-
Los juegos panhelénicos más importantes eran los Olímpicos, que se celebraban en Olimpia cada cuatro años, en verano (este periodo de cuatro años se denominaba Olimpiada).
www.guiadegrecia.com/general/juegos.html -
Polis es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población denominado sinecismo. La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. C
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Polis -
La primera colonización griega fue realizada por una población de emigrantes en medio de los desplazamientos y la reconstrucción que ocurrieron en Grecia. Estos movimientos resultaron en la colonización de las islas Egeas, Chipre, Creta y la costa occidental de Anatolia, y en la fundación de nuevas ciudades que más tarde se convertirían en centros de la civilización griega.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Colonización_griega -
Las guerras Médicas fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo. La lucha fue más intensa durante las dos invasiones que Persia lanzó contra la Grecia continental entre. Aunque el imperio persa estaba en el apogeo de su fuerza, la defensa colectiva montada por los griegos superó las pocas probabilidades de éxito e incluso logró liberarse de la amenaza.
https://es/que-fueron-las-guerras-médicas/ -
La célebre Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-de-maraton/ -
Se llama Segunda Guerra Médica a segunda invasión persa de Grecia Antigua. La invasión fue dirigida por Jerjes I, como venganza y tomar represalias por las derrota de la Primera Guerra Médica.
https://www.historiaeweb.com/2018/01/15/segunda-guerra-medica/ -
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso/ -
Tras las victorias de Sesto y Micala, las ciudades griegas, creyeron conveniente mantener una Liga Panhelénica que les protegiese de la amenaza persa.
En el año 478 a.C., los aliados decidieron formar una alianza entre ellos,que tuviera como centro el santuario Federal jonio de Delos.
http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-liga-de-delos.html -
Rey de Macedonia. En su juventud había vivido como rehén en Tebas, donde se instruyó sobre las prácticas políticas y militares del mundo griego. Macedonia era un país bárbaro superficialmente helenizado en la frontera norte de Grecia, una región rica, pero sometida a continuas disputas sucesorias. https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ALEJANDRO%20MAGNO/alejandro_filipo_de_macedonia.htm
-
Alejandro el Grande fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno -
Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
Esta campaña se presenta como una venganza griega contra persas por las Guerras Médicas perpetradas por Jerjes.
https://revistadehistoria.es/alejandro-y-la-conquista-de-persia/ -
Una vez concluida la conquista de Egipto, Alejandro Magno decidió adentrarse en el desierto de Libia hasta llegar al oasis de Siwa, a fin de consultar sobre su futuro al célebre oráculo del dios Amón.
www.culturaclasica.com/?q=node/4923 -
Murió con 32 años, debido a una fuerte fiebre, dolor abdominal agudo etc... Esta enfermedad no había sido considerada en el momento que Alejandro murió ya que está enfermedad se descubrió en el 1037 después de Cristo
https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-