- 
  
  William Morris.
 Fue un movimiento de enorme ambición de la arquitectura moderna que abarcaba la creación y el diseño en toda su amplitud, desde casas esmaltadas hasta iglesias.
- 
  
  Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas.
- 
  
  Movimiento pictórico caracterizado por el empleo del color puro que surgió en París a principios del siglo XX.
- 
  
  El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
- 
  
  Intenta romper con los valores estéticos del pasado reivindicando el futuro y con él la era de la técnica moderna, la velocidad, la violencia y las máquinas.
- 
  
  Forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.
- 
  
  Movimiento artístico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo XX que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones.
- 
  
  Surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes.
- 
  
  Fundada por Walter Gropius, buscando una nueva unidad basada en el arte y la técnica.
- 
  
  Se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.
- 
  
  Inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
- 
  
  Estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
- 
  
  Tendencia artística que reduce al mínimo sus medios de expresión.
- 
  
  Movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible.
- 
  
  Por oposición al denominado arte moderno, es el arte propio de la posmodernidad, teoría socio-cultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la Ilustración, en lo político por la Revolución francesa y en lo económico por la Revolución Industrial.
- 
  
  El arte digital engloba una serie de disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición.
      You are not authorized to access this page.
    
    