-
Vuelo en Popayán del argentino José María Flórez a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.
-
José María Flórez a bordo de un globo inflado con gas de petróleo, voló en Bogotá desde el patio principal del colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario.
-
Primer vuelo deportivo en Colombia, llevado a cabo en Barranquilla por el piloto canadiense John Smith, en su avión Farman F-40.
-
vuelo acrobático en globo del mexicano Antonio Guerrero en el parque Berrío de Medellín
-
Primer vuelo deportivo en Medellín y segundo en Colombia, realizado por el Piloto John Smith en el mismo avión Farman. El sitio escogido para el vuelo, que duró 15 minutos, fue la Hacienda La Pradera localizada en la zona de La Aguacatala.
-
Por medio de la ley 126 de 1919 se autorizó por primera vez al poder Ejecutivo colombiano para que reglamentara todo lo relacionado con la aeronavegación.
-
En Barranquilla, primer vuelo de correo en el territorio nacional, entre Barranquilla y Puerto Colombia. Avión Curtiss Standard, llamado “Bolívar”, fue el primer avión ensamblado en Colombia. Piloto William Knox-Martin, norteamericano.
-
Primer vuelo en Bogotá y segundo en territorio colombiano. El avión Curtiss Standard “Bolivar” llegó de Honda, a donde había sido transportado en cajas desde Barranquilla, y después de aterrizar en el campo Muzú fue recibido por el presidente Marco Fidel Suárez y su gabinete. Piloto William Knox-Martin.
-
Creación en Medellín de la primera compañía de aviación civil comercial en Colombia y en América, denominada “Compañía Colombiana de Navegación Aérea”-CCNA.
-
suscripción del primer contrato para el transporte de correo y pasajeros por vía aérea en el territorio colombiano, entre la CCNA y el Presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
Fundación en Barranquilla de la Sociedad Colombo-alemana de Transportes Aéreos – SCADTA por cinco colombianos y tres alemanes, empresa antecesora de la actual AVIANCA.
-
Aerovias del continente americano
IATA: AV sede central: Bogotá -
Se crea la Aviación Militar Colombiana
-
llegaron 2 Junkers F-13 con personal alemán que tomó la dirección técnica de SCADTA. Consiguiente los primeros problemas que se presentaron fueron el combustible colombiano, que no era adecuado y el calor, que afectaba el rendimiento de los aviones, lo que exigió rediseñar el sistema de carburación.
-
Inauguración en Cartagena, en la zona de Bocagrande, del primer hangar construido en el país y del segundo avión ensamblado en Colombia, con su respectivo vuelo inaugural, un F-40, llamado “Cartagena”, propiedad de la CCNA.
-
Primer accidente aéreo en Colombia. Ocurrido al avión F-40 “Cartagena” de la CCNA en la ciudad de Barranquilla.
-
SCADTA inicia una ruta semanal entre Barranquilla y Girardot con posibilidad de transportar 200 kilos de carga útil, con una duración de ocho horas.
-
Primer aterrizaje en Medellín del avión Goliath de la CCNA, procedente de Barranquilla, con el italiano Ferruccio Guiccicardi como piloto.
-
von Bauer tomó el control de SCADTA, desarrollo un sector aerofotográfico que el tratado de Versailles no permitía usar en Alemania, mejoró la infraestructura y negocio contratos a largo plazo con las autoridades colombianas.
-
Agosto de 1923 Fundación en Bucaramanga de COSADA, Compañía Santandereana de Aviación con un avión Dornier Komet, el que luego cambió por un Junkers F-13.
-
Primer aterrizaje en Medellín de un avión de la SCADTA. El avión Fokker “Medellín” con los pilotos Ferruccio Guiccicardi y José Ignacio Forero aterrizó en la finca “El Guayabal”, primer campo de aviación en Medellín.
-
la estructura aeroportuaria se inicia formalmente con el Aeropuerto de Techo, el primero del país y de suramerica
-
Firma del contrato por medio del cual el gobierno de Colombia autorizaba la operación internacional de la Urabá, Medellín and Central Airways, UMCA. Esta compañía de aviación fue fundada por el antioqueño don Gonzalo Mejía y operó hasta mediados del año 1961.
