-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo
-
Publicó el libro de las enfermedades relacionadas en el trabajo, especialmente intoxicación y sugirió medidas preventivas
-
Inicia la polemica sobre las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra "El Contagio"
-
Propone medidas eficaces,como el lavado de las manos con hidrato de cal para evitar el contagio con fiebre puerperal
-
Promueve una reforma hospitalaria, pronto se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricos o quirúrgicos, sino en pacientes no quirúrgicos y que el aire podía ser fuente de infección
-
Introdujo el uso del lavado de manos con una solución de hipoclorito cálcico para los médicos y estudiantes que habían realizado autopsias
-
Se percato de la putrefaccion de las heridas quirurgicas para evitarlo, desarrollo mediante calor en la practica quirurgica de la asepsia y anestesia.
-
Los investigadores Meyer y Eddie, publicaron un estudio de 74 infecciones de laboratorio con brucelosis. Concluyeron que la manipulación de cultivos o especímenes o la inhalación de polvo con contenido de organismos de Brucella constituían un peligro
-
Los investigadores Sulkin y Pike publicaron la primera serie de estudios relacionados con las infecciones de laboratorio, juzgaron que la fuente probable de infección fue la manipulación de animales y tejidos infectados.
-
Se concluyo que la brucelosis, fiebre tifoidea, tularemia, tuberculosis, hepatitis y la encefalitis equina venezolana fueron las infecciones más frecuentes.
-
Se devera notificar a la Secretaria de Salud de todos aquellos productos biotecnologicos o derivados de estos que destienen el uso o consumo humano.
-
Emitio un documento titulado "La Biosafely" apartir de ese momento se utiliza el termino Bioseguridad y las recomendaciones para trabajar con microorganismos.
-
Formalmente nace en abril de 1987, de una necesidad de los riesgos que puede sufrir un paciente desde un riesgo biológico.
-
Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal de Producción, certificación y comercio de semillas para incluir el manejo de organismos genéticamente modificados
-
Ingeniero en salud desarrollo el símbolo de riesgo biológico
-
Decreto de creación de la CIBIOGEM (Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
-
Se inició el desarrollo de la línea farmacéutica veterinaria propia
-
Premio de creatividad empresarial por hematofos B12 e inicio de la explotación en América Latina.
-
Entra en vigor el protocolo de Cartegena que tiene por objeto garantizar que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna se haga en condiciones seguras para la conservación de la Biodiversidad y la salud humana.
-
La OMS emitió el documento "Biorisk management"
-
La cámara de Diputados aprueba la iniciativa y publicación de la Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados en México
-
La presente ley es de orden público y de interés social, tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que se presenten.
-
El Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias elaboro y publico el libro "Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados"
-
“Reglamento de Seguridad Biológica para el uso de agentes biológicos y sus productos, organismos y fragmentos de estos con información genética”