-
Defiende el dualismo mente-cuerpo y la idea de que la mente influye en el cuerpo a través de la glándula pineal.
-
Afirma que la mente es una “tabla rasa” y que todo conocimiento proviene de la experiencia.
-
Desarrolla la frenología, teoría que relaciona áreas del cerebro con funciones específicas.
-
Funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania. Inicio oficial de la psicología como ciencia.
-
Publica Principles of Psychology, obra fundamental del funcionalismo en EE. UU.
-
Abre la primera clínica de psicoanálisis y comienza a desarrollar su teoría sobre el inconsciente.
-
Desarrolla el primer test de inteligencia junto con Théodore Simon en Francia.
-
Publica el manifiesto del conductismo, proponiendo estudiar solo la conducta observable.
-
Watson y Rayner demuestran el condicionamiento del miedo en un niño pequeño.
-
Publica The Behavior of Organisms, introduciendo el condicionamiento operante.
-
Propone la pirámide de necesidades, base del enfoque humanista.
-
Publica Terapia centrada en el cliente, revolucionando la relación terapeuta-paciente.
-
George Miller publica sobre la capacidad de la memoria (7±2), marcando el inicio de la revolución cognitiva.
-
Publica Cognitive Psychology, consolidando la psicología cognitiva como corriente.
-
Introduce la teoría del aprendizaje social, demostrando que aprendemos por observación.
-
Se comienzan a usar tecnologías como el PET y la RMN para estudiar el cerebro.
-
Martin Seligman comienza a promover el estudio del bienestar y las fortalezas humanas.
-
La APA publica la 5ª edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, actualizando criterios diagnósticos.