LÍNEA DEL TIEMPO DE ESPAÑA

  • LLEGADA DE LOS FENICIOS
    1000 BCE

    LLEGADA DE LOS FENICIOS

    Se establecieron en la costa sur de la península, con la ciudad de Gadir (actual Cádiz) como una de las más importantes.
  • Period: 1000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

  • LLEGADA DE LOS CELTAS AL ACTUAL ARAGÓN
    900 BCE

    LLEGADA DE LOS CELTAS AL ACTUAL ARAGÓN

  • LLEGADA DE LOS GRIEGOS
    600 BCE

    LLEGADA DE LOS GRIEGOS

    Se establecieron en la costa noreste de la península, destacando la fundación de Emporion (actual Ampurias).
  • LLEGADA DE LOS CARTAGINESES
    300 BCE

    LLEGADA DE LOS CARTAGINESES

    Fueron los herederos de los fenicios expandiéndose por el sur y utilizaron la península como base en las Guerras Púnicas contra Roma.
  • Period: 264 BCE to 146 BCE

    GUERRAS PÚNICAS

    Fue un periodo de 3 guerras. El territorio peninsular fue muy importante, pues se usó como base de operaciones, y especialmente en la segunda guerra, cuando Aníbal, el general cartaginés, cruzó los Pirineos y los Alpes para invadir Italia, desde la Península Ibérica.
  • Period: 218 BCE to 19

    CONQUISTA ROMANA

    Comienza con el desembarco romano en Ampurias. La península se convierte en la provincia romana de Hispania. Los romanos introducen su cultura, leyes y lengua, lo que da pie a la ROMANIZACIÓN.
  • Period: 475 to 711

    REINO VISIGODO

  • CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LLEGADA DE LOS VISIGODOS
    476

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LLEGADA DE LOS VISIGODOS

    Tras caer el Imperio Romano, los visigodos que antiguamente eran aliados romanos se asientan en la península.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • REINO VISIGODO DE TOLEDO
    507

    REINO VISIGODO DE TOLEDO

    Se forma tras la derrota visigoda en la batalla de Vouillé frente a los francos. La capital se establece en Toledo.
  • CONVERSIÓN AL CRISTANISMO
    589

    CONVERSIÓN AL CRISTANISMO

    El rey visigodo Recaredo se convierte al cristianismo, unificando al pueblo visigodo en una misma religión.
  • LIBER LUDICIORUM
    654

    LIBER LUDICIORUM

    Promulgado por el rey Recesvinto, es un libro que unifica las leyes tanto para los visigodos como para los hispanorromanos.
  • INVASIÓN MUSULMANA
    711

    INVASIÓN MUSULMANA

    El rey Rodrigo pierde la batalla de Guadalete, lo que da pie al inicio de la conquista musulmana de la Península.
  • Period: 711 to 1492

    AL-ÁNDALUS

  • BATALLA DE COVADONGA
    722

    BATALLA DE COVADONGA

    Don Pelayo vence contra las fuerzas musulmanas en Asturias.
  • Period: 722 to 1492

    LA RECONQUISTA

    Durante este periodo, se van conquistando los territorios controlados por los musulmanes, comenzando por el norte, además de formarse las llamadas ``coronas´´ y ``condados´´.
  • EMIRATO DE CÓRDOBA
    756

    EMIRATO DE CÓRDOBA

    Bajo el gobierno de Abd al - Rahman I, se declara emir independiente del Califato abasí.
  • CALIFATO DE CÓRDOBA
    929

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    Abd al-Rahmán III se proclama califa, y Córdoba se convierte en una de las ciudades más importantes y avanzadas de Europa.
  • REINOS TAIFAS
    1031

    REINOS TAIFAS

    Tras la disolución del califato, Al - Ándalus se rompe en pequeños reinos, denominados taifas
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    Victoria decisiva de los reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y León) que marca el inicio del declive musulmán en la Península.
  • UNIFICACIÓN DE LEÓN Y CASTILLA
    1230

