-
Se inicia de Dolores, Hidalgo el levantamiento armado, dirigido por Miguel Hidalgo y Costilla; asalto a la Alhóndiga, Granaditas.
-
Miguel Hidalgo fue ejecutado en Chihuahua junto con Allende, Aldama y Jiménez.
-
Se forma la constitución de Cádiz y José María Morelos recibe el grado de Capitán General.
-
La promulgación del discurso de apertura del Congreso del Anáhuac, realizada el 14 de septiembre de 1813, fue un documento inédito, cuyas ideas estaban influenciadas directamente por los ideales emanados de la Revolución Francesa.
-
Se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán.
-
Agustín de Iturbide promulga el Plan de Iguala.
-
Se firman los tratados de la Independencia mexicana y la retirada de tropas españolas de México.
-
El Congreso Constituyente fue el órgano electo para redactar una nueva Constitución para México.
-
Agustín de Iturbide fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I.
-
El Plan de Casa Mata fue una proclama emitida por Antonio López de Santa Anna el primero de febrero de 1823, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república. Fue emitida en el Fuerte de Casamata, en Matamoros, Tamaulipas.
-
Entra en vigor la Primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Victoria es el primer presidente de México.
-
Vicente Ramón Guerrero Saldaña toma posesión del cargo presidencial, siendo así la segunda persona en ser el presidente de México.
-
Ocupo la presidencia de la republica Mexicana.
-
El Estado de Texas se declara independiente.
-
La primera Intervención Francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles. Fue el primer conflicto Bélico entre México y Francia.
-
Francisco Javier Echeverría
-
Fue un conflicto bélico que enfronto a México con EUA entre 1846 y 1848.
-
Restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes
-
Durante la Guerra contra Estados Unidos, en el fuerte combate ocurrido en el Castillo de Chapultepec, murieron varios jóvenes que eran cadetes del Colegio Militar y es por esto que se les nombro Niños Héroes.
-
Oficialmente llamado tratado de Paz, Amistad, Limites y Arreglo definitivo entre EUA y México, firmado al final de la guerra, reconociendo la independencia de Nuevo México y California.
-
Santa Anna gobierna por ultima vez e Impone un dictadura.
-
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
En diciembre de 1855, Comonfort asumió la presidencia interina de los Estados Unidos Mexicanos, hasta noviembre de 1857. Durante esos dos años, comenzó el más ambicioso proyecto liberal para darle un carácter eminentemente laico al Estado y para detonar el desarrollo económico.
-
Santa Anna decidió abandonar México y se embarcó al extranjero.
-
La de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios fue promulgada en México. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
Se promulga la Ley Lerdo
-
Golpe de Estado a Comonfort por Félix Zuloaga, dirigiendo el ejército conservador.
-
Es aprobada la constitución de 1857. Una constitución de ideología redactada liberal por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Se promulga la Ley de Iglesias, un documento expedido para la reforma de la relación del Estado con la Iglesia en México.
-
Pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga
-
También llamada la Guerra de los Tres Años entre liberales y conservadores (1858-1861).
-
Benito Juárez se convirtió en presidente de la República por primera vez tras el autogolpe de estado de Ignacio Comonfort.
-
Benito Juárez expide las Leyes de Reforma desde Veracruz.
-
Juárez responde con la ley que nacionalizó todas las propiedades de la iglesia.
-
Juárez suspende los pagos de la deuda externa por lo que los franceses atacan México.
El ejercito Mexicano al mando de Ignacio Zaragoza obtiene una victoria frente a los franceses en una batalla en la ciudad de Puebla. -
Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
Maximiliano llega a México por el mandato de Napoleón III, para instalar el Segundo Imperio favorable a Francia.
-
Maximiliano fue vencido y capturado por el ejército republicano bajo el liderazgo de Mariano Escobedo en la ciudad de Querétaro.
-
Comienza una nueva etapa para México.
-
Movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección.
-
-
Al morir Benito Juárez, Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
-
plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México. Termina su poder en 1911, durante estos años, solo fue interrumpido dos veces durando 30 años en el poder.
