-
A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, en los Estados Unidos, Joseph Fletcher un teólogo protestante, produjo un inmenso debate con su libro ¨Morals and Medicine¨, en el cual sostenía la importancia de la libertad del individuo de auto determinarse, en base al principio de autonomía.
Las represalias por parte de los teólogos católicos de refutar la tesis del libro. -
En consecuencia de los problemas moralista planteados por la salud, vida física, enfermedad y la medicina.
A mitades de los años cincuenta, formaba parte de la exclusiva reflexión de la teología moral de la iglesia católica. -
El magisterio del Papa Pío XII, tuvo un rol decisivo sobre los problemas morales de la época, que por medio de un discurso escrito que fue transmitido por la radio ¨Discurso a los médicos¨, que era directamente dirigido a los operadores sanitarios, en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes por lo que el magisterio ha representado la verdadera prehistoria de la bioética.
-
En los primeros años de la Bioética, en Nueva York fue fundado por el Filósofo D.Callahan y el psiquiatra W. Gaylin el Hastings Center o bien el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences, con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, y que hoy en día son las dos instituciones a la
vanguardia en el "Estudio de las problemáticas Bioéticas". -
Término que fue encontrado por primera vez y publicado, así el poder entender moralidad como sinónimo de "moral".
-
P. Ramsey, notable teólogo protestante, llamado por Hellegers a enseñar en su centro y cuyas lecciones confluyeron en dos volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos: Thepatient as person y Fabricatedman.
-
Uno de los pioneros de la Bioética, Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés que fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown, "The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics", Institucionalizó el término Bioética introduciendolo la disciplina al campo académico, en la didáctica, la investigación, e insertándolo en el campo de las ciencias biomédicas, de la política y medios de comunicación.
-
Van Rensselaer Potter creó el volumen "Bioethics: a Bridge totheFuture" donde sostenía que el rol principal de la bioética consistía en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la cual era necesario buscar una calidad más que aceptable, por lo que el puente tendría que, para alcanzar su objetivo, conectar y finalmente acercar la cultura científica y la cultura humanística.
-
Luigi Condorelli, sostenía que la preparación ética esta decayendo fuertemente en los jóvenes que estudian medicina: preparación que mas bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones.
-
En España fue fundado el primer Centro de Bioética en Europa/Barcelona el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel,
que había sido colaborador de Hellegers. Numerosas personalidades enseñaron e hicieron investigación en este instituto; -
Reich, curador en 1978 de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics.
-
Los bioeticistas T.L. Beauchamp y J.F. Childress, autores del libro Principles of Biomedical Ethics, que ha dado inicio a la doctrina del principialismo, que ha tenido y continúa teniendo éxito como una de las posturas más seguidas en campo bioético, no obstante haya recibido numerosas críticas, sobre todo por la falta de un fundamento en los mismos principios.
-
El magisterio Pio XII ha representado la verdadera prehistoria de la bioética, que trata de algunas cuestiones fundamentales de la Enseñanza Moral de la Iglesia, a través de la Encíclica Humanae Vitae, ha encontrado el culmen en la Evangelium Vitae de J.P II, en la cual no solo era nominado por primera vez el término bioética, sino que son afrontadas numerosas problemáticas entre las cuales: aborto y eutanasia, siguiendo el destello de la también importante encíclica VeritatisSplendor de 1993.