Linea del tiempo

By Tigres
  • 1519-1521
    Dec 1, 1519

    1519-1521

    La conquista española, introdujo una serie de enfermedades transmisibles como viruela, sarampión y la tifoidea.
  • Jan 1, 1530

    1530-1972

    El sarampión representó una importante causa de mortalidad en el territorio mexicano.
  • 1833

    1833

    Primer caso de Colera se presenta en Saltillo, Coahuila
  • 1920

    1920

    Fiebre canícula o también conocida como leptospirosis, por primera vez se identificó en México.
  • 1930

    1930

    La pulmonía ocupó el segundo lugar de causas de muerte en México.
  • 1922

    1922

    Tosferina, una de las principales causas de muerte en México.
  • 1940

    58% de las muertes del país, se debía a enfermedades trasmisibles
  • 1943

    1943

    Nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    Además, durante los inicios del IMSS, la sífilis, era una de las principales causas de muerte en el país.
  • 1950

    1950

    La difteria fue una de las principales causas de muerte entre la población infantil mexicana.
  • 1970

    1970

    Aparecen las primeras muertes a causa de rabia.
  • 1973

    1973

    Primeros casos de tétanos en el país.
  • 1973

    1973

    Surgen los primeros casos de influenza en el Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 1973

    Surgen los primeros boletines, donde anuncian más enfermedades como el dengue, las hepatitis víricas, la rubeóla, entre otras.
  • 1980

    1980

    Las ITS dan un giro por el descubrimiento del virus de la hepatitis B y C, virus del papiloma humano (VPH) y virus de inminodeficiencia humana (VIH).
  • 1986

    1986

    Se adiciona el SIDA a la lista de enfermedades de notificación inmediata.
  • 1990

    1990

    La Secretaría de Salud emplea campañas permanentes y Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica canina
  • 1990

    1990

    Se instituyó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica para las hepatitis virales
  • 2003

    2003

    En Sinaloa se presenta el último caso de tétanos.
  • 2010

    2010

    Se presentaron los últimos casos de rubeóla.
  • 2011

    2011

    La viruela deja de ser solo en infancia.
  • 2011

    Descubren cepas de gonorrea multirresistentes (nuevo reto para la salud pública)
  • 2018

    2018

    Actualmente, ya se logró una reducción de la mortalidad infantil y la disminución de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.