-
Inauguración del Aeropuerto Las Playas de Medellín, luego denominado Aeropuerto Internacional Olaya Herrera, hoy aeropuerto nacional.
-
Fundación de la primera Escuela de Aviación Civil en el país por el piloto Ernesto Samper Mendoza y el, Sr. Hernando Muñoz. La escuela Funcionó en predios contiguos al aeropuerto de Techo en Bogotá. Inició operaciones con dos aviones Monocup.
-
Ernesto Samper Mendoza creó Servicio Aéreo Colombiano (SACO) equipado con trimotores Ford para volar a las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali)
-
Inauguración de la Base Militar El Guabito que mezclaba las operaciones civiles comerciales y militares, allí operaron las compañías PANAGRA y SCADTA, la primera cubría las rutas Internacionales y la segunda los vuelos nacionales.
-
Comienza a operar el Aeropuerto de Soledad, hoy Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el cual cuenta con la actual pista desde 1968.
-
La Ley 89 de 1938 centralizó el control de la aviación en un organismo especial denominado Dirección General de la Aeronáutica Civil, adscrita y dependiente del Ministerio de Guerra, encargado especialmente de lo relacionado con los servicios de Aeródromos, rutas aéreas, radiocomunicaciones aeronáuticas, meteorología, vigilancia de personas, materiales e instalaciones destinados a la navegación aérea.
-
La Dirección General de Aeronáutica Civil funciona como entidad independiente de las Fuerzas Militares.
-
Constitución en Barranquilla de AVIANCA producto de la fusión de las compañías SCADTA y SACO.
-
Inauguración en Candelaria-Valle de Calipuerto primer aeropuerto civil de Cali, el cual surgió de la sociedad comercial entre PANAGRA y SCADTA.
-
Inauguración del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira con el aterrizaje de un avión DC-3 comandado por el Cap. Luís Carlos Londoño.
-
cese: 1954 Aerolinea LANSA Limitada Nacional de Servicio Aéreo
sede central: Barranquilla -
Sociedad Aeronáutica de Medellín o SAM fue una aerolínea colombiana fusionada con Avianca, y con base en la Terminal Puente Aéreo de la ciudad de Bogotá. Formó parte de la Alianza Summa entre 2002 y 2004, junto con Avianca y ACES, y en 2005 se fusionó con Avianca luego de que esta entrara en el Grupo Synergy.1 En 2010 SAM se transformó definitivamente en Avianca. Cese: 2010
Sede central:Bogotá IATA: MM -
Mediante la Resolución Ejecutiva Número 22 se autoriza a la Compañía Aerovías Nacionales de Colombia –AVIANCA-, para prestar Servicios de Aeronáutica a las compañías y empresas de aviación civil en el país, hasta cuando el gobierno asuma directamente la prestación de sus servicios. Esta resolución sienta las bases de los actuales Servicios de Tránsito Aéreo y Comunicaciones Aeronáuticas de nuestro país.
-
Inauguración de la actual pista del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
-
Ratificación del Convenio de Aviación Civil Internacional por parte de Colombia mediante la Ley 12 del 23 de octubre de 1947.
-
cese:1974 Aerolínea AVIANCA Aerotaxi
sede central:Bogotá -
El congreso , en virtud de la ley 89 de 1938, creó la dirección general de aeronáutica civil adscrita al ministerio de guerra, mediante la cual el gobierno central concretó la construcción de los aeropuertos del país a partir de 1948.
-
el aeródromo de San Andrés fue planeado y construido directamente por la ECA con maquinaria traída por vía marítima desde Nueva York. El edificio terminal fue prefabricado en Barranquilla y posteriormente trasladado a la isla por vía marítima. La resistencia del piso en roca coralina, fue apta en su época para recibir aeronaves hasta tipo DC-7 y Super Constellation. En un futuro podría ser pavimentada y habilitada para recibir aeronaves de propulsión a chorro, dedicadas al transporte comercial
-
la misión currie recomendó que una entidad mixta manejara los principales aeropuertos comerciales y los sistemas de navegación aérea.
-
se crea el Departamento Nacional de Aeronáutica Civil, adscrito al ministerio de obras públicas.
