-
En la media luna fertil. Surgen los estados pristicos.
-
Aparecen con las civilizaciones griegas el Estado Romano el cual plantea el derecho romano.
-
-
En Europa aparece el estado como monarquia, se reactiva el comercio reactivando ciudades, consolidando el poder de los burgueses (Ambito economico). Se destacan las dinastias de la nobleza entre sus pares y se consolida la monarquia a traves de guerras y alianzas (Ambito politico). Se juntan los ambitos politicos y economicos formando un poder absolutista.
-
Aparece la definicion de ESTADO planteada por Nicolas Maquiavelo. Este consigue definirlo como aquella entidad que puede ejercer poder sobre toda la poblacion.
-
Jean bodin define a la soberania como el poder perpetuo y absoluto de una republica.
-
Se termina el absolutismo y se sustituye por nuevas formas del gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual, aqui surge el Estado de Derecho. Aparte de esto se termina la sociedad feudal y se sustituye por una clase social capitalista articulada entorno al proleriado y a la burguesia, en base a esto nace la Nacion.
-
Guillermo de Orange logra derrotar a Jacobo II que fue el ultimo monarca catolico.
-
Documento redactado que impuso el parlamento a Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II
-
Una ley inglesa promulgada por el parlamento que garantiza la sucesión a la corona a los miembros de la familia protestante.
-
-
Se da considerada como la primera declaracion de derechos humanos moderna de la historia
-
-
Surge uno de los documentos fundamentales de la Revolucion francesa en cuanto a la definicion de los derechos universales.
-
-
-
Aparece el constitucionalismo social.
-
-
Max Weber consigue definir al estado como aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima
-
Peron hizo una reforma en 1949 que fue muy significativa hasta que fue derrocado y dicha reforma no mantuvo efecto.
-
Se agrega a la Constitucion Nacional Argentina el articulo 14 bis el cual habla sobre los derechos sociales. (Aun vigente)
-