-
Porfirio Díaz cede la presidencia a Manuel González (1880-1884)
-
Porfirio Díaz retoma la presidencia.
-
Reelección de Porfirio Díaz.
-
Reelección de Porfirio Díaz.
-
Se construyeron más de 20.000 km de vías férreas en el país.
-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company", propiedad de un estadounidense llamado William C.
-
Cerca de dos mil obreros de la fábrica textil de Río Blanco se amotinaron afuera de las instalaciones de esa empresa para protestar contra la sentencia del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, que ordenaba el regreso al trabajo tras una suspensión de labores.
-
Entrevista concedida por el presidente Porfirio Díaz Mori al periodista canadiense radicado en el Estado de México, James Creelman, y que fue el parteaguas que detonó la efervescencia política con miras a las elecciones de 1910. Publicada en el número de marzo de 1908 de la revista británica Pearson's Magazine con el título Presidente Díaz, héroe de las Américas.
-
Con la iniciativa de Francisco I. Madero y Emilio Vázquez Gómez, se fundó en la ciudad de México el "Partido Nacional Antirreeleccionista", que tuvo como antecedente el "Club Antirreeleccionista de México", fundado días antes.
-
-
El Plan de San Luis desconocía la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras que Madero asumiría la presidencia de manera provisional.
-
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
La Batalla se dio en la plaza de Ciudad Juárez, Chih., entre tropas del ejército federal y fuerzas revolucionarias maderistas.
-
Después de más de 30 años de tener el poder del país, el general Porfirio Díaz Mori presentó por escrito su renuncia a la Presidencia de México.
-
Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911.
-
De Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
se rebeló en contra del gobierno maderista debido a que exigía mayores cambios políticos, sociales y económicos acordes a lo establecido en el Plan de San Luis.
-
Golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas y puso en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, quienes estaban presos.
-
El 22 de febrero de 1913 Madero y el vicepresidente José Ma. Pino Suárez fueron ejecutados.
Tras una efímera presidencia provisional de 45 minutos por parte de Pedro Lascuráin, Huerta asumió el poder en medio del caos e instaló una dictadura militar que llegó incluso a disolver al Congreso de la Unión. -
Palacio de Lecumberri de la ciudad de México. Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado
-
El Plan de Guadalupe fue un documento que pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.
-
La batalla de Torreón fue un enfrentamiento militar decisivo en la Revolución mexicana entre las fuerzas constitucionalistas de Pancho Villa y las fuerzas federales defensoras de la ciudad.
-
Victoriano Huerta renunció a la Presidencia de la República, y abandonó el país junto con Aurelio Blanquet, su ex secretario de Guerra y Marina. Lo que resultó insólito fue que se dirigieran a España, un país con el cual los lazos o vínculos eran bastante ríspidos.
-
La Convención asumió la soberanía, decidió hacer a un lado a los tres principales caudillos, Carranza, Villa y Zapata, eligió como presidente interino de la República al constitucionalista Eulalio Gutiérrez y comenzó a discutir el programa de gobierno con las reformas sociales, económicas y políticas que exigía la Revolución.
-
La Batalla de Celaya es el nombre de una serie de encuentros militares decisivos para la Revolución mexicana, entre la División del Norte, encabezada por Pancho Villa, contra las tropas constitucionalistas.
-
Álvaro Obregón derrota a Francisco Villa en Celaya.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que remplazó la Constitución de 1857.
-
Venustiano Carranza se convierte en el presidente de México.
-
Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos, en una emboscada preparada por Jesús Guajardo, oficial del ejército carrancista bajo las órdenes de Pablo González.
-
El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan, proclamado por Plutarco Elías Calles el 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, se desconoció al Poder Ejecutivo Federal, encabezado por Venustiano Carranza, junto con el de algunos estados partidarios del régimen liberal.
-
Carranza murió la madrugada del 21 de mayo de 1920 tras ser asesinado a traición por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo, Puebla.
-
-
Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social.
-
Asesinado en Parral, Chihuahua, por mandato de Plutarco Elías Calles.
-
Después del fracaso de la rebelión de los seguidores de Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles fue elegido presidente para el período comprendido entre los años 1924 y 1928.