-
El sistema creado en Oriente Medio y Egipto se extendió rápidamente a las áreas culturales cercanas y es el origen de la mayoría de las escrituras del mundo.
-
Conjunto de normas jurídicas, o el ordenamiento jurídico que regía la sociedad de la antigua Roma y regulaban al pueblo, desde su fundación, hasta la caída del imperio.
Fue compilado en su conjunto en el siglo VI por el emperador bizantino Justiniano I, en un volumen de leyes conocido como, El Corpus Luris Civilis, Cuerpo de derecho civil, e impreso por primera vez por Dionisio de Godofredo en 1583, en Ginebra. -
El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano.
-
La Ley de las XII Tablas fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido, se dice que pertenece más al derecho privado que al público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura.
-
Gayo, a veces transliterado como Cayo, fue un jurista y escritor romano de mediados del siglo II.
-
Emilio Papiniano, también conocido simplemente por el nombre de Papiniano, fue un jurisconsulto romano, magister libellorum y prefecto del pretorio del emperador Septimio Severo. Fue discípulo del jurista Quinto Cervidio Escévola y, desde la Ley de citas de 426, el jurista más prestigioso y autorizado de Roma.
-
Cneo o Gneo Domicio Annio Ulpiano fue un jurista romano de origen fenicio, magister libellorum. Fue tutor, consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro Severo. A él se debe la conocida definición de la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde.
-
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente, y finaliza con el descubrimiento de América en 1492, o con con la caída del Imperio Bizantino, en 1453.
-
El Código de Justiniano (en latín, Codex Iustinianus) es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión en abril del 529, y en una segunda, en noviembre del 537. Esta segunda versión forma parte del denominado Corpus Iuris Civilis.
-
Fue un monje compositor medieval. Según algunos historiadores, nació en Irlanda, aunque según otros era de Alemania. Se dice que fue un hombre grande y fuerte. Se educó y se hizo monje en Saint Gall, Suiza.
-
Guido de Arezzo, en italiano, Guido D'Arezzo, fue un monje benedictino y teórico musical italiano que constituye una de las figuras centrales de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo. A él se debe, en gran parte, el origen de nuestra escritura musical.
-
Fue un compositor, teórico de la música, matemático, astrónomo, astrólogo, historiador, escritor y poeta medieval de origen alemán.
-
Santa Hildegarda de Bingen, perteneciente a la Orden de San Benito fue una santa abadesa y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena edad media.
-
Bernart de Ventadorn, también conocido como Bernart de Ventadour, fue un popular trovador, compositor y poeta provenzal.
-
Léonin o Magister Leoninus es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de organum polifónico, relacionado con la Escuela de Notre Dame.
-
Ars antiqua, también llamado Ars veterum o Ars vetus, se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores. Comprende los siglos XII y XIII.
-
Fue un compositor medieval francés, que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico.
-
Guillem de Cabestany, en provenzal Guilhem de Cabestany fue un trovador catalán de la Edad Media cuya existencia está discutida.
-
Gautier de Coincy, fue un importante autor de literatura medieval en Francia y monje benedictino y abad.
-
Peire Cardenal fue un trovador conocido por sus satíricos sirventes y su disgusto por el clero. Quedan noventa y seis piezas suyas, un número raramente igualado por otros poetas de la época.
-
Berenguier de Palazol, Palol o Palou fue un trovador catalán de Palol en el condado de Rosellón. De su producción total sobreviven doce cansos, y una proporción relativamente alta —ocho— con melodías.v
-
Moniot d'Arras fue un compositor y poeta francés de la tradición trouvère. Fue monje de la abadía de Arras en el norte de Francia.
-
Aimeric de Belenoi fue un clérigo y trovador del siglo XIII nacido en el castillo de Lesparre-Médoc, cerca de Burdeos. Al menos quince de sus canciones sobreviven y hay siete más que se le atribuyen. Sus obras hacen referencia a hechos de Toulouse, Provenza e Italia, cosa que parece demostrar su talante viajero.
-
Guiraut Riquier de Narbona fue uno de los últimos trovadores occitanos. Es bien conocido por su gran cuidado al escribir sus obras y mantenerlas juntas: la Enciclopedia Grove lo considera un "antólogo" de sus propias obras.
