-
1225- 1274 Tomás de Aquino dice que la miseria engendra rebelión y delito, piensa que la pobreza es factor de criminógenos.
-
1435 Tomás Moro dice que la guerra, la ociosidad, los errores dela educación influyen en el incremento de los delitos.
-
Charle de Secondart 1689-1755 declara que se examinen las causa de la corrupción de las costumbres y se verá como obedecen más a la impunidad que a la moderación de las penas propone “El buen legislador debe preocuparse más por el prevenir el delito que por castigarlo”.
-
Mediados del siglo XX Redescubriendo a la víctima, La victima ha cobrado una especial importancia en materia penal para completar el diagnostico de hechos delictivos.
-
1940 renace la preocupación por la víctima en los distintos ámbitos del saber.
-
1946 La Victimología como una nueva ciencia, a partir de Von Hentig y B. Mendelsohn la conforman como una nueva disciplina científica.
-
En 1950 aproximadamente se inician estudios sobre lo que Mendelsohn llama la “Pareja Criminal”
-
En los años de 1960 Latane y Darley, realizan estudios de Psicología en torno al comportamiento de abandono de las víctimas
-
En esta década interviene otro factor que es el perfeccionamiento y credibilidad.
-
En 1960 se consolida la Victimología como una disciplina científica.
-
Movimientos feministas llaman la atención sobre la violencia dirigida especialmente a mujeres
-
Primer simposio Internacional de Victimología en Jerusalén 1973
-
1980 se crea la sociedad mundial de victimología
-
1981 se funda asociación Española de víctimas de terrorismo.
-
En el año 2000 surge una nueva ley de victimología obedeciendo a una política de “Ley y orden” buscado satisfacer a las víctimas y no a los delincuentes