-
Aristóteles, Platón y Teofrasto analizaron el mundo natural y describieron como la diversidad, distribución y abundancia de los seres dependían del efecto de factores climáticos.
-
Buffon, Humboldt, Darwin, entre otros describieron el mundo vegetal, animal y sus variaciones en función de sus gradientes ambientales y de la disponibilidad de los medios de subsistencia.
-
Plantea que las especies están sujetas a la selección natural, sobreviviendo "los mas aptos" obteniendo su debida evolución con características integradas de las mejores aptitudes de sus ascendentes. Darwin tenia gran conocimiento sobre la interacción organismo-ambiente.
-
El fisiólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) estableció por primera vez el concepto de ecología, del griego oikos: "casa" y logos "estudio"; el estudio de nuestra casa: el ambiente.
-
Planteo el principio fundamental sobre el rango de tolerancia en especies, planteando términos como: limites de tolerancia, mínimo ecológico, máximo ecológico y optimo ecológico, este ultimo donde el desempeño de la especie se vuelve eficiente.
-
Esta es otra ley o principio ecológico, la cual nos dice "en un medio, dos especies con nichos ecológicos idénticos no pueden coexistir por mucho tiempo, pues una eliminara a la otra".
-
Se vuelve multidisciplinaria, pues además de ecología, incluye conocimientos de otras areas científicas, elementos técnicos, sociales, económicos, políticos y culturales. Que permiten abordar complejas problemáticas ambientales, naciendo así los ambientologos.
-
Commoner propuso los siguientes principios:
1.-Todo esta relacionado con todo lo demás.
2.- Todo (residuo) va a dar a algún lado.
3.-Nada es gratis.
4.-La naturaleza es sabia. -
Estocolmo, Belgrado y Tbilisi, advirtieron los efectos de la actividad humana en el ambiente y recomendaron la enseñanza en la sociedad, de conocimientos, valores y actitudes que pudieran contribuir al mejoramiento ambiental.
-
Se propone por primera vez en Moscú una estrategia internacional de educación y formación ambiental a ejercer en la década de los 90's.
-
Rio de Janeiro se establece la necesidad de reorientar la educación, de modo que este forme conciencia, de modo que esta fomente la toma de conciencia y capacitación de la sociedad global, que la conduzca hacia un desarrollo sostenible.