-
El Gobierno Nacional en 1954, mediante Decreto 3269 del 10 de noviembre, creó el Instituto descentralizado denominado Empresa Colombiana de Aeródromos (ECA), encargado de la construcción, mejora y mantenimiento de los aeropuertos públicos
-
1955 cese:1985 Aerolínea Aerovías Cóndor de Colombia S.A AEROCONDOR
sede central: Barranquilla -
En 1955 la ECA aprobó la construcción del aeropuerto de Leticia, para lo cual se inició la construcción con la desecación del pantano existente en el sitio, y derribando la selva. En vista que el material para la construcción de la pista estaba lejano a la ubicación de la construcción del aeropuerto y su costo era alto para transportar, se decidió elaborar ladrillos requemados para pavimentar la plataforma y pista del aeropuerto, permitiendo así la operación de aviones DC-4.
-
la ECA tenía la obligación de atender lo relacionado con las tarifas de los servicios que habían de prestarse segun el acuerdo sobre aviación civil firmado en Chicago en 1947, así como proveer en el territorio nacional todos los servicios de aeropuertos, radio, meteorología y otras ayudas para la navegación aérea tanto nacional como internacional, de conformidad con las normas sobre comunicaciones, claves, distintivos, luces y procedimientos sobre aviación civil establecidos
-
1960 Aeropesca y en 1982 se llamó Intercontinental de Aviación
IATA: RS sede principal: Bogotá YA NO ESTÁ EN USO -
Creación del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil – DAAC.
-
Aerolínea SATENA Servidios Aereos a territorios nacionales
IATA: 9R Sede cenntral: Bogotá -
con las mejorias hechas algunos aeropuertos y la actualización de sistema de comunicacion y ayudas de navegacion , se prestaban servicio 26 instalaciones completas de radiofaros repartidos en sitios estratégicos, además de dos instalaciones de V.O.R., junto con un programa de instalación de ocho equipos más de esta categoría con una proyección de veinte equipos a nivel nacional.
-
1965 Aerolínea AeroTACA compañía: Aerotransportes casanare S.A. IATA: ND
sede central:Bogotá -
CESE: 1983 Aerolínea Transportes Aéreos del Cesar IATA:ND
Sede central:Valledupar -
el fondo aeronáutico nacional FAN - Sustituyo la ECA
-
el papa Pablo VI llego a Colombia, lo cual marcó la historia por tratarse de la primera visita de un papa a Latinoamérica.
-
1969 Aerolínea AEROSUCRE
IATA: 6N sede central:BARRANQUILLA -
cese:1983 Aerolínea AeroTal
sede central: Villavicencio -
Desde la decada de los 70 Aviación Terpel a suministrado combustible tipo Jet A1 y Avgas en 20 aeropuertos del país.
-
En 1971 un grupo de inversores colombianos fundo Aerolineas Centrales de Colombia (ACES).
-
1971-2003 ACES Aerolíneas Centrales de Colombia IATA: XV
sede central: Medellin Filial: Avianca Alianza summa -
Inauguración del Aeropuerto Internacional Palmaseca de Cali – Valle del Cauca hoy Aeropuerto InternacionalAlfonso Bonilla Aragón.
-
Aerolínea AereoNorte LAS CARGO Líneas Aéreas Suramericanas AEROLÍNEA DE CARGA IATA:LA sede central: Bogotá
-
Aerolínea AVIANCA cargo antes TAMPA CARGO
IATA: QT -
Inauguración del Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga, reemplazando al antiguo aeropuerto Antonio Gómez Niño.
-
Aerolínea LATAM IATA: 4C
sede central: Bogotá -
Inauguración del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla
-
En 1983 y 1984 el 51% de los recursos de inversión fueron asignados a un solo proyecto, que fue el aeropuerto jose maria cordoba de rionegro.
-
Inauguración y puesta en servicio del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Ríonegro-Antioquia.
-
El papa Juan Pablo II llegó a Bogotá.
-
aerolíneas de ANTIOQUIA
-
Inauguración del nuevo Centro de Estudios Aeronáuticos -CEA- de la Aeronáutica Civil Colombiana hoy Centro de Estudios de Ciencias Aeronáuticas.
