-
De acuerdo con el Protocolo del Nombre y escudo del municipio de Guadalajara tal escudo “simboliza la nobleza y señorío de la ciudad”. Los colores oro, azul, rojo y verde significan que quienes los portan defienden a los pobres y a príncipes a quienes les deben lealtad.
-
Después de muchos intentos infructuosos de los españoles por llegar a la cúspide del peñol, lograron descubrir un paso que los condujo a este punto. Entonces tuvo lugar la batalla que terminó el 16 de diciembre de 1541, en la que salieron derrotados los indios.
-
La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos el 5 de enero de 1532 en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan.
Primera fundación de la Villa de Guadalajara, en Nochistlán (hoy Zacatecas). Segunda fundación de la Villa de Guadalajara en Tonalá. Tercera fundación de la Villa de Guadalajara en Tlacotán. La Corona española concede el título de la ciudad de Guadalajara, así como escudo de armas. -
El 24 de marzo de 1530 fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco.
Nuño pretende aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios. La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán. -
Además de haber explorado y conquistado el noroeste de México, se le adjudican las fundaciones de las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Culiacán, Mazatlán (ambas de Sinaloa) y Tepic, Nayarit, aun cuando hay quien dice que el fundador de Guadalajara y Tepic fue su compañero y lugarteniente Cristóbal de Oñate.
-
A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
-
Por órdenes del arzobispo primado de España, Alonso de Fonseca y Ulloa, y a petición del gobernante novohispano Hernán Cortés, arribaron a la Nueva España el 19 de enero de 1523 tres franciscanos, dirigidos por Pedro de Gante (pariente de Carlos I), Juan de Tecto y Juan de Aora, pertenecientes a la alta sociedad .
-
Sayula es palabra castellanizada y tergiversada por los conquistadores que se deriva de la voz mexicana Sotyólmet que significa lugar de moscas. Don Alfonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla en 1521, los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos “.
-
El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el yugo mexica y el conquistador español Hernán Cortés.
-
La fundación de la ciudad se data en el año 830. También se construye la primera iglesia de Santiago, un sencillo templo que acogía en su interior el mausoleo de época romana.
Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente Compostela (nombre oficial por el bando municipal) es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.