-
Sostiene la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
-
Dirigido a los operadores sanitarios para discutir problemáticas como la sexualidad, procreación, aborto, inseminación artificial, valoración de la muerte, eugenética, eutanasia y transplantes.
-
Fue el primer autor en utilizar el término biomoralidad para referirse a la responsabilidad del ser humano hacia la vida.
-
La intención de la creación de este Hastings Center o Instituto de Sociedad, Ética y Ciencias de la Vida, era proporcionar una normativa que regulara los experimentos, que en aquella época sucedían sin ningún control e incluso sin ningún tipo de recato.
-
Contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos.
-
Van Rensselaer Potter defendió que la bioética debía ser un puente entre la cultura científica y la cultura humanística, con el objetivo de asegurar la supervivencia de la vida y lograr una calidad de vida aceptable.
-
Hellegers enfocó su atención en los problemas y dilemas de la medicina, como la reproducción humana y el control de la natalidad.
Además, fue el primer responsable por la institucionalización del término Bioética. -
El Dr. Luigi Condorelli sostiene que la preparación ética de los estudiantes de medicina ha ido disminuyendo. Él también culpa a los docentes de clínica por esta decadencia, y agrega que esta situación se ha vuelto más grave en la actualidad.
-
Numerosas personalidades enseñaron e hicieron investigación en este instituto, entre ellos, Manuel Cuyas, que contribuyó a exportar el debate bioético a Francia e Italia, donde impartió clases de Bioética en la Universidad Gregoriana y en la Academia Alfonsiana.
-
Era una enciclopedia con el propósito de dar una visión completa de las teorías, principios y prácticas en Bioética.
-
Ha dado inicio a la doctrina del principialismo, que ha tenido y continúa teniendo éxito como una de las posturas más seguidas en campo bioético, no obstante ha recibido numerosas críticas, sobre todo por la falta de un fundamento en los mismos principios.
-
Diego Gracia, junto con los filósofos españoles Delgado y Zubirie, se basan en una perspectiva personalista y fenomenológica.
-
Afronta numerosas problemáticas como el aborto y la eutanasia
-
Es nominado por primera vez el término bioética. Esta encíclica da a luz problemáticas como el aborto y la eutanasia, reforzada por la Veritatis Splendor de 1993.