-
el transporte de carga llegaba a 500.000 toneladas
-
Aerolínea Searca S.A. Servicio Aéreo de Capuranga IATA:1EH
sede central:Bogotá AEROLÍNEA DE VUELOS CHARTER PARA PASAJEROS Y CARGA -
1992 - 1994, se concentran en la terminación de obras aeroportuarias ya iniciadas y en el sistema de seguridad y control del espacio aéreo.
-
Copa Airlines Colombia IATA: CM P5
sede central: Bogotá Cesó vuelos nacionales, sólo internacionales -
Creación de la actual UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL – AEROCIVIL, fusionando el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional en una sola entidad adscrita al ministerio de transporte.
-
Cese: 1994 Isleña de Aviación IATA: ND
sede central: san Andres Isla -
TAC Colombia transporte aéreo de Colombia
IATA:TAC Sede central: Cali AEROLÍNEA CHARTER -
La nación continuara apoyando al subsector a través del subsidio nacional a los aeropuertos marginado, el pago de la actual deuda de los aeropuertos y el apoyo a la inversión de la nueva dirección
-
Cese: 2005 West Caribbean Airways IATA: YH
sede central: Medellin -
AEXPA Aero expreso del pacifico S.A.
sede central: Pereira -
El Grupo Sinergy, del empresario Germán Efromovich, compró a Avianca por 64 millones de dólares, tras lo cual el Grupo Santo Domingo sale del negocio de las aerolíneas.
-
Cosmos S.A. fue una aerolínea de carga
sede central: Bogotá -
Copa Holdings, propietaria de la panameña Copa Airlines, se queda con el 99,7 por ciento de AeroRepública.
-
EasyFly Empresa Aérea de Servicios y Facilitación Logística Integral
IATA:VE sede central: Bogotá -
AEROASIS IBA A SER UNA AEROLÍNEA DE CARGA Y PASAJEROS PERO LA COMPRÓ AIRES
sede central: Bogotá -
Tras la venta de AeroRepública, el expresidente y fundador de esta compañía, Alfonso Ávila, crea una aerolínea de bajo costo, Easy Fly.
-
Cese: 2011 ARKAS FUE UNA AEROLÍNEA DE CARGA
sede central:Medellin IATA: K7 -
LATAM Cargo IATA:L7
sede central: Bogotá -
Viva Colombia IATA:FC Sede central: Medellin
-
La empresa Globe Air Fuel GAF Colombia, empieza a vender combustible JET A-1 en el Aeropuerto El Dorado .
-
LAN de Chile compró la empresa Aires, que había sido fundada en 1980 y que era el segundo operador del mercado doméstico
-
incremento de más del 3 por ciento en el número de operaciones aéreas comerciales y no comerciales con un valor superior al millón, valores correspondientes al año 2011
-
: Nace VivaColombia como aerolínea de bajo costo, de la mano de Juan Emilio Posada, expresidente de Aces y Avianca.
-
KLM, la Línea Aérea Real Holandesa regresa al país después de 20 años.
-
trabajos de modernización de la infraestructura aeroportuaria en algunas ciudades. Cartagena (Rafael Núñez): se amplían las franjas de seguridad en las pistas y trabajan en el edificio de Servicios de Extinción de Incendios (SEI).
-
Cali (Alfonso Bonilla Aragón): están ampliando la terminal nacional y harán un muelle internacional nuevo.
-
Ríonegro (José María Córdova ): ampliación de los muelles nacional e internacional, remodelación de la terminal de carga. Medellín (Olaya Herrera): tendrá nueva torre de control y parqueaderos. Carepa (Antonio Roldán): repavimentación pista de aterrizaje. Pasto, Ibagué, Yopal y Leticia: tienen obras para terminales nuevos, con la intervención directa de la Aeronáutica Civil en las obras. Aguachica: la Aerocivil viene adecuando la pista. Santa Marta: trabajos en la pista.
-
El 3 de diciembre del 2015 inauguran torre de control en El Dorado
-
Se realiza voluntariamente obras de ampliación del muelle nacional e internacional de Bogotá
-
Wingo IATA: P5 sede central: Bogotá
-
Aerolínea AEROBOYACÁ
sede central: Paipa -
Aerolínea Avior Airlines Colombia
sede central: Cali -
Visita del papa Francisco a Colombia
-
Avianca adquirió Servicios Aeroportuarios Integrados (SAI)