-
Características principales:
- Uso de órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio).
- Simetría y proporción equilibrada.
- Edificaciones monumentales y grandiosas.
-
Fidias: Escultor y arquitecto griego conocido por su trabajo en el Partenón. Vitruvio: Arquitecto romano y autor del tratado "De architectura", que influyó en el renacimiento del interés por la arquitectura clásica.
-
Características principales:
- Cúpulas y mosaicos ornamentales.
- Plantas centralizadas y basílicas de planta de cruz.
- Uso de arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
-
Justiniano I: Emperador bizantino conocido por su programa de construcción, que incluyó la construcción de la Iglesia de Santa Sofía (Hagia Sophia). Antonio de Antioquía: Arquitecto bizantino que trabajó en la Iglesia de San Vital en Rávena, Italia.
-
Características principales:
- Arco de medio punto y bóvedas de cañón.
- Muros gruesos y pequeñas ventanas.
- Ornamentación escultórica en portadas y capiteles.
-
Bernardo el Viejo: Arquitecto francés conocido por su trabajo en la Abadía de Cluny. Abbot Suger: Abad y arquitecto francés que supervisó la construcción de la Basílica de Saint-Denis.
-
Villard de Honnecourt: Arquitecto y dibujante francés conocido por sus cuadernos de dibujo góticos. Jean de Chelles: Arquitecto francés que trabajó en la Catedral de Notre-Dame en París.
-
Características principales:
- Arcos apuntados y bóvedas de crucería.
- Grandes ventanales con vitrales.
- Uso de arbotantes y contrafuertes para sostener las paredes.
-
Características principales:
- Equilibrio y proporción basados en la geometría.
- Uso de columnas, arcos de medio punto y cúpulas.
- Uso de simetría y perspectiva en la planta y fachada.
-
Filippo Brunelleschi: Arquitecto italiano conocido por su diseño de la cúpula de la Catedral de Florencia. Andrea Palladio: Arquitecto italiano cuyos diseños influyeron en la arquitectura renacentista veneciana.
-
Características principales:
- Ornamentación exuberante y detallada.
- Uso de columnas retorcidas y frontones curvilíneos.
- Efectos dramáticos de luz y sombra.
-
Gian Lorenzo Bernini: Destacado arquitecto y escultor italiano, conocido por su trabajo en la Basílica de San Pedro y la Fuente de Trevi en Roma. Francesco Borromini: Arquitecto italiano que dejó su huella en el barroco romano con sus diseños innovadores, como la Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane.
-
Características principales:
- Ornamentación delicada y asimétrica.
- Uso de colores pastel y motivos florales.
- Énfasis en la decoración interior y mobiliario.
-
François de Cuvilliés: Arquitecto francés conocido por sus diseños elegantes y ornamentados en el Palacio de Nymphenburg en Múnich, Alemania. Germain Boffrand: Arquitecto francés destacado por su trabajo en el Palacio de Luneville en Francia, caracterizado por su estilo rococó y decoración exquisita.
-
Características principales:
- Inspiración en la arquitectura clásica griega y romana.
- Uso de columnas, frontones y simetría.
- Énfasis en la claridad y sencillez de líneas.
-
Étienne-Louis Boullée: Arquitecto francés cuyos diseños visionarios y monumentales reflejaban los ideales neoclásicos, como su proyecto para la Biblioteca Nacional de Francia. Karl Friedrich Schinkel: Destacado arquitecto alemán conocido por su estilo neoclásico y su influencia en la arquitectura prusiana, como la Altes Museum en Berlín.
-
Características principales:
- Uso de elementos clásicos combinados con ornamentación detallada.
- Énfasis en la proporción y la simetría.
- Uso de materiales nobles como mármol y bronce.
-
Charles Garnier: Arquitecto francés que diseñó la Ópera Garnier en París, una obra maestra del estilo beaux arts. McKim, Mead & White: Destacado estudio de arquitectura estadounidense que dejó su huella en numerosos edificios públicos y universidades, como la Biblioteca Pública de Nueva York y la Universidad de Columbia.
-
Características principales:
- Líneas curvas y orgánicas.
- Uso de motivos naturales y decoración floral.
- Uso de hierro forjado y vidrieras.
-
Victor Horta: Arquitecto belga conocido como uno de los principales exponentes del estilo art nouveau, con obras icónicas como la Casa Tassel en Bruselas. Antoni Gaudí: Arquitecto español famoso por su estilo único y extravagante en edificios como la Casa Batlló y la Sagrada Familia en Barcelona
-
Características principales:
- Líneas rectas y geometría abstracta.
- Uso de materiales modernos como el acero y el vidrio.
- Ornamentación estilizada y motivos geométricos.
-
Raymond Hood: Arquitecto estadounidense que destacó en el diseño de rascacielos, siendo uno de los arquitectos responsables del icónico Edificio Rockefeller Center en Nueva York. Le Corbusier: Arquitecto suizo-francés conocido por su enfoque modernista y funcionalista, con obras influyentes como la Villa Savoye en Francia y el complejo Unité d'Habitation en Marsella.
-
Características principales:
- Funcionalidad y simplicidad en el diseño.
- Uso de formas puras y líneas limpias.
- Integración de la arquitectura con su entorno.
-
Ludwig Mies van der Rohe: Arquitecto alemán considerado uno de los maestros del modernismo, conocido por su famosa frase "menos es más" y obras como el Pabellón Alemán de Barcelona y el Edificio Seagram en Nueva York. Frank Lloyd Wright: Arquitecto estadounidense que desarrolló un estilo orgánico y en armonía con la naturaleza, con obras notables como la Casa de la Cascada y el Museo Guggenheim en Nueva York.
-
Características principales:
- Combinación de estilos y referencias históricas.
- Ironía y juego con la forma y la ornamentación.
- Uso de colores vivos y elementos decorativos llamativos.
-
Robert Venturi: Arquitecto estadounidense que abogó por un enfoque más contextual y referencial en la arquitectura, desafiando los principios modernistas. Su obra más conocida es la Casa Vanna Venturi. Philip Johnson: Arquitecto estadounidense que desempeñó un papel destacado en la introducción del postmodernismo, siendo responsable del famoso AT&T Building en Nueva York.