Paz

LINEA DEL TIEMPO

  • Religiones Orientales.
    1 CE

    Religiones Orientales.

    Se hablaba de una especie de "no acción" Jainismo, "del fruto de la piedad hacia los seres" Budismo, o de la "pasividad" Baakti.
  • Cultura Oriental
    2

    Cultura Oriental

    La no-violencia se arraigó con profundidad.
  • Cultura Occidental
    3

    Cultura Occidental

    El pacifismo profesado por Jesucristo profeta y maestro de la tradición judeo-hebraica erigió una de las posturas pacificas que mas a transcendido y prosperado en la historia.
  • Emperador Romano Constantino
    4

    Emperador Romano Constantino

    Impulso el cristianismo como religión oficial para el imperio.
  • Iglesia  Post-Costantiana
    5

    Iglesia Post-Costantiana

    Se dedico a limitar las acciones violentas contra los componentes eclesiásticos y sus propiedades.
  • Los Heterodoxos
    6

    Los Heterodoxos

    Se opina radicalmente al uso de la guerra dispuestas, señalando la no-violencia como instrumento contra el mal.
  • Marsilio de Padua (1324)
    7

    Marsilio de Padua (1324)

    Escribe su obra mas conocida "El Defensor de la Paz" la cual hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del Estado.
  • Erasmo Rotterdam
    8

    Erasmo Rotterdam

    Es considerado el padre de Irenismo moderno.
  • George Fox  (XVIII)
    9

    George Fox (XVIII)

    El propósito de las cuáqueras consistía en "buscar las paz y seguirla".
  • Hugo Grocio (1625)
    10

    Hugo Grocio (1625)

    Obra que difundió por toda Europa las ideas de las escuela Salamanca.
  • Immanuel Kant
    11

    Immanuel Kant

    Creía que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de un orden jurídico.
  • Leòn Tolstoi (1828-1910)
    12

    Leòn Tolstoi (1828-1910)

    Señalado por el pacifismo como el personaje que intuyo y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico a la no-violencia contemporánea.
  • Benito Juárez (15 de Julio de 1867)
    13

    Benito Juárez (15 de Julio de 1867)

    Su frase mas celebre " Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
  • Mohandas Gandhi
    14

    Mohandas Gandhi

    Comienza a utilizar la no-violencia como instrumento de cambio y transformación social y política, para tratar de invertir las injusticias de que era parte el pueblo hindú.
  • Albert Einstein
    15

    Albert Einstein

    Galardonado con el Premio Nobel de Física.
  • Martin Luther King Jr (1964)
    16

    Martin Luther King Jr (1964)

    Acreedor del Premio Nobel de la Paz.
  • Aung San Suu Kyi  (1988)
    17

    Aung San Suu Kyi (1988)

    Encabezo un movimiento pacifico de Birmania.
  • Nelson Mandela
    18

    Nelson Mandela

    Activista político sudafricano que lidero el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos racionales en Sudáfrica.
  • Johan Galtung
    19

    Johan Galtung

    Las culturas violentas y las estructuras violentas no se pueden solucionar mediante la violencia.
  • J.K. Starke (Rubio García 1978)
    20

    J.K. Starke (Rubio García 1978)

    La Irenologia definida por J.K. Starke como el cuerpo de teorías, conceptos, hipótesis, principios,, generalizaciones, deducciones, y proposiciones.