    UNIFICACIÓN DE LEÓN Y CASTILLA

    Fernando III une definitivamente ambos reinos, lo que facilita una mayor cohesión en la lucha contra los musulmanes.
  • REINO NAZARÍ DE GRANADA
    1238

    REINO NAZARÍ DE GRANADA

    El último territorio musulmán de la Península, independiente hasta la conquista de los Reyes católicos en 1492.
  • UNIÓN DE CASTILLA Y ARAGÓN
    1469

    UNIÓN DE CASTILLA Y ARAGÓN

    El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón unifica los dos reinos más poderosos de la península bajo una sola dinastía, los Reyes Católicos.
  • 1492

    PAZ DE GRANADA

    Boabdil y los Reyes Católicos firman este tratado en el que Boabdil entrega de forma pacífica la ciudad, dándose así el final de la Reconquista.
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Bajo el patrocinio de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón descubre América, comenzando de esta forma la expansión del territorio español.
  • EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
    1492

    EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

    Los Reyes Católicos deciden expulsar a todo aquel que no se pase a la religión cristiana.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • TRATADO DE TORDESILLAS
    1494

    TRATADO DE TORDESILLAS

    En este tratado, Portugal y España dividen las tierras americanas recientemente descubiertas
  • 1515

    CONQUISTA DE NAVARRA

    Fernando el Católico termina la conquista de este territorio, anexándolo a Castilla, y completando así la unión del territorio peninsular.
  • Period: 1516 to

    EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

  • Period: 1516 to 1556

    CARLOS I

    Nieto de los Reyes Católicos, y heredero de la dinastía Habsburgo. Además en 1519 se convierte en emperador del Sacro Imperio Románico Germánico bajo el nombre de Carlos V.
  • CONQUISTA DE MÉXICO
    1519

    CONQUISTA DE MÉXICO

    Un ejército de aproximadamente 600 hombres liderados por Hernán Cortés conquistaron el territorio mexicano.
  • REVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES
    1520

    REVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES

    Enfrenta una revuelta en Castilla por el malestar contra su gobierno y la influencia extranjera. La rebelión es sofocada en la batalla de Villalar.
  • CONQUISTA DE PERÚ
    1532

    CONQUISTA DE PERÚ

    Pizarro junto con un grupo muy reducido de hombres es capaz de capturar al emperador inca Atahualpa, aprovechando la guerra civil. Aunque iba a recibir un gran rescate, ejecutó al emperador y tomó el territorio.
  • 1556

    ABDICACIÓN DE CARLOS I

    Abdica Carlos I y divide la herencia: su hijo Felipe II hereda el territorio español y su hermano Fernando el imperio.
  • Period: 1556 to

    FELIPE II

  • 1561

    TRASLADO DE LA CAPITAL A MADRID

    Felipe II cambia la capital de España, pasando esta a ser Madrid.
  • BATALLA DE LEPANTO
    1571

    BATALLA DE LEPANTO

    España, en alianza con Venecia y el Papado, derrota a la flota otomana en la mayor batalla naval de la época, frenando el avance turco en el Mediterráneo.
  • LA ARMADA INVENCIBLE

    LA ARMADA INVENCIBLE

    Un intento fallido de invadir Inglaterra para restaurar el catolicismo y acabar con la influencia de Isabel I. La Armada es derrotada por las fuerzas inglesas y una tormenta.
  • Period: to

    FELIPE III

    Durante el reinado de Felipe III, el Imperio español comienza a mostrar signos de agotamiento económico y militar.
  • PAZ CON INGLATERRA

    PAZ CON INGLATERRA

    Tras muchos años de guerra, se firma la paz con el territorio inglés.
  • EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    Se decreta la expulsión de los descendientes de los musulmanes convertidos al cristianismo, lo que afecta gravemente la economía agrícola de algunas regiones. Este proceso dura aproximadamente 5 años.
  • GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

    GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

    Como su propio nombre indica, su duración es de 30 años, terminando en 1648. España interviene en este conflicto en defensa del catolicismo, enfrentándose a las potencias protestantes y Francia. El conflicto debilita gravemente a España.
  • Period: to

    FELIPE IV

    El reinado de Felipe IV está marcado por crisis internas, como la rebelión de Cataluña (1640) y las dificultades financieras del imperio.
  • INDEPENDENCIA DE PORTUGAL

    Portugal, que había estado bajo el mando español desde el año 1580, se independiza.
  • PAZ DE WESTFALIA

    PAZ DE WESTFALIA

    Este tratado firmado en 1648, indica que España pierde el dominio sobre las Provincias Unidas, u Holanda.
  • TRATADO DE LOS PIRINEOS

    TRATADO DE LOS PIRINEOS

    Tratado firmado entre las coronas de las monarquías española y francesa para poner fin al conflicto iniciado por la Guerra de los treinta años.
  • Period: to

    CARLOS II

    Carlos II, conocido como "el Hechizado" debido a sus problemas de salud, hereda un imperio en decadencia. Su débil gobierno y la falta de descendencia provocan la crisis dinástica.
  • MUERTE DE CARLOS II

    Sin sucesores, Carlos II muere, lo que da pie a la Guerra de Sucesión española.
  • Period: to

    REFORMAS BROBÓNICAS

  • Period: to

    FELIPE V

    Felipe V introduce reformas que centralizan el poder en la figura del rey, eliminando muchas de las autonomías regionales.
  • Period: to

    GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

    Tras la muerte de Carlos II, dos candidatos se disputan el trono: Felipe de Borbón (apoyado por Francia) y el archiduque Carlos de Habsburgo (apoyado por Austria, Inglaterra y los Países Bajos). La guerra termina con la victoria de Felipe, quien se convierte en Felipe V, primer rey Borbón de España.
  • Period: to

    DECRETOS DE NUEVA PLANTA

    Se abolieron los fueros e instituciones de los antiguos reinos de la Corona de Aragón, integrándolos en una monarquía centralista.
  • TRATADO DE UTRECHT

    TRATADO DE UTRECHT

    Pone fin a la guerra, pero España pierde importantes territorios europeos, como los Países Bajos, Nápoles, Milán y Gibraltar.
  • Period: to

    FERNANDO VI

    Fernando VI mantiene una política de neutralidad, intentando recuperar la economía del país.
    Durante su reinado, se moderniza la administración pública y se mejoran las finanzas del Estado.
  • Period: to

    CARLOS III

    Carlos III introduce reformas inspiradas en las ideas de la Ilustración para modernizar España, mejorar la agricultura, la industria y la educación. Fomenta la creación de instituciones culturales como el Museo del Prado. España sigue creciendo en territorios americanos y asiáticos, y firma alianzas con países como Francia o Inglaterra.
  • MOTÍN DE ESQUILACHE

    MOTÍN DE ESQUILACHE

    Las reformas de Carlos III como el cambio de vestimentas o las medidas del control de los precios desataron esta revuelta en Madrid.
  • Period: to

    CARLOS IV

    Apodado ``El cazador´´, carecía de carácter y de toma de decisiones por lo que estas se las confiaba a su primer ministro, Manuel Godoy, cuya toma de decisiones provocó el descontento entre las masas.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    La Revolución Francesa afecta profundamente a España, que se enfrenta al temor de que las ideas revolucionarias se extiendan por el país, por lo que se aplica una censura en muchos ámbitos de la vida cotidiana, así como en películas o periódicos.
  • PAZ DE BASILEA

    PAZ DE BASILEA

    España lucha contra Francia durante el 1793 y el 1795, perdiendo y firmando este tratado para terminar la batalla.
  • TRATADO DE FONTAINEBLEAU

    TRATADO DE FONTAINEBLEAU

    Tratado firmado en Francia, en el que se acuerda invadir el territorio portugués con un ejército franco-español, lo que permitía que las tropas francesas pasasen por el territorio español, lo que no se sabía era lo que iba a pasar después, debido a que Napoleón era un grandísimo estratega.
  • INVASIÓN NAPOLEÓNICA

