta español del siglo XV Juan de Mena
  • Fuenteovejuna
    Dec 31, 1400

    Fuenteovejuna

    Fuenteovejuna es una obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa.
  • El Cancionero de Baena
    Jan 1, 1445

    El Cancionero de Baena

    El Cancionero de Baena es el primer cancionero castellano que se conoce. Su título completo es Cancionero de poetas antiguos que fizo é ordenó e compuso é acopiló el judino Johan Alfon de Baena. Fue recogido por Juan Alonso de Baena hacia 1445
  • Las Coplas por la muerte de su padre
    Jan 1, 1476

    Las Coplas por la muerte de su padre

    Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestro don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique.
  • La celestina
    Jan 1, 1499

    La celestina

    La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas.
  • ono no takamura

    ono no takamura

    nace el poeta chino ono no takamura