-
El primer LMS fue desarrollado en 1924 cuando Sidney Pressey inventó la primera "máquina del aprendizaje". Era parecida a una máquina de escribir con una ventana que podía administrar preguntas. Una ventana se usaba para mostrar la pregunta y la otra para completar la respuesta.
-
Formato de grabación de sonido y/o video de cinta magnética que fue ampliamente utilizado; designado a menudo casete de audio o cinta casete.Sus aplicaciones se extendieron de audio portátil de grabación casera al almacenaje de datos para computadoras.
-
Durante el gobierno de Gustavo Díaz se implementan las primeras clases a distancia transmitida solo a algunos estados.
-
Esta orientada a utilizar la computadora en el aula y habituarse a los maestros en su uso como instrumento didáctico.
-
Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conecto BITNET conectadas por medio de una línea analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
-
Las salas se usaban para aprender computación como alumnos y profesores tuvieran la oportunidad de alfabetizarse tecnológicamente en ellas.
-
Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, con programación cultural y educativa vía satélite para mejorar la calidad de la educación y abatir el rezago educativo con programas que sirvan de apoyo didáctico.
-
El programa de Red Escolar es un modelo basado en el uso de la Informática Educativa y el apoyo de la Televisión, principalmente a través de la conexión a Internet .Brindar a las Escuelas de Educación Básica un modelo tecnológico flexible , como una herramienta que fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje de maestros y alumnos.
-
Una pizarra digital (PD) es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo.
-
Sistema de educación en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de la educación primaria de México.
-
Sirve como estrategia para la secretaría de educación pública para impulsar el desarrollo y la utilización de las Tic en la instituciones de educación básica en México.
-
Integra el uso de la computadora personal a los recursos didácticos disponibles; contribuye a la permanencia de los alumnos en la escuela; fomenta la incorporación de las familias y comunidades a una cultura tecnológica, y promueve distintas acciones de formación profesional entre los docentes, detalló el Secretario.
-
El gobierno Mexicano hace entrega de las Tabletas MX en las escuela de educación primaria pública, ya que muchos niños no cuentan con los recursos necesarios, y esto propicia para que México proporcione una educación donde se implemente el manejo de las nuevas tecnologías.