-
Es una etapa de ayuda mutua a través de la comunidad y la familia, era un sistema de protección basado en la contribución. Venían marcadas con una raíz religiosa por lo que no se atacaban las causas de los problemas sociales.
-
Desarrollo de una beneficiencia más social y humanista. La administración empiezan a responzabilizarse de los problemas sociales; Intervención pública.
-
Defendió la responsabilidad de las autoridades en la atención a la pobreza
-
Herramienta del Estado para controlar la indigencia. Se ofrecia ayuda puntual de manera discrecional y altruista.
-
El Estado asume tareas de protección sanitaria,educativa y asistencial
-
La acción pública desplazó la acción social de la Iglesia en beneficio del Estado.
La clase burguesa creó asociaciones filantrópicas para apoyar a los desfavorecidos.
Las revindicaciones del movimiento obrero se tradujeron en leyes laborales y sociales. -
Reconocimiento del derecho al voto para las mujeres en 1931 con el Sufragio Universal Femenino.
Se impulso la enseñanza primaria gratuita, laica y
obligatoria.
La misiones pedagógicas fue un proyecto educativo y cultural para zonas rurales y desfavorecidas.
Basado en el ideal del Instituto Libre de Enseñanza. -
Restricción de Derechos Sociales se impusó un régimen dictatorial que limitó los avances sociales.
Se basó en un modelo paternalista en la cual la acción social estaba ligada a la caridad y beneficencia con actitud paternalista.
Implantación tardía de los Servicios Sociales respecto a otros países europeos. -
Los Servicios Sociales fueron un pilar básico del Estado de Bienestar.
El marco legal fue la Constitución de 1978 y leyes autonómicas.
Descentralización de las competencias reguladas por gobiernos autonómicos.
En la Región de Murcia el Sistema de Servicios
Sociales queda regulado por la Ley 3/2021, de 29
de julio, de SS.SS de la Región de Murcia