-
Rojo y Negro es la novela más importante y característica de Stendhal y una de las más valoradas de la literatura francesa por su realismo y la psicología de sus personajes.
-
Entre sus siguientes obras se encuentran La familia de Alvareda (1849), La hija del sol (1851) o la que es considerada su obra más conseguida, Clemencia (1852)
-
Considerado como el creador del realismo novelesco, a Balzac también se le reconoce el mérito de haber creado un tipo de novela en la que los acontecimientos que tienen lugar son vistos desde el punto de vista de un tercero: un observador que todo lo ve.
-
William Makepeace Thackeray (Alipur, Calcuta, India, 18 de julio de 1811 - Londres, Inglaterra, 24 de diciembre de 1863) fue un novelista, ilustrador y periodista inglés del realismo.
-
Fue uno de los poetas más populares de la segunda mitad del siglo XIX , sus versos fueron memorizados y declamados en muy distintos espacios, alcanzaron numerosas ediciones y se editaron en múltiples ocasiones.
-
George Eliot es autora de las novelas Adam Bede (1859), El hermano Jacob (1859), Silas Marner (1861) y Romola (1863)
-
En su famosa novela, Crimen y castigo, la culpa, la moral, el delirio, la justicia, el perdón y el mal son los grandes temas que recorren la historia de Raskólnikov, su personaje protagonista, convirtiéndolo en un fenómeno universal.
-
revolucionó la tradicional noción de “realismo” en literatura como imitación o reproducción fiel de la realidad
-
Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, 18 de octubre de 1824-Madrid, 18 de abril de 1905) fue un escritor, diplomático y político español
-
Entre sus obras más famosas se encuentran Infancia, adolescencia y juventud (1852-1856), Guerra y paz (1869), Anna Karenina (1877) y La muerte de Iván Ilich (1886)
-
Además de consejero de Estado, fue miembro de la RAE y ministro de Ultramar. En su faceta literaria, aunque escribió dramas como El haz de leña, su obra teatral más significativa, fue fundamentalmente un poeta lírico, obteniendo un gran éxito con sus poemas y lecturas públicas.
-
José María de Pereda (1833-1906), el autor de novelas tan populares en su tiempo como Peñas arriba y Sotileza, llega de nuevo a las librerías con El sabor de la tierruca, un facsímil con la primera edición de 1882
-
es conocido para ser el primer intelectual europeo, autor de numerosas novelas que han sido traducidas al castellano, como por ejemplo Germinal o Nana
-
La obra cumbre de Galdós es Fortunata y Jacinta, publicada en cuatro volúmenes entre 1886 y 1887, considerada por algunos como la narración más importante en lengua castellana después del Quijote.
-
Introdujo así no solo el estilo naturalista del francés Émile Zola sino que fue pionera en la difusión de la literatura rusa en España. Escribiendo novela llega a la que es considerada su obra maestra, Los pazos de Ulloa (1886), en la que retrata la decadencia del mundo rural gallego.
-
Su obra cumbre: La Regenta (1884-1885).Larga novela cuya acción transcurre en Vetusta, una capital provinciana española tras cuyo nombre enmascaró "Clarín" a la capital asturiana, Oviedo.
-
Armando Palacio Valdés (Laviana, 4 de octubre de 1853-Madrid, 29 de enero de 1938) fue un escritor y crítico literario español, perteneciente al realismo del siglo XIX.
-
Niebla (1914), obra clave de Unamuno, que él caracteriza con el nombre «nivola» para separarla de la supuesta forma fija de la novela.
-
Ramón María del Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo
-
“Canción de otoño en primavera” es uno de los poemas más famosos del célebre poeta nicaragüense Rubén Darío
-
"Arroz y tartana" (1894) pertenece a la primera etapa creadora de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), en la cual predomina el ambiente valenciano y que es, para algunos críticos, la más valiosa dentro de su obra.
-
Entre sus obras más conocidas se cuentan "Tiempos difíciles", "Grandes esperanzas", "Oliver Twist", "David Copperfield", "La tienda de antigüedades", "Historia de dos ciudades" y "Canción de Navidad"
-
Pío Baroja es uno de los escritores españoles más importantes de los últimos siglos. El árbol de la ciencia es su novela por antonomasia, y principal abanderada de la generación del 98
-
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98
-
Su obra más notable es La Lola se va a los puertos, llevada al cine en dos ocasiones.
-
Desde la perspectiva de la formación del prestigio literario, el caso de Antonio Machado tiene especial interés. Su nombre alcanzó notoriedad poco después de publicar Soledades (1903)
-
Francisco Villaespesa Martín del Toro fue un poeta, dramaturgo y novelista del siglo XX, considerado como el promotor inicial y difusor del modernismo español.
-
Gabriel Miró Ferrer fue un escritor español, encuadrado habitualmente en la llamada generación del 14
-
Escritor español. Miembro destacado de la llamada Generación del 14, Ramón Pérez de Ayala siempre se interesó por el estudio del arte y de la estética.
-
La representación de los miembros de la Generación del 98 hecha por Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez
-
Ramón Gómez de la Serna Puig fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914
-
Rosa Clotilde Chacel Arimón fue una escritora española de la Generación del 27
-
Francisco Ayala García-Duarte fue un escritor español. Entre sus obras de invención destacan las novelas Muertes de perro y El fondo del vaso y sus colecciones de relatos Los usurpadores y La cabeza del cordero.