-
Cuadro de H.Rigaud, pertenece al Antiguo Régimen.
Retrato de Luis XIV, rey absolutista de derecho divino. En este retrato viste con indumentaria exagerada para distinguirse de todas las personas y demostrar su poder ante sus súbditos. Por esa época todo el poder lo tenía el Rey, aunque muchas familias nobles e instituciones eclesiásticas habían heredado de la Edad Media el dominio de muchas tierras, a esto le llamamos feudalismo. -
Documento de la Revolución Francesa que recoge los derechos de los hombres y de la comunidad, no sólo franceses sino universales. Considerada como la precursora de los Derechos Humanos.
-
Cuadro de Francisco de Goya que plasma la Guerra de la Independencia (Revolución Francesa). Esta pintura de Goya representa la violenta represión que tuvieron los franceses hacia los españoles contrarios a la ocupación.
-
Pintura de Eugéne Delacroix. Representa la revolución de 1830 del romanticismo.
Vemos a una mujer semidesnuda transformada en una diosa griega con la bandera de Francia guiando al pueblo hacia la Libertad, pasando por encima de cadáveres. Le siguen burgueses y personas de clases populares, todos ellos armados. -
Imagen de la Revolución Industrial. Esta imagen es representativa del cambio en el sistema de producción. Los talleres artesanales fueron desapareciendo para dar paso a las fábricas, donde la producción era en cadena.
-
Esta foto es de la Revolución Industrial.
Esta locomotora fue de las primeras que se usaron para el sector comercial, la cual funcionaba con máquinas a vapor. Dichas máquinas de vapor en primer lugar se usaron para las fábricas y luego para el transporte, así aparecieron el ferrocarril y los barcos de vapor.