Images (2)

LA INDUSTRIA TABACALERA EN SANTANDER

  • 2016 BCE

    PROPONEN AUMENTAR EL IMPUESTO AL TABACO

    PROPONEN AUMENTAR EL IMPUESTO AL TABACO
    La cartera de Hacienda asegura que este tributo tiene como objetivo desincentivar el consumo de algunos productos perjudiciales para la salud. Este impuesto se pasa en alguna medida a los consumidores en forma de precios de venta más altos, lo que lleva a la reducción del consumo y, por ende, a resultados positivos sobre la salud.
  • Period: 2007 BCE to 2009 BCE

    SE CREÓ LA FÁBRICA DE CIGARROS “PICASSO”

  • 2002 BCE

    ASOTRACIG

    Creación de la Asociación de Trabajadores Artesanales de Cigarros de Piedecuesta, se creó como forma de integración de los trabajadores de la producción artesanal del cigarro.
  • 2001 BCE

    CIGARROS CHICAMOCHA

    CIGARROS CHICAMOCHA
    Su fundador el señor Leonidas Castro Sánchez es el mayor exportador colombiano de tabaco tipo Premium hechos a mano. Los productos de Cigarros Chicamocha se destacan, sobre todo, por su elegancia y su arte de manufactura, resultado directo del estilo de su creador, un fabricante especialista e investigador en genética del tabaco que además de una exitosa empresa de elaboración crea su propio cultivo de tabaco.
  • 1998 BCE

    EXPORTACION DE CIGARROS TIPO PREMIUM

    Se realiza la exportación por medio de la firma empresarial Monseñor, siendo reconocida por expertos en la feria Mundial de Fumadores en las Vegas.
  • 1998 BCE

    LEY DEROGACIÓN DEL IMPUESTO AL TABACO

    El señor Nelsón Chaparro propietario de una de las fabricas tabacaleras logró que se incluyera en la Ley 488 de 1998 la derogación del impuesto al tabaco.
  • 1994 BCE

    FEDETABACO

    FEDETABACO
    Federación nacional de productores de tabaco. Es un Gremio de segundo grado que representa a los cultivadores de tabaco del país y la constituyen las organizaciones de Productores de tabaco existentes en el territorio nacional
  • 1987 BCE

    CIGARROS BREVA

    CIGARROS BREVA
    Fundador Agustin Carreño y Justa Gualdrón de Carreño.
    Producto líder con fermentación del tabaco de 4 años, es la empresa promotora del "puro" mas excelso de Piedecuesta.
  • 1975 BCE

    PRODUCCIÓN DE CIGARROS ORDINARIOS, REGULARES Y FABRIQUINES

    PRODUCCIÓN DE CIGARROS ORDINARIOS, REGULARES Y FABRIQUINES
  • 1970 BCE

    CREACIÓN DE COOPTABACALERA

    Nació la Cooperativa Agroindustrial Tabacalera de Santander con sede en Piedecuesta, que finalmente es disuelta en el año 2000.
  • 1964 BCE

    PROTABACO

    PROTABACO
    Creación de la mayor productora de cigarrillos, con su marca estrella Mustang.
  • 1952 BCE

    INICIO DE PRODUCCION CIGARROS FINOS Y CORRIENTES

  • 1948 BCE

    QUIEBRA Y DESAPARICIÓN DE GRANDES CIGARRERAS

    QUIEBRA Y DESAPARICIÓN DE GRANDES CIGARRERAS
    Se debió por causa de la violencia bipartidista entre patrones y obreros; y la puesta en ejecución e imposición del régimen de seguridad social (Ley 90 de 1946).
  • 1943 BCE

    COOPERATIVA TABACALERA DE SANTANDER

    COOPERATIVA TABACALERA DE SANTANDER
    Se fundó en 1943 pero fue desapareciendo gradualmente. En los años setenta viene a reemplazarla Cooptabacalera.
  • 1939 BCE

    DECADENCIA DE LA INDUSTRIA CIGARRERA

    Se debió al aumento de gravámenes a productores y consumidores nacionales
  • 1931 BCE

