-
Icono de la Virgen de Vadímir (1131) creada en Constantinopla
-
ÉPOCA CLÁSICA (siglos IV-XV)
Se caracteriza en general por un alejamiento del naturalismo de la tradición clásica, hacia lo más abstracto y universal, por una clara preferencia por las representaciones bidimensionales, y por un predominio de las obras de arte de contenido religioso. -
Iglesia de San Juan de Baños, Palencia creada por rey Recesvinto en el año 661 y cuya ceremonia solemne de consagración se cree que fue el 3 de enero de 661
-
Es un arte del medio rural, con soluciones modestas y sencillas, disgregado en múltiples reinos independientes que le aportan un sello autónomo, marcado por una influencia de modelos y recursos clásicos e interpretados bajo la influencia decisiva de la Iglesia.
Se puede dividir en Visigótica (V-VIII), Asturiana (IX) y Mozárabe o de repoblación (X) -
El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por su capacidad de asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces para crear nuevas formas
-
Características del Prerrománico asturiano Predominio de la arquitectura, fundamentalmente abovedada, sobre las demás artes. Dentro de la arquitectura destacamos las siguientes notas: el sillarejo, la mampostería y el ladrillo en los muros, reservando los sillares para las esquinas y los elementos de refuerzo.
IMAGEN:
Fachada de Santa María del Naranco (842), uno de los edificios prerrománicos asturianos más conocidos. -
Las principales características que definen la arquitectura mozárabe son las siguientes: Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería a soga y tizón. Ausencia o sobriedad de la decoración exterior.
IMAGEN:
Arcos de herradura en el templo mozárabe de Santiago de Peñalba. -