-
crea la primera escuela dedicada a la educación de personas retardadas
-
Se funda la escuela nacional para sordos, Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
La educación de los impedidos. En la œEducación de los impedidosplantean desde el punto de vista médico a partir de 1950, se generaliza el término que impedido que implica el efecto de una situación mental o física, más bien que el de una enfermedad, deformidad u otra marcada desviación
-
Los Centros de AtenciÓn PsicopedagÓgica de EducaciÓn Preescolar (CAPEP) comenzaron a operar, iniciándose como un proyecto de atenciÓn de la DirecciÓn General de EducaciÓn Preescolar para los niños de este nivel que, por diversas razones, presentaban dificultades en su desarrollo y aprendizaje.
-
La unesco define el dominio de la educaciÓn especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educaciÓn y para la integraciÓn de todos los ciudadanos en la vida econÓmica y social
-
El 20 de diciembre se proclaman los derechos del deficiente mental.
-
Se hace la DeclaraciÓn de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y rehabilitaciÓn
-
Se establece la declaraciÓn de Salamanca, en donde establece que todas las escuelas deben de acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.
-
Convenio Internacional del Trabajo sobre ReadaptaciÓn Profesional y el Empleo de Personas Inválidas.
-
Se realiza la convenciÓn de los derechos de la infancia, en la cual se señala la obligaciÓn y el compromiso de los estados, para que haya una mejor calidad de vida en los niños y niñas con discapacidad.
-
aunque continuaron su labor en varios estados del paí¬s. 1992 La ley general de la educaciÓn , en el articulo 41 señala que la educaciÓn especial proporcionara la integraciÓn de los alumnos con discapacidad a los planteles de educaciÓn regular mediante la aplicaciÓn de métodos, técnicas y material específico.
-
se funda la escuela central de anormales, El primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual.
-
Instrumento internacional en materia de discapacidad que tiene repercusiÓn en la definiciÓn de polìticas en México: Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con discapacidad
-
N.E.E - APRENDER A HACER Y APRENDER A SER El concepto de necesidades educativas especiales se difundiÓ en todo el mundo a partir de la proclamaciÓn de la DeclaraciÓn de Salamanca de principios, politica y practicia para las Necesidades Educativas Especiales
-
se plantean acciones como el Registro Nacional de Menores con Algún Signo de Discapacidad (PEF, 1996), con la intenciÓn de contar con informaciÓn confiable sobre esta poblaciÓn y planificar acciones.
-
Se reorientan los servicios de educaciÓn especial CAPEC Y CREE. Se incorpora la asignatura de necesidades educativas especiales en los planes de estudio de las licenciatura en educaciÓn primaria.
-
InclusiÓn internacional, el paradigma de vida independiente considera a la persona con discapacidad como un ciudadano que debe recibir servicios en los ambientes naturales en los que se desarrollan sus pares.
-
Programa nacional de educaciÓn: el primer objetivo estratégico de la educaciÓn básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.
-
En el Programa Nacional de EducaciÓn (PRONAE) se reconoce a la poblaciÓn que presenta alguna discapacidad como uno de los principales grupos en situaciÓn de vulnerabilidad respecto a su acceso
-
A partir del ciclo escolar 2004-2005 se cuenta con un nuevo Plan y programas de estudio para las licenciaturas en educaciÓn especial, por lo que actualmente el enfoque en la formaciÓn de maestros de educaciÓn especial está centrado en la perspectiva de la atenciÓn educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, principalmente en contextos integradores
-
ConvenciÓn Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente aprobada (ONU, 2006) Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educaciÓn especial, (SEP, 2006).
-
GlobalizaciÓn, reformas educativas y las poí¬ticas de equidad e inclusiÓn en México: el caso de la educaciÓn básica.
-
Entro en vigor la convenciÓn internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012/conadis.
-
Se reformo en el articulo 1° que el estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
-
Se establece la ley general para la inclusiÓn de las personas con discapacidad por parte del gobierno federa en el artìculo 15.