    COMPAÑIA SANTANDEREANA DE CIGARRILLOS

  • 1919 BCE

    COLTABACO S.A

    COLTABACO S.A
    Empresa que se convierte en la mayor productora y exportadora de tabaco, cigarros y cigarrillos de Colombia. Su marca legendaria era el cigarrillo Pielroja. En el 2005 el llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) decidió vender a la multinacional Philip Morris esta tabacalera.
  • 1919 BCE

    SE CREÓ LA FÁBRICA DE CIGARROS “LA HERRADURA”

  • 1919 BCE

    SE PRODUJO EL CIGARRO FINO

    SE PRODUJO EL CIGARRO FINO
  • 1910 BCE

    CONSOLIDACION DE LA INDUSTRIA DEL TABACO EN COLOMBIA

  • Period: 1910 BCE to 1915 BCE

    SE CREÓ LA FÁBRICA DE PUROS “PUYANA”

  • 1902 BCE

    FÁBRICA DE CIGARROS “VILLAMIZAR HERMANOS”

    FÁBRICA DE CIGARROS “VILLAMIZAR HERMANOS”
    Fué una de las más antiguas de Santander, la cual producía más de un millón y medio de cigarros mensuales.
  • Period: 1857 BCE to 1879 BCE

    LOS PRECIOS DEL TABACO SANTANDEREANO DESCENDIERON EN UN 30% Y DECAYERON LAS EXPORTACIONES

  • 1848 BCE

    LIBRE VENTA DE CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO

    LIBRE VENTA DE CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO
    Se decretó que desde el 1 de enero de 1.850 sería libre en toda la república el cultivo y el comercio del tabaco.
  • 1837 BCE

    SE PERMITE LA EXPORTACIÓN DE TABACO EN CIGARROS

    SE PERMITE LA EXPORTACIÓN DE TABACO EN CIGARROS
  • 1835 BCE

    SE TOMAN MEDIDAS DE CONTROL DEL TABACO EN HOJA Y EN POLVO PARA EXPORTACIÓN

  • 1822 BCE

    SE ESTABLECIÓ LA FACTORIA DE TABACOS DE SAN GIL, PARA EL ESTANCO DE SAN GIL, BARICHARA Y ZAPATOCA

    SE ESTABLECIÓ LA FACTORIA DE TABACOS DE SAN GIL, PARA EL ESTANCO DE SAN GIL, BARICHARA Y ZAPATOCA
  • 1821 BCE

    RENTA DEL TABACO

    RENTA DEL TABACO
    Las factorías y exportación de tabaco, debían preservar el estanco al que estaban sometidos por el gobierno virreinal español
  • 1816 BCE

    FACTORÍA DE GIRÓN SE CONVIRTIÓ EN SUBFACTORIA DEPENDIENTE DE LA PIEDECUESTANA

  • 1810 BCE

    ASCENSO MUNICIPAL DE LA PARROQUIA CONDICIÓN DE “VILLA DE PIEDECUESTA”

    ASCENSO MUNICIPAL DE LA PARROQUIA CONDICIÓN DE “VILLA DE PIEDECUESTA”
  • 1786 BCE

    TRASLADO DE LA FACTORÍA DE GIRÓN A LA PARROQUIA PIE DE LA CUESTA

  • 1781 BCE

    DEROGACIÓN A LA RENTA DE TABACO

  • 1771 BCE

    APLICACIÓN DE RENTA A FACTORÍAS DE TABACO

  • Period: 1760 BCE to 1772 BCE

    FACTORIAS DEL TABACO

  • 1717 BCE

    EL TABACO SE CONVIRTIÓ EN OBJETO DE ESTANCO Y MONOPOLIO DE LA CORONA ESPAÑOLA

    EL TABACO SE CONVIRTIÓ EN OBJETO DE ESTANCO Y MONOPOLIO DE LA CORONA ESPAÑOLA
    El tabaco ocupó un lugar principal, al ser un negocio con un crecimiento desorbitante y sin ningún control oficial. La corona española, siempre necesitada de recursos, vio en su monopolio del tabaco, tanto del reino como de sus colonias, una magnífica fuente de ingresos.