-
Se propone establecer la armonia en el alma, en el cuerpo y entre ambos
-
-
Al igual que Platón piensa que la educación debe correr a cargo del Estado por que es el único capaz de formar a los hombres en y para la virtud, Esta educación debe ser integral y se debe impartir a todos en la medida en que ésta pueda ser asimilada, por la edad del educando.
-
Postula una pedagogia política donde la educación corre a cargo del Estado, éste debe procurar la virtud humana. Reconoce dos formas educativas: la gimnástica o física, y la musical o del alma. Para Platón el fin de la educación es perfeccionar tanto el cuerpo como el alma, sin que pierden su naturaleza.
-
Las escuelas literarias La educación como integración humana En este movimiento hay una conciencia profunda sobre el futuro, la disposición para encararlo y se buscan elementos para construirlo. Los primeros filósofos de Grecia tienen ya una preocupación por la esencia de la educación.
-
Clásicos de la pedagogía
Es considerado el primero de los grandes educadores del cristianismo. Trató de conciliar las ciencias humanas con el cristianismo y dirigió la Escuela de catequistas, en Alejandría. -
El pensador más relevante de la patrística, que cataloga a la educación como una labor humana con sello divino. Considera que la educación es un medio para conocer la verdad que está en uno mismo, este saber proviene de Dios; el maestro no enseña ayuda a percibir dicha realidad.
-
Bibliografía Descriptiva Básica de la Cultura Medieval (pag.276)
Surge como elemento agregado al clasicismo grecolatino donde las epístolas de San Pablo y el evangelio de San Juan, son el aspecto filosófico de la época. -
Del humanismo a la competividad: el discurso educativo neoliberalEste movimiento ideológico tiene su fuerza en el papel que concede a la razón y la fe como su filosofía. En este sentido la primera Institución crada en México fue en aparecer fue la Real y Pontificia Universidad de México
-
APOGEO Y CRISIS DE LA ESCOLASTICA La esencia de su filosofía es neo platónica y para él existen tres niveles de conocimiento: el de los sentidos (pertenece al mundo de los objetos particulares) , el del entidimiento pasivo (abstracción) y por último el del intelecto agente (es el conocimiento cierto). Para que se produzca un conocimiento dice: es preciso que haya un sujeto cognoscente y que tras la cosa exista una realidad inmutable
-
Escolastica en El Medioevo, laRacionalista dominicano interesado por establcer un método que enseñe a pensar criticamente ante los datos de la fe. Busca la verdad como objetivo primero de la filosofía, hace una distinción rigurosa entre lo cierto y lo probable, encontar una solución satisfactoria entre las dificultades de caracter teórico, un caracter sitemático en la investigación y la claridad y presición de sus ideas.
-
Renacimiento: Origen y desarrolloEsta época marca el fin del cristianismo y aunque no desecha por completo las ideas religiosas, su filosofia va entorno a la vida humana y su centro de gravedad es el hombre, El hombre y su devenir fueron las tareas marcadas por los pensadores de la época. La educación infantil toma un nuevo matíz que onvolucar tres cualidades: liberalismo, realismo e integridad.
-
Se reconoce el valor del educando como lo más significativo del proceso educativo, se suprimen los castigos corporales
-
Su obra "las buenas costumbres y el conocimiento de los estudios liberales
-
Se reconoce la naturaleza del educando como el punto de partida de la educación, tomando en cuenta su contexto
-
Obra titulada "De la Familia"
-
Escribe el "Tratado de la vida civil"
-
Autor del libro de la Educación de los niños y de sus buenas costumbres
-
Su obra "el príncipe", donde atribuye a la educación la función de formar conciencia nacional.
-
En su obra "El cortesano" explica lo que debe saber y poseer un hombre cabal
-
Se crea un sentido holístico que debe cumplir la educación, ya no sólo se explotan las habilidades de los individuos, sino en el entendido que existen más capacidades potenciales, se trabaja en ellas con una educación amplia, cabal y variada.
-
Hizo varias aportaciones en la conciencia que se debe hacer al valor de la educación, de su finalidad al servicio religioso. El creía que la familia tiene un papel relevante como institución al servicio educativo.Critica profundamente la ostentación del lujo cosa que le vale muchos enfrentamientos con la iglesia y terminan en el año 1520 en su excomulgación, sumando su total rechazo al diezmo.
-
La división religiosa que surge como inconformidad a los designios de la Iglesia Católica, motivan también este cambio ideológico del catolicismo y sus representantes que consistió en: reorganización de obispados y parroquias, Afirmacion de que la Sagrada Escritura y la Tradicion son fuentes de revelacion o criterios de fe.
- Reafirmacion de los siete sacramentos y de la superioridad de la autoridad del Papa sobre el concilio. -
Reformador que adopta las ideas de Lutero: desconocimiento de la autodidad de la Iglesia romana; la salvación para él, parte de la fé y no de los actos realizados
-
Este moviemiento religioso surge como protesta a los dogmas de la Iglesia católica y al desconocimiento de la autoridad del Papa, que perseguían un interés político y económico. El inicio de este moviemiento se remonta al año 1517 con las ideas de Martín Lutero y culmina en 1648 con la Paz de Westfalia
-
Este rey estaba casado desde los 18 años con Catalina de Aragon y no le había dado ningún hijo barón para sucederele por lo que decide anular su matrimonio para casarce con Ana Bolena, pedido que le hizo al Papa Clemente VII, al negarse éste a la solicitud decide formar la llamada Iglesia Anglicana quien reconoce como máxima autoridad al Rey. En 1526 queda claro que Catalina no podría tener más niños.
-
Admite como única realidad la corpórea, entendiendo el espíritu como una materia muy sutil
-
Escribe la didáctica magna que básicamente consiste en : enseñar a prtir de la observación sensorial, avanzar de lo general a lo particular, empezar por las tareas más faciles, evitar la imposición de demasiadas tareas, iniciar a tiempo antes del deterioro mental y enseñar con un sólo método. Reconocido por sentar las bases de la didáctica
-
Plantea el problema esencial del método como exigencia de la certeza, siendo la duda el punto de partida
-
Nace en Alemanía y se extendió a Europa y América, significó la ruptura con las normas estéticas y el cuestionamiento de la moral dominante
-
Plantea que si la ciencia tienen un objeto y un método propio, la filosofia tendría que contar con ello. La deducción significó el instrumento para el ejercicio de la razón.
-
La deducción matemática es un conocimiento perfecto, apoyado en la intuición que escapa a la razón, y que tiene cabida en el corazón nutrido por Dios.
-
Para el conocimiento tiene origen en la experiencia misma que toma dos formas: la externa o sensible y la interna o flexible
-
El conocimiento surge de un mundo que percibimos, las cosas que llegamos a percibir y con ello a conocer, son en la medida en que percibimos
-
El culto a la libertad de la razón se desborda a un culto a la libertad del sentimiento
-
El conocimiento surge de la impresion sensible, de la que se producen recuerdos
-
Tiene un pensamiento pedagógico denominado "naturalismo" . Comenta que el fin de la educación es la de enseñar al individuo a ser hombre
-
Reconoce que la esencia humana se desarrolla y llega a su plenitud, merced a la educación, ésta ultima promueva la elevación del hombre.
-
Para él el punto de partida de la educación es el aspecto moral y religioso, pero también capacita para la vida social concreta. En concreto, la educación promueve y facilita el proceso autónomo de una personalidad concreta, humanizando al hombre mediante una conciencia moral, de ahi que la educación sea popular, generalizada y gratuita.
-
Se pronuncia por una educación individual que cobra sentido en una sociedad. Cada quien debe cultivar con profundidad una forma eficaz de vida.
-
Moviemiento educativo y cultural, que intenta una formación integral. El objetivo de la educación es la plenitud de las facultades físicas, mentales y espirituales
-
La vida educativa del hombre es dialéctica: en el paso del espíritu subjetivo (tésis), al espíritu objetivo (antítesis) y finalmente al espíritu absoluto (síntesis)
-
Creador del primer sistema auténtico de pedagogía, con fundamento y fin de la educación en la ética.
-
Conocido como el teórico de la educación infantil. Para él lavida del hombre es acción, es decir, proyección de sentimientos, impulsos e imágenes, antes de su perfección, están modelados por la fantasia, por eso el punto de partida de la educación humana debe ser el juego.
-
Proceso social y político ocurrido en Francia, cuyas principales causas fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República -
Creador del positivismo
-
La educación como vía de plenitud humana y la filosofía de la ilustración, marcan los grandes cambios de esta época.
-
En su afan por comprender la descendencia de las especies y del origen del hombre, construye un sistema filosófico que incluye nociones metafísicas hasta conceptos pedagógicos.
-
No se propone tratar a la educación de manera directa, para él el hombre es un ser genérico dotado de un potencial humano cuya realización depende de las relaciones que entable con otros hombres. No hay desarrollo humano fuera de una sociedad.
-
En su obra "el orígen de la familia, la propiedad privada y el Estado" explica la sociedad primitiva, el origen y el desarrollo de la división social del trabajo
-
Postula como valor fundamental de la educación, la ciencia; la formación científica representa el instrumento de que el sujeto se ha de valer para regir su vida social, moral y física.
-
Para él la religión abre el camino a la vida espiritual y es el punto de partida y norma de toda educación
-
Su obra pedagogía social es una explicación del sentido ético de la vida social. El fin de la educación es el progreso, labor permanente de cada sociedad y de toda la humanidad.
-
Su pedagogía llena de un pragmatismo social e instrumentalista psicogenético. El objetivo de la educación es promover la participación de todos sus miembros, eliminando las diferencias de fortuna.
-
Credaor de un sistema de filosofía educativa, señala como fin de la educación , la culturización del educando, en el mayor grado posible
-
La educación debe construirse de acuerdo con los reclamos de la existencia del hombre, reconociendo como esencia común para cada educación concreta, la plena libertad, patrimonio íntimo de cada hombre.
-
La base de la solución de los problemas educativos, científicos y filosóficos, reside en un analisis del lenguaje. El fin de la educación es adquirir un conocimiento claro de la realidad en el que el educando es el descubridor del conocimiento.
-
S le ha llamado "el último de los filósofos romanos y el primero de los teólogos escolásticos", su habilidad más conocida es la de traductor, conocimiento que utilizó para traducir las obras de Platón y Aristóteles, que estaban en latín.
-
Orígenes funda una escuela en palestina llamada Cesárea, conocida como lugar de enseñanza e investigación; esta escuela tiene un uso abundante del saber filosofico griego, ideas platónicas y del neoplatonismo, y un uso exagerado del método alegórico.