-
El hombre se ha valido de métodos rudimentarios para realizar cálculos de suma y resta, lo que los llevo a la invención del ábaco.
-
Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina.
-
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
-
Se colocan miles de componentes electrónicos en una Integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.
-
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de núcleos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, es decir, computadoras personales o PC.
-
También conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Usando el lenguaje PROLOG234 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
-
Capacidad de procesamiento paralelo, que puede trabajar de manera simultánea con varios microprocesadores. Los ordenadores de esta generación pueden reconocer la voz e imágenes y pueden comunicarse con lenguaje natural y adquieren la capacidad de tomar decisiones de acuerdo al aprendizaje adquirido basados en sistemas expertos y la propia inteligencia artificial.
-
En esta generación el computador reemplaza al televisor y a los equipos de sonido ya que integran funciones realizadas por estas mediante la distribución de películas, programas, músicas, y otros recursos a través del internet.
-
Caracterizada por la desaparición paulatina de los dispositivos físicos y mecánicos.