-
Frente de Juventudes
Se suspenden las organizaciones juveniles y se crea el Frente Juventudes -
La Iglesia se hace cargo de las acciones para infancia y juventud y se crea la Delegación Nacional de Juventud
-
-
Se empiezan a crear los movimiento HOAC, JOC, etc.
-
-
MSCCreación del Movimiento Socout Católico en España
-
-
Se empiezan a crear en esta época los Centros Sociales, montados por la Iglesia.
-
Entre 1966 y 1967, 800 trabajadores de la empresa de «Laminación de Bandas en Frío» de Vizcaya protagonizaron el conflicto laboral más largo de la dictadura por una rebaja salarial. La mayoría acabó en la cárcel o en el destierro
-
Educador y pedagogo brasileño, con una apuesta clara por otro modelo educativo. En estas fechas, empiezan a llegar escritos de Paulo Freire de manera clandestina
-
Democratización cultural
-
Durante la década de los 70 empezaron a formarse y a trabajar las primeras comisiones de fiestas
-
Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.
-
La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969.
Con esta ley se reformó todo el sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la universitaria, adaptándolo a las necesidades de escolarización. -
Se publica una Orden que reorganiza la Delegación Nacional y se crea un Departamento de Participación
-
Se crea en Cáritas, junto con diferentes organizaciones que trabajan con infancia y juventud, el Departamento de Educación
-
Muere Franco y con ello el fin de la Dictadura
-
-
Se implanta la animación en los gobiernos europeos
-
apuesta por el desarrollo social, cultural y educativo de Bizkaia, mediante
el impulso e implantación de programas y servicios dirigidos a personas y entidades que trabajan en el ámbito de la
intervención social. -
Accion cultural de los Organismos internacionales europeos
-
Se crea en el barrio de Rekalde, la universidad popular; impulsada por la Asociacion de vecinos del barrio, constituye todo un hito
-
Se celebra la primera asamblea de asociaciones de vecinos de Euskadi. Participaron 15 asociaciones de vecinos de Navarra, 26 de Guipuzcoa, 55 de Bizkaia y 9 de Araba.
-
Junto con la Constitución del 78, se hacen cargo en mayor medida de las iniciativas en el ambito de la ASC, lo cula supone un punto dei nflexión en el desarrollo de los movimientos populares
-
Esta década se caracteriza por hablar de "Democracia cultural"
-
Empiezan a moverse las iniciativas en el ambito extraescolar
-
Reconocimiento escuelas ASCSe regula el reconocimiento a las Escuelas de Animación Sociocultural
-
Se ve la cultura como objeto de desarrollo
-
Espacio sociocultural autogestionado en Rekalde. Lo derriban en septiembre de 2011
-
Se establecen los programas mínimos de formación para dinamizadores/as socioculturales
-
Creacion de Auzotarrok, agrupación de comisiones de fiestas de los barrios de Bilbao
-
Es la unión de comparsas con el objetivo de impulsar actividades, organizar, coordinar y motivar durante la Aste Nagusia, con el objetivo de proseguir el espíritu de la fiesta surgido en 1978. En este momento la forman 29 comparsas
-
Movimiento social por el derecho a la vivienda digna surgido en febrero de 2009 en Barcelona y presente en toda la geografía española. Ha hecho protestas populares, manifestaciones, sentadas, desobediencia civil, ocupaciones, negociación con entidades, iniciativas legislativas, escraches
-
Movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011 en Madrid. (convocada por diversos colectivos) Se crea con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.
-
Se crea la plataforma ciudadana Iñigo Gogoan con el objetivo de movilizarse y concienciar a la población de lo ocurrido en el caso del asesinato de Iñigo Cabacas. Realiza movilizaciones, escraches, trabajo con GV, peticiones, etc.