-
Cuando CocaCola busca distribuidores en México se crea FEMSA como una subsidiaria que se dedicaría a embotellar.
-
Deja de ser FEMSA y pasa a ser FEMSA Refrescos S.A de C.V
-
Lanzan oferta en las bolsas de valores. Además nombran a Alfredo Martínez como director general.
-
Compran Coca Cola Argentina y con esto hacen la primera comercialización internacional.
-
Se compran dispositivos que ayudan a generar ventas, son conocidos como "handhelds". Se aplicó en México y Buenos Aires
-
Se crea la planta en Toluca con una producción de alrededor de 15 millones de cajas
-
Llega Carlos Salazar como director general de FEMSa
-
Lanzan una innovación en sus productos al hacer un nuevo envasado de 2.5 litros. Es importante mencionar que el empaque es retornable
-
Se adquiere PANAMCO lo que hace que el mercado en Latinoamérica se expanda con mas de 9 países
-
Se crea una alianza con ALPLA y The CocaCola Company para crean una planta reclicadora de envases.
-
Se adquiere la compañía HiC lo que hace que el catálogo incremente.
-
En conjunto con The Coca-Cola Company, se adquiere Jugos del Valle, marcando una nueva oportunidad de satisfacer las necesidades de los consumidores, sumando al portafolio jugos y néctares. Lanzan Coca-Cola Zero en Argentina, México y Brasil.
-
Patrocinaron los juegos olímpicos de Beijing en 2008
-
En conjunto con The Coca –Cola Company, se compra en Colombia la empresa de agua Brisa. Lo que en México conocemos como Ciel
-
Se expande el portafolio de bebidas no carbonatadas con la joint venture de Leão Alimentos en Brasil. En México lo bautizan con FuzeTea
-
Con el objetivo de expandir el negocio integran a tres grandes grupos empresariales en México: Grupo Tampico, CIMSA y Fomento Queretano, lo que ayuda a consolidar su presencia por lo menos en México y Latinoamérica
-
Empiezan a formar parte del índice de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de la Bolsa Mexicana de Valores. se catalogan como una de las empresas con mayor ESR
-
A través de Jugos del Valle se crea la marca Santa Clara, lo que ocasiona que FEMSA entre a la categoría de lácteos en México.
-
Ingresan al índice de Sostenibilidad Dow Jones Mercados Emergentes y al IPC Sustentable de la BMV.
-
Se crea FEMSA Brasil con la adquisición de Fluminense y Spaipa.
-
Inician operaciones con dos de los complejos industriales más importantes de América Latina, la planta embotelladora de Itabirito, en Minas Gerais, Brasil y la planta Tocancipa en Colombia.
-
El marketing mix de Coca-Cola utiliza técnicas de promoción de productos como la venta personal, la comercialización en línea, la venta personal, la venta personal y los consejos. Coca-Cola ha creado su sitio web para comercializar sus productos.
-
Empiezan a vender y distribuir Monster en la mayoría de sus canales de comercialización, entrando a la categoría de bebidas energéticas.
-
Segín sus campañas ningún producto del marketing de cualquier marca en cualquier medio dirigido directamente a niños menores de 12 años (medios en los que el 35% o más de la audiencia está compuesta por niños menores de 12 años).
-
Apoyan la campaña de comunicación Checa y Elige de MOVISA, que enseña a los consumidores a leer adecuadamente el etiquetado nutrimental.
-
Coca-Cola lanzó una lata edición limitada en la que mantuvo su clásica tipografía, pero sustituyó el nombre de la bebida por la palabra ‘Love’, también agregó dos corazones y un pequeño arcoíris.
-
Coca-Cola FEMSA coloca Bono Verde por US$705 millones, el más grande en la historia para una compañía en Latinoamérica.
-
FEMSA anunció que cerró exitosamente la transacción respecto a su inversión en una plataforma dentro de la industria de distribución especializada y de productos de limpieza y consumibles en los Estados Unidos, integrando WAXIE Sanitary Supply y North American Corporation.