-
Fue un trovero, puesto que compuso sus obras en lengua de oïl, poeta y músico francés quien terminó con la tradición largamente establecida de escribir poesía y música litúrgica, siendo uno de los fundadores del teatro secular en Francia.
-
Alfonso X de Castilla, llamado <<el Sabio>>(Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaban entre 1252 y 1284.
-
Guillaume de Machaut fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular.
-
Ars nova es una expresión debida al teórico Philippe de Vitry que designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente en el siglo XV.
-
Francesco Landini o Landino fue un compositor, organista, cantante, poeta, constructor de instrumentos y astrólogo italiano. Fue uno de los compositores más famosos y admirados de la segunda mitad del siglo XIV y sin duda el compositor más famoso en Italia.
-
Leonel Power fue un importante compositor inglés nacido posiblemente en Kent entre 1370 y 1385, y fallecido en Canterbury el 5 de junio de 1445. Junto a John Dunstable dominó la escena musical británica en la primera mitad del siglo XV.
-
Guillaume Du Fay o Dufay, Du Fayt fue un compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento. Como figura central de la Escuela borgoñona, es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo XV.
-
Aproximadamente trata abarca desde 1400, hasta 1480; El Cinquecento, o Alto Renacimiento que abarca desde 1480 hasta 1520.
-
Johannes Ockeghem, también escrito como Jean de; apellido Okeghem, Ogkegum, Okchem, Hocquegam, Ockegham; fue el principal compositor de la segunda generación de la escuela francoflamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época, llegando a servir a tres reyes de Francia.
-
Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Su invención permitió una mayor difusión de la música.
-
Pierre de La Rue, también llamado Piercho de Vico o Petrus Platensis, fue un compositor y cantor franco-flamenco del Renacimiento.
-
Heinrich Isaac fue un compositor flamenco del Renacimiento. Pasó la mayor parte de su carrera en Italia, especialmente en Florencia, pero fue conocido como un sobresaliente representante del estilo neerlandés. Como compositor de la corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo, le fue permitido viajar.
-
Jacob Obrecht fue un compositor neerlandés de la escuela holandesa del período renacentista, el más famoso creador de misas europeo a fines del siglo XV d. C., solo eclipsado por Josquin Des Pres, y que además escribió muchos motetes y canciones.
-
Jacob Obrecht fue un compositor neerlandés de la escuela holandesa del período renacentista, el más famoso creador de misas europeo a fines del siglo XV d. C., solo eclipsado por Josquin Des Pres, y que además escribió muchos motetes y canciones.
-
Pedro de Escobar fue un compositor portugués del Renacimiento, que desarrolló su labor principalmente en España. Fue uno de los primeros y más diestros compositores de polifonía en la península ibérica, cuyas obras han sobrevivido.
-
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en grafía de la época—, fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos.
-
Mateo Flecha el Viejo fue un compositor español renacentista, nacido en territorio de la entonces Corona de Aragón, conocido hoy principalmente por sus ensaladas. Se le denomina «el Viejo» para diferenciarlo de su sobrino Mateo Flecha "El Joven".
-
Luis de Narváez fue un compositor escritor y vihuelista español. Su nombre aparece escrito también como Luys de Narváez. Poco se conoce de su biografía. Se sabe que nació en Granada a finales del siglo XV, en 1490.
-
Adrian Willaert fue un compositor flamenco de música del Renacimiento, y fundador de la Escuela Veneciana de música.
-
Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Nicolás Gombert fue un compositor renacentista de la escuela franco-flamenca. Fue uno de los compositores más famosos e influyentes entre Josquin Desprez y Palestrina, y uno de los mayores representantes del complejo estilo polifónico de este periodo de transición en la historia de la música.
-
Francesco Canova da Milano fue un laudista Italiano y compositor de música del renacimiento. Nacido en Monza, cerca de Milán, fue reconocido en toda Europa como el mejor compositor de laúd de su tiempo.
-
Cristóbal de Morales sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento.
-
Jacobus Clemens non Papa fue un compositor flamenco del Renacimiento que vivió la mayor parte de su vida en Flandes. Fue un compositor prolífico en muchos de los estilos contemporáneos y especialmente famoso por sus composiciones polifónicas sobre los salmos en lengua holandesa, conocidas como Souterliedekens.
-
Antonio Cabezón (Castrillo Mota de Judíos, Burgos, 1510-Madrid, 26 de marzo de 1556) fue un organista, artista y compositor español del Rancimiento.
-
Cipriano de Rore o Cypriano de Rore fue un compositor y maestro de música flamenco del período renacentista, representante central de la generación de compositores francoflamencos posteriores a Josquin des Prés.
-
Se conoce como Reforma protestante —o, simplemente, la Reforma— al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
-
Gioseffo Zarlino fue un compositor italiano y, sobre todo, un teórico de la música del Renacimiento, y el teórico más importante desde Aristóxeno hasta Jean-Philippe Rameau. Su contribución destaca especialmente en el campo del contrapunto y de la afinación de los instrumentos.
-
Giovanni Animuccia fue un compositor italiano. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran varias misas y madrigales.
-
Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI.
-
Fue un sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales. Es uno de los grandes nombres de la música sacra del Renacimiento y uno de los mayores compositores hispanos de todos los tiempos, cuyas obras se difundieron y apreciaron no solo en Europa sino también en los territorios de la Corona Española de la época.
-
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus fue un compositor francoflamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina y Victoria, está considerado como uno de los compositores más influyentes del siglo XVI.
-
Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores. Tuvo gran influencia en la difusión del estilo veneciano tanto en Italia como en Alemania.
-
William Byrd, hijo de Thomas Byrd. Fue el compositor inglés más famoso de los últimos años de la época de los Tudor y de la primera época de los Estuardo. Perteneció al Renacimiento Tardío.
-
El Concilio de Trento fue una reunión de clérigos católicos convocada por el Papa Pablo III (en funciones entre 1534 y 1549) en respuesta a la Reforma Protestante.
-
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
-
Tomás Luis de Victoria fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente barroco.
-
Emilio de' Cavalieri, fue un compositor, productor, organista, diplomático, coreógrafo y bailarín del final del renacimiento y comienzos del barroco.
-
Luca Marenzio o Marentio fue un compositor italiano del renacimiento tardío, uno de los más renombrados de su época por la composición de madrigales, antes de la transformación estilística que -ya en el Barroco - les imprimió Monteverdi.
-
Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con solo un par de excepciones.
-
Emmanuel Adriaenssen fue un laudista, compositor y maestro de la música flamenco. Fue autor del influyente Pratum Musicum, que contiene partituras para solos de laúd y, lo que es más importante, configuraciones de madrigales para múltiples laúdes y diferentes conjuntos que involucran laúdes y voces.
-
Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana, enmarcándose en la transición de la música renacentista a la música barroca.
-
Felice Anerio fue un compositor italiano de finales del Renacimiento y principios del Barroco, y miembro de la Escuela Romana de compositores. Era el hermano mayor de otro compositor importante y algo más progresista de la misma época, Giovanni Francesco Anerio.
-
Jacopo Peri fue un compositor y cantante Italiano del período de transición entre el Renacimiento y el Barroco, y es considerado el inventor de la ópera. Compuso la primera ópera que se conserva: Eurídice y la considerada como primera ópera de la historia, La Dafne.
-
Jacopo Peri fue un compositor y cantante Italiano del período de transición entre el Renacimiento y el Barroco, y es considerado el inventor de la ópera. Compuso la primera ópera que se conserva: Eurídice y la considerada como primera ópera de la historia, La Dafne.
-
Gaspar Fernández fue un compositor y organista, según el músico Omar Morales Abril, novohispano, de la región que actualmente corresponde a Guatemala, activo como maestro de capilla en las catedrales de Guatemala y Puebla.
-
Manuel Cardoso fue un compositor y organista portugués del período renacentista tardío. Junto a Duarte Lobo y Juan IV de Portugal, representa la edad de oro de la polifonía portuguesa.
-
Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa y conde de Conza, fue un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos y piezas de música sacra con un cromatismo que no volverá a escucharse hasta finales del siglo XIX.
-
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano.
-
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano.
-
Adriano Banchieri, nacido Tomaso Banchieri, fue un compositor, organista, teórico y poeta italiano del Renacimiento tardío y principios del Barroco. Fundó la Accademia dei Floridi en Bolonia.
-
Gregorio Allegri fue un sacerdote, cantante y compositor italiano.
-
Marco da Gagliano cuyo nombre verdadero era Marco Zanobi, fue un compositor italiano del siglo XVII.
-
Heinrich Schütz fue un organista y compositor alemán, generalmente recordado como uno de los más importantes compositores alemanes antes de Johann Sebastian Bach y a menudo considerado uno de los principales del siglo XVII, junto a Claudio Monteverdi.
-
Alessandro Grandi fue un compositor de música del Barroco temprano, que destacó por su estilo concertato. Es considerado uno de los mejores compositores de la época, después de Monteverdi.
-
Maddalena Casulana fue una compositora, intérprete de violín y cantante italiana del Renacimiento tardío. Fue la primera mujer compositora que tuvo un volumen entero exclusivo de su música impresa y publicada en la historia de la música occidental
-
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII.
Finaliza con la muerte del compositor Johann Sebastian Bach. -
Giacomo Carissimi fue uno de los compositores italianos más eminentes de los comienzos del Barroco y uno de los principales representantes de la Escuela Romana. Nació en Marino, cerca de Roma, en 1604 o 1605.
-
Barbara Strozzi, también llamada Barbara Valle, fue una cantante y compositora italiana del Barroco. Durante su vida, publicó ocho volúmenes de su propia música y tenía más música secular impresa que cualquier otro compositor de la época.
-
Louis Couperin. Compositor barroco francés que realizó contribuciones significativas al desarrollo de la música barroca para teclado. Hábil clavecinista, organista e intérprete de viola da gamba, fue uno de los fundadores de la escuela francesa de clavecín e inventó el género de preludio sin compás para clave.
-
Fue un compositor y organista germano-danés de música culta del Barroco. Sus obras para órgano forman parte del repertorio habitual para este instrumento y frecuentemente se interpretan en recitales y misas.
-
Antonio Alessandro Boncompagno Stradella fue un compositor italiano de mediados del Barroco. Sus obras recogen las aportaciones de Monteverdi y Palestrina, estas contribuyeron a fijar las formas del aria, la cantata y el oratorio. Alessandro Stradella murió asesinado.
-
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (Cremona, bautizado el 15 de mayo de 1567 - Venecia, 29 de noviembre de 1643), fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo xvi y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo xvii.
-
Antonio Stradivari fue el más prominente lutier italiano. La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.
-
Heinrich Ignaz Franz von Biber fue un compositor y violinista austro-bohemio.
-
Johann Pachelbel fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo.
-
Arcangelo Corelli fue un violinista y compositor del período barroco italiano.
-
Henry Purcell fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.
-
La ópera nació a finales del siglo XVI, como iniciativa de un círculo de eruditos (la Camerata Fiorentina) que, al descubrir que el teatro griego antiguo era cantado, tuvieron la idea de musicalizar textos dramáticos. Así, Jacopo Peri creó La Dafne (1597), a la que siguió Euridice (1600), del mismo autor.
-
Alessandro Scarlatti fue un compositor y clavecinista italiano del período Barroco, uno de los representantes más importantes de la escuela napolitana.
-
André Campra fue un compositor francés. Cronológicamente situado entre Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau, participó en la renovación de la ópera francesa.
-
Francesco Gasparini fue un compositor italiano del Barroco.
-
Giacomo Antonio Perti fue un compositor italiano del periodo barroco. Su actividad artística tuvo lugar principalmente en la ciudad de Bolonia, donde fue maestro de capilla durante 60 años. Tuvo por alumnos a Giuseppe Torelli y Giovanni Battista Martini.
-
Antonio Lotti fue un compositor italiano del Barroco tardío.
-
François Couperin fue un compositor, organista y clavecinista francés del Barroco. Es uno de los más importantes compositores, junto con Jean-Philippe Rameau, de la música barroca francesa en general y de la música para clave en particular.
-
Antonio Caldara, fue un prolífico compositor italiano, que trabajó inicialmente en Venecia y luego en Barcelona y en Viena.
-
Richard Leveridge fue un bajista inglés de los escenarios londinenses y compositor de música barroca, incluidas muchas canciones populares.
-
Manuel de Sumaya o Manuel de Zumaya, fue un compositor, organista, maestro de capilla y sacerdote, que suele ser considerado el representante más prolífico del barroco musical en el continente americano y posiblemente el más famoso de entre los compositores novohispanos.
-
Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco.
-
Jan Dismas Zelenka fue un compositor barroco checo.
-
Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig.
-
Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig.
-
George Frideric Handel fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
-
Johann Sebastian Bach fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
-
Benedetto Giacomo Marcello fue un compositor, escritor, abogado, magistrado y maestro italiano.
-
Silvius Leopold Weiss fue un compositor y laudista alemán del Barroco.
-
Francesco Geminiani fue un compositor, violinista, teórico y pedagogo musical italiano, nacido el 5 de diciembre de 1687 en Lucca y fallecido el 17 de septiembre de 1762 en Dublín. Encuadrado en el periodo barroco, tuvo como maestros a Alessandro Scarlatti y Arcángelo Corelli.
-
Johann Friedrich Fasch. fue un compositor alemán. Nació en el pueblo de Buttelstädt, a 11 km del norte de Weimar, siendo el hijo mayor de Friedrich Georg Fasch, un maestro de escuela y de su esposa, Sophie Wegerig
-
Giuseppe Tartini fue un músico italiano, violinista, compositor y estudioso de la música de su tiempo. Fue uno de los mayores virtuosos del violín de su época; sus innovaciones en el estudio del violín solo fueron superadas con la llegada de Niccolò Paganini.
-
El conde Unico Wilhelm van Wassenaer fue un diplomático y compositor holandés. Su obra más importante fueron los Concerti armonici que por mucho tiempo fueron atribuidos a Pergolesi. Van Wassenaer estudió leyes y otros cursos en Leiden.
-
Louis-Claude Daquin, fue un compositor francés de raíces judías del período barroco. Fue un virtuoso del clavecín y el órgano
-
Pietro Antonio Locatelli el narizón, fue un compositor y violinista italiano. Fue un niño prodigio y fue enviado a estudiar a Roma, con Arcangelo Corelli, hacia enero de 1711, fue considerado el "Paganini del siglo XVIII".
-
Johann Joachim Quantz, fue un compositor y flautista alemán, además de profesor de flauta del rey Federico II de Prusia. Empezó a demostrar su talento musical a muy temprana edad.
-
Baldassare Galuppi fue un compositor veneciano, famoso por sus óperas, principalmente en el campo de la ópera bufa.
-
Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi, fue un compositor, violinista y organista italiano del período Barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana.
-
Domenico Alberti fue un cantante, clavecinista y compositor italiano cuyo trabajo media entre el Barroco y el Clasicismo.
-
Wilhelm Friedemann Bach fue el segundo de los veinte hijos del célebre compositor Johann Sebastian Bach. Bien dotado musicalmente, fue muy solicitado por su arte y su estilo a la hora de interpretar.
-
Fue un compositor bohemio. Es considerado uno de los compositores de ópera más importantes del Clasicismo de la segunda mitad del siglo XVIII.
-
Franz Joseph Haydn , conocido como Joseph Haydn, fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo Clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.
-
Johann Georg Albrechtsberger fue un compositor y teórico austriaco . Retrato de Leopold Kupelwieser. A la edad de 7 años fue niño cantor en su ciudad natal. Comenzó sus estudios musicales en la abadía de Melk y de filosofía en un seminario jesuita en Viena.
-
Johann Michael Haydn fue un compositor austríaco, el hermano menor de Joseph Haydn y gran amistad de Wolfgang Amadeus Mozart.
-
August Carl Ditters von Dittersdorf fue un compositor y violinista austríaco. Fue un fértil compositor del periodo clásico vienés, componiendo 32 óperas y singspiels, muchos de cuyos libretos escribió él mismo. Compuso también más de 120 sinfonías y numerosos conciertos instrumentales.
-
Ridolfo Luigi Boccherini fue un compositor y violonchelista italiano afincado desde los veinticinco años en España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor. Estéticamente pertenece al estilo galante.
-
Ridolfo Luigi Boccherini fue un compositor y violonchelista italiano afincado desde los veinticinco años en España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor. Estéticamente pertenece al estilo galante.
-
Georg Druschetzky, nacido Jiří Družecký fue un compositor, oboista y timpanista Bohemio.
Estudió oboe con el célebre oboísta y compositor Carlo Besozzi en Dresde. -
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña.
-
Saliere es otro de los compositores del clasicismo musical más importantes. Compositor y director de orquesta, autor de 39 obras operáticas. Salieri fue maestro de nombres que tendrían luego gran impacto en la historia musical, entre ellos Beethoven, Schubert, Liszt, Czerny y Hummel. Además de sus méritos, Salieri obtuvo una desafortunada popