-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX. Intenta romper con los cánones tradicionales del arte, captando la realidad de una manera espontánea a través de la luz. Es un movimiento radical, rebelde, donde los artistas rompen con todo lo anterior. Salen directamente a la calle a pintar, no se quedan en estudios. Los antecedentes están en Manet y Degas Los artistas más destacados son: Monet, Pissarro, Renoir y Morisot. Además de los puntillistas Seurat y Signac.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
No es un movimiento como tal. Cada artista tiene un estilo y unas características diferentes. Intentan avanzar en la creación artística individualizada y buscan crear nuevas técnicas. Algunos rasgos que todos buscan son:
- Actitud de superar el impresionismo.
- Preocupación por encontrar nuevas formas de expresión.
- Mayor emotividad y expresividad.
- Utilización del color con gran carga emotiva Los artistas más destacados son: Cezánne, Gauguin, Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Rousseau. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se denomina modernismo o Art Nouveau a una amplia corriente artística que buscaba la renovación creativa a finales del siglo XIX y principios del XX. Se basa principalmente por unos ideales estéticos, la búsqueda de la exaltación de la belleza, el uso de nuevos materiales y un gusto por ensalzar lo que se entendió por modernidad, que quedará magistralmente representado en este estilo. En la arquitectura destaca Gaudí, mientras que en la pintura Klimt
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es un movimiento que utiliza el color para crear sentimiento. Se desarrolla en Alemania a principios del siglo XX. Hace un uso intenso del color y las formas expresivas.Trata de plasmar la subjetividad de las emociones humanas. Busca expresar lo humano frente a la sociedad moderna e industrializada, generalmente, mediante sentimientos de angustia, dolor y desespero. Hay dos grupos de artistas: "el puente" - destacando Kichner y "el jinete azul" - Kandisnky y Marc. En Austria destaca Schiele.
-
-
-
-
El Fauvismo es el primer estilo de vanguardia conocido como tal. Es un movimiento transgresor, rupturista. Quiere romper con todas las reglas establecidas por los anteriores. Está formado por un grupo de jóvenes inconformistas. Tiene una duración muy efímera como movimiento en sí. Cuenta con una estética violenta, es muy instintivo y tiene una gran fuerza emocional. Se busca la espontaneidad y la frescura. Tiene unos rasgos muy antinaturales.
Como autor más destacado nos encontramos con Matisse. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El cubismo aunque nace en Francia, tiene la gran capacidad de extenderse por todas las partes de Europa. Es un rechazo de la representación figurativa de la naturaleza, tiene una intención de mostrarla deformada. Se forma la imagen a base de planos. Estos planos son formas geométricas que pueden ser cubos conos, cuadrados, esferas o rombos. Usan la perspectiva múltiple. Existen tres fases: cubismo analítico, hermético y sintético. Destacan los cubistas Picasso y Braque.
-
-
-
-
Vanguardia que surge en Italia de la mano de Marinetti. Es uno de los grupos de la familia analítica del S.XX: no confían en la naturaleza, ni en lo emocional. Adoptan la teoría cubista de los planos-faceta. Lo que más aportan es el dinamismo, el movimiento, la agilidad. La esencia del mundo es la energía y la tecnología, representada de forma dinámica y no estática. Algunos de los temas son la velocidad o la maquina.
En pintura destacan Carrà y Balla, mientras que en escultura lo hace Bocioni. -
-
-
-
-
Es un movimiento basado en la no representación y en la no objetividad. Normatiza la idea de construir una imagen. Pone unas pautas que consisten en dos ideas: utilizar composiciones complejas de colores planos y fondos neutros hasta la ausencia total del color; y construcciones compositivas simples. En Rusia destaca el suprematismo de Malevich, en Holanda el neoplasticismo de Mondrian, y en Alemania la Bauhaus.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El dadaísmo es un movimiento artístico que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. La libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad del dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios. Proponían el caos y quitar las fronteras entre arte y vida.
Destacan artistas situados en Nueva York, como Duchamp y Picabia -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Vuelven a representar la realidad de muchas maneras. En Francia se retorna el orden de los cubistas y la escuela de París (1920-1925) con artistas como Modigliani, Lempicka o Chagall. En Italia predomina la pintura Metafísica (1916-1919), que no es del todo real porque tiene una conexión con la metáfora y la surrealidad, destacando De Chirico. En México podemos destacar el Muralismo mejicano de Diego Rivera y el indigenismo de Frida Kahlo.
-
-
-
-
-
-
-
-
Es un movimiento que surge en Francia. Asociamos el surrealismo a la teoría de lo irracional, el inconsciente da lugar al arte: sueño, magia, irracionalidad. No hay un estilo único, ya que cada artista tiene un pensamiento personal y un sueño interior. Vamos a encontrar muchas simbologías diferentes que se acercan a lo sexual y a lo erótico. También interesa mucho lo paradójico, lo absurdo, lo misterioso, la presencia del azar. Destacan artistas como: Magritte, Delvaux, Dalí o Miró.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-