-
Miguel Hidalgo y Costilla llama a la población para levantarse a favor de "la voluntad de Dios" y en contra de las autoridades del Virreinato. En Dolores, Hidalgo.
-
Morelos se une a los Insurgentes
-
Hidalgo elimina la esclavitud y es publicado en el "Despertador americano" vocero insurgente, en su primera edición.
-
Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón.
-
En las cercanías de Monclova, Coahuila, en el paraje denominado Acatita o Norias de Baján, las fuerzas insurgentes comandadas por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez, esperan ser recibidos amigablemente por Ignacio Elizondo, quien los traiciona y sorprende.
-
Vicente Guerrero se incorporó a las fuerzas de Morelos el 15 de diciembre de 1810. Con él, ingresó a la división que organizaba Morelos en el Sur novohispano.
-
Fusilan a caudillos insurgentes pioneros de la lucha por la Independencia de México. Después de 3 meses de haber sido capturados por las tropas realistas en Acatita de Baján, Coahuila, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
Es asesinado en el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas en Chihuahua, entonces habilitado como cuartel y cárcel y que en la actualidad es el Palacio de Gobierno de Chihuahua
-
Morelos sitiado en Cuautla
-
José María Morelos toma Oaxaca
-
Morelos toma el puerto de Acapulco
-
El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue convocado en Chilpancingo en la entonces Provincia de Tecpan, el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón.
-
Se inaugura el Congreso Sentimientos de la Nación.
-
Derrotan a Morelos en Puruarán y Matamoros cae prisionero.
-
Se promulga la Constitución de Apatzingán.
-
Morelos cae prisionero en Temalaca
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Xavier Mina y Fray Servando Teresa de Mier zarpan de Liverpool rumbo a América.
-
Manuel Mier y Terán es derrotado en las Lomas de Santa María y Vicente Guerrero en la cañada de los Naranjos.
-
Quintana Roo junto con su esposa Leona Vicario colaboraron en la causa Insurgente. Quintana Roo pidió el indulto, mismo que fue concedido por el el virrey estableciendose en la Ciudad de México, donde se dedicó al ejercicio de su profesión.
-
Mina es fusilado en el cerro de Bellaco
-
Vicente Guerrero continúa la resistencia y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
-
Agustín de Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan, dándose un abrazo que marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales y los insurgentes.
-
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante.
-
Enfrentamiento en Azcapotzalco, es el último enfrentamiento.
-
Se firman los tratados de Córdoba y se reconoce la independencia de México
-
Iturbide al entrevistarse con Juan O'Donojú en Córdoba, el 24 de agosto 1821, firmaron un tratado en el que finalmente fue reconocida la independencia de México que simbólicamente es representada con entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
El Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio Español.
Fundación de la Nueva Nación Mexicana. -
1824-1867
-
La Primera Constitución de México, después de la consumación de la independencia de México y del posterior derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, estableciendo una república federal representativa con el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Antonio López de Santa Ana se convierte en presidente de México
-
Primera intervención francesa en México
-
-
Benito Juárez se convirtió en presidente de la República por primera vez tras el autogolpe de estado de Ignacio Comonfort. / Miguel Miramon reemplaza a Zuloaga en el régimen conservador.
-
Promulgadas por Juárez desde Veracruz / Juárez responde con la ley que nacionalizó todas las propiedades de la iglesia. / Barandiarán, agente de Miramón en Washington, reconoce que Juárez no aceptó ceder territorio.
-
De 1867 a 1910
-
-
Enfrentamiento con la finalidad de quitar a Porfirio Díaz del poder. / Después de más de 30 años de tener el poder del país, el general Porfirio Díaz Mori presentó por escrito su renuncia a la Presidencia de México.
-
De Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
Palacio de Lecumberri de la ciudad de México. Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado
-
Plan de Venustiano Carranza, convocatoria a elecciones. / Asesinado en Ciudad de México.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que remplazó la Constitución de 1857.
-
Se promulga la Constitución aún vigente.
-
Chinameca, Morelos.
-
En Tlaxcaltongo, México.
-
Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social.
-
En Parral, Chihuahua, por mandato de Plutarco Elías Calles.
-
1924-1928
-
Comenzó con el gobierno interino de Emilio Portes Gil y finalizó cuando Lázaro Cárdenas asumió la presidencia.