-
Se considera que fue en esta Ley donde surge el Derecho Civil, se inspiraron en la Leyes griegas para crearla, pero se debe mencionar que contiene un carácter esencialmente romano y que no es una copia simplemente de las leyes griegas. El Derecho Civil insertó en la Ley de las doce tablas. Gayo estableció que se decía “civil” para indicar en esa manera que sus normas eran la expresión del espíritu de la ciudadanía romana,.
-
Con Alarico II, sucesor de Eurico, se promulga en Tolosa un nuevo código: El Codex Alaricianus (Código de Alarico), también conocido como Lex Romana Visigothorum o Breviario de Alarico
-
Es la más importante recopilación de Derecho romano y el texto jurídico más influyente de la historia. Este código se compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I. Fue impreso por primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año 1583.
-
Después de haber publicado el Codex o Código, que luego formaría parte de la compilación de constituciones y jurisprudencia del derecho romano desde el emperador Adriano hasta su época, conocida como Corpus Iuris Civilis, Justiniano decidió reunir en una sola obra las sentencias de los jurisconsultos clásicos (iura), es decir que el Digesto es una recopilación de la jurisprudencia romana que servía en forma de «citas» a los juristas de la época.
-
Las Institutas justinianas se volvieron parte indispensable de la enseñanza medieval del derecho romano, sobre todo a partir de su uso en el siglo XI en la Universidad de Bolonia, como parte integrante del Corpus iuris civilis.
-
Este código “iniciaba regulando la actividad religiosa (C. 1); continuaba con el procedimiento (C. 2; C. 3); los contratos (C.4); la familia (C.5); la situación jurídica de los esclavos y las herencias (C. 6); bienes, procedimientos y pruebas (C. 7); los interdictos, garantías y aspectos vinculados al ejercicio de la potestad paterna (C. 8); Derecho criminal (C. 9) y aspectos tributarios, administrativos y, en general, aspectos del Derecho público (C. 10; C. 11; C.12)9.
-
Entre estas colecciones de particulares de la Novelas tenemos a:
· Epitome novellarum
· Las Novelas griegas
· El Corpus authenticum o Authenticae -
El Fuero Juzgo es la traducción romance del Liber Iudiciorum o Lex gothica, código legal visigodo promulgado primero por Recesvinto en el año 654 y posteriormente, en una versión completada, por Ervigio (681).
-
Es una colección de normas canónicas de la Iglesia católica, formada a su vez por varias colecciones, unas de autores privados y otras oficiales
-
Las Siete Partidas, o simplemente Partidas, son un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino.
-
Obtiene relevancia a partir de las Decretales de Gregorio IX. Este derecho no se limitaba a regular el fuero de los fieles, sino a aspectos de la vida ordinaria y los principios espirituales.
-
Durante el Reinado de Alfonso XI, las cortes Promulgaron un cuerpo jurídico que posteriormente se ha denominado como el Ordenamiento de Alcalá. Este cuerpo legal está considerado como un elemento fundamental en la evolución del Derecho español.
-
La leyes de Nezahualcoyotl tenían excelente técnica legislativa, un eficaz sistema jurídico que ademas de regir a su señorío ordenó la vida del territorio de la triple alianza conformada por Tenochtitlán y Tlacopan. Fueron 80 leyes divididas en 4 consejos supremos: 1.- Causas civiles y judiciales
2.- Musica y ciencias
3.- Guerra
4.- Hacienda -
Nace con las Capitulaciones de Santa Fe, de 1492, firmadas por la Reina Isabel de Castilla y Cristóbal Colón, las cuales contienen normas dirigidas a las tierras que se descubriera al momento de arribar a éstas.
-
El Fuero Real de España es un texto promulgado por Alfonso X de Castilla con la intención de homogeneizar las leyes vigentes en su reino.
-
un conjunto de 83 normas promulgadas en la ciudad de Toro bajo el reinado de Juana I, también conocida como Juana la loca. Trataba distintos aspectos del derecho moderno, colocando los pilares para resolver disputas sucesorias o herencias.
-
-
Se pretexto cristianizar a los indígenas, introdujeron algunas costumbres, que se contraponían con la organización interna.
-
El Concilio de Trento tuvo especial importancia en el paso del Medioevo a la Edad Moderna. Fue un concilio ecuménico, esto es, una reunión de los principales cargos de la Iglesia para tratar temas eclesiásticos convocado por el Papa y que repercutía a toda la cristiandad.
-
Las Leyes de Indias son la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica.
-
La Real Ordenanza para el establecimiento e instruccion de Intendentes de exercito y provincia en el Virreinato de Buenos Aires fue promulgada el 28 de enero de 1782 por Carlos III y firmada por el ministro José de Gálvez.
-
Adquirieron las corrientes codificadoras y el movimiento ilustrado y las numerosas críticas que había contra la Nueva Recopilación, en el siglo XVIII surgió esta moderna recopilación de derecho castellano conocida como Novísima recopilación de las leyes de España.
-
Creado por una comisión a la que le fue encomendada la recopilación de la tradición jurídica francesa, dió como resultado la promulgación del Code Civil de Francais durante el gobierno de Napoleon Bonaparte. Esta estructura estaba sostenida por dos ejes; el Derecho Franco-Germano del Norte con influencias germánicas tanto de los principados alemanes como de los Países Bajos. En segundo lugar la tradición romancista basada en el Corpus Iuris Civilis.
-
La Constitución de Cádiz, conocida popularmente como «La Pepa», al ser aprobada el 19 de marzo, festividad de San José, estuvo vigente en 3 etapas: 1812-1814, 1820-1823 (Trienio Liberal) y 1836-1837.
-
-
Este código tiene como principal influencia el Código Napoleón de Francia.
-
-
En 1829 Zacatecas público un proyecto de código civil, para ponerlo a discusión, aunque nunca entró en vigor.
-
En 1833 Jalisco el proyecto de la parte primera de su código civil. Por último, Guanajuato organizó un concurso que premiaría al que presentara el mejor proyecto de código civil.
-
Fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado y la eliminación del fuero eclesiástico y militar.
-
-
Establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado. Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859). El registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno, no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado.
-
-
El Código Civil de 1870 exterioriza que el divorcio no daba por terminado el matrimonio, de manera que algunos de los cónyuges puedan contraer otro, sólo suspendía algunas obligaciones civiles que el mismo código establece.
-
-
El marido y la mujer tendrán en el hogar autoridad y consideraciones iguales; por lo mismo, de común acuerdo arreglarán todo lo relativo a la educación y establecimiento de los hijos, y a la administración de los bienes que a éstos pertenezcan.
-
-
Fueron publicadas reformas y adiciones a la Ley, que modificó su nombre por el de Ley Federal del Derecho de autor, mismas que establecieron conjuntamente los derechos morales y los derechos patrimoniales; garantizó, a través de las limitaciones específicas al derecho de autor
-
-
-
La presente ley tiene por objeto regular la responsabilidad civil por daños que puedan causarse por el empleo de reactores nucleares y la utilización de substancias y combustibles nucleares y desechos de estos
-
-