    INVASIÓN NAPOLEÓNICA

    Al dejar paso a las tropas francesas por España debido al Tratado de Fontainebleau, Napoleón Bonaparte decidió conquistar también España, marcando el final de la Edad Moderna y el inicio de la Guerra de Independencia Española.
  • Period: to

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    El pueblo español se levanta contra los franceses, en un conflicto que mezcla guerrillas y enfrentamientos convencionales, con el apoyo de Gran Bretaña.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Period: to

    CORTES DE CÁDIZ

    Durante la ocupación francesa, se reúne en Cádiz un parlamento que promulga en 1812 la primera Constitución liberal de España, conocida como "La Pepa", que establece principios como la soberanía nacional y la división de poderes.
  • RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO

    Deroga la Constitución de 1812 y restaura el absolutismo.
  • Period: to

    REINADO FERNANDO VII

    Durante su reinado, España pierde la mayor parte de su imperio en América tras las guerras de independencia en las colonias (1810-1824).
  • Period: to

    TRIENIO LIBERAL

    Un levantamiento militar en 1820 obliga a Fernando VII a aceptar nuevamente la Constitución de Cádiz, pero en 1823, con la intervención de la Santa Alianza (Cien Mil Hijos de San Luis).
  • Period: to

    ISABEL II Y LAS GUERRAS CARLISTAS

  • Period: to

    PRIMERA GUERRA CARLISTA Y REGENCIA DE MARÍA CRISTINA

    Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II hereda el trono, pero su tío Carlos María Isidro se proclama rey, lo que provoca una guerra entre carlistas (absolutistas) y liberales, defensores de Isabel. Como Isabel era menor de edad, su madre, María Cristina de Borbón, actúa como regente.
  • CONSTITUCIÓN DE 1837

    CONSTITUCIÓN DE 1837

    Durante la regencia, se promulga esta nueva constitución, con un carácter liberal.
  • Period: to

    DÉCADA MODERADA

    Con Isabel II ya en el trono, los moderados gobiernan, liderados por Narváez, estableciendo una monarquía constitucional centralista.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA CARLISTA

    Un conflicto menos intenso que el primero, pero aún centrado en las disputas dinásticas, pues tras varios intentos se seguiría fracasando en el mismo punto, casar a Isabel II con Carlos Luis de Borbón.
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA

    Los progresistas asumen el poder con Espartero, promoviendo reformas más radicales, pero son derrocados en 1856.
  • GOBIERNO PROVISIONAL

    Tras la caída de Isabel II, se forma un gobierno provisional que convoca elecciones constituyentes, resultando en la Constitución de 1869, la primera de carácter democrático en España.
  • Period: to

    SEXENIO DEMOCRÁTICO

  • AMADEO I DE SABOYA

    AMADEO I DE SABOYA

    Se elige como rey a Amadeo de Saboya, pero su reinado es inestable debido a la resistencia de carlistas, republicanos y monárquicos isabelinos. Abdica en 1873.
  • PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    Se proclama la república, que enfrenta serios problemas internos, como la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) y el cantonalismo (levantamientos locales).
  • GOLPE DE ESTADO DE 1874

    GOLPE DE ESTADO DE 1874

    El general Pavía disuelve las Cortes y pone fin a la República, restaurando la monarquía borbónica.
  • Period: to

    RESTAURACIÓN BORBÓNICA

    Con el Manifiesto de Sandhurst, el hijo de Isabel II, Alfonso XII, es proclamado rey, inaugurando un período de estabilidad conocido como la Restauración. Los partidos Conservador y Liberal se alternan en el poder mediante el fraude electoral, conocido como el turno pacífico, evitando conflictos violentos. A comienzos del siglo XX, el sistema político se enfrenta a crisis sociales, huelgas y movimientos regionalistas en Cataluña y el País Vasco.
  • CONSTITUCIÓN DE 1876

    CONSTITUCIÓN DE 1876

    Se promulga esta nueva constitución que establece una monarquía parlamentaria.
  • DESASTRE DEL 98

    DESASTRE DEL 98

    España tras perder una batalla contra los estadounidenses conocida como `Guerra Hispano-estadounidense´, pierde el resto de colonias que tenía en territorio americano, más en concreto en Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
  • Period: to

    DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

    El general Miguel Primo de Rivera da un golpe de Estado, instaurando una dictadura militar con el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • Period: to

    DIRECTORIO MILITAR

    En esta primera etapa de la dictadura, el dictador elimina toda figura política (alcaldes, gobernadores, civiles o presidentes) y los sustituye por militares, para reestablecer el orden público.
  • Period: to

    DIRECTORIO CIVIL

    Al contrario que en la primera etapa, en esta el gobierno está formado por civiles, pero no en su totalidad porque la mitad del gobierno seguía siendo de poder militar. Esto se debía a que el gobierno militar fue muy duro y muchos civiles empezaron a sublevarse, de esta forma intentaría mantener el orden de las masas.
  • DIMISIÓN MIGUEL PRIMO DE RIVERA

    DIMISIÓN MIGUEL PRIMO DE RIVERA

    Ante el creciente descontento, Primo de Rivera dimite, y la dictadura colapsa, dejando al país en un clima de inestabilidad.
  • Period: to

    SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    Tras las elecciones municipales que dan la victoria a los republicanos, Alfonso XIII se exilia y se proclama la Segunda República. Se promulga una nueva constitución que establece un régimen democrático, con sufragio universal, incluyendo a las mujeres, y separación de Iglesia y Estado.
  • BIENIO REFORMISTA

    El gobierno republicano-socialista introduce muchas mejoras, como pueden ser mejoras en la agricultura, la educación, o el trabajo. Sin embargo, aunque introdujeron muchas mejoras, se enfrentaron duramente a sectores como los conservadores o la Iglesia.
  • BIENIO CONSERVADOR

    BIENIO CONSERVADOR

    La derecha gana las elecciones, pero su gobierno enfrenta conflictos sociales, como la Revolución de Asturias (1934), que fue una revuelta obrera.
  • FRENTE POPULAR

    FRENTE POPULAR

    Las elecciones de este año las gana un grupo de izquierdas, lo que va a intensificar las tensiones tanto políticas como sociales.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    El 17 de julio de 1936, se forma un levantamiento militar, con el general Francisco Franco a la cabeza, iniciando la Guerra Civil Española, que enfrenta a dos bandos: los republicanos (defensores del gobierno democrático) y los sublevados (fascistas). Ambos bandos reciben apoyo internacional; Franco recibe apoyo de la Alemania nazi y de Italia, mientras que el otro bando recibe ayuda de la brigada internacional. En marzo de 1939, Franco gana la batalla, instaurando su dictadura.
  • Period: to

    DICTADURA DE FRANCO

    Hasta los años 50, España se caracteriza por tener una dictadura autoritaria, la censura y el control social. Además, queda aislada de los territorios internacionales tras la Segunda Guerra Mundial. A partir de ahí, en los años 60 se produce un gran crecimiento en las relaciones internacionales, en el tema económico y en las infraestructuras. Sin embargo, pese a las mejoras, van a surgir muchas más protestas sociales, y va a aparecer el terrorismo (ETA).
  • Period: to

    TRANSICIÓN DE LA DEMOCRACIA

    Franco muere en 1975, lo que da paso al reinado de Juan Carlos I, quien va a iniciar un cambio, tendiendo a la democracia. Al año siguiente, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno, y promueve reformas de carácter democrático, como la legalización de los partidos políticos.
  • CONSTITUCIÓN DE 1978

    CONSTITUCIÓN DE 1978

    Esta constitución, establece una monarquía parlamentaria, además de reconocer derechos y libertades, y descentraliza el estado, creando de esta forma las Comunidades Autónomas.