-
-
Fueron conquistadas por Jean de Bethencourt y La Salle.
En Lanzarote no se resistieron y en Fuerteventura se conquistó desembarcando desde Lanzarote.
Los indígenas de Lanzarote se llamaban Majos y de Fuerteventura Majoreros.
Islas de señorío. -
Jean de Bethencourt empieza a conquistar algunas islas, estaba asociado con Gadifier de La Salle. Las islas que conquistaron se convirtieron en islas de señorío.
-
Duró poco, porque no hubo resistencia por la escasa población aborigen. Fueron vendidos como esclavos y repoblada la isla por normandos y castellanos.
Los aborígenes locales eran conocidos como Bimbaches.
Islas de señorío.
Fue conquistada por Jean de Bethencourt y La Salle. -
Jean de Bethencourt y La Salle terminan de conquistar La Gomera y ya no conquistan ninguna isla más.
-
No fue conquistada militarmente, sino mediante acuerdos de Hernán Peraza.
Los indígenas locales se conocían como Gomeros.
Isla de señorío.
Fue conquistada por Jean de Bethencourt. -
En 1478 se encontró con la oposición de los indígenas que los derrotaron. Y fue en 1493 cuando consiguieron matar al Guanarteme Semidan y detener a Dorama (reyes de Gran Canaria), cuando, de ese modo, se consiguió su conquista.
Fue conquistada por Pedro de Vera.
Isla de realengo. -
Fue conquistada por Alonso Fernández de Lugo. Se conquistó tras la resistencia y muerte de Tanausú en Tigalete y Eceró.
A los indígenas locales se les conocía como Auaritas.
Isla de realengo. -
Se conquistó tras la resistencia y muerte del mencey Bencomo y luego de Bentor. Fueron derrotados en el Acentejo y salieron victoriosos en Aguere y de nuevo en Acentejo. (La actual Matanza de Acentejo (mantanza de los colonizadores) y la Victoria de Acentejo (matanza de los guanches)).
Los aborígenes eran conocidos como guanches.
Fue conquistada por Alonso Fernández de Lugo.
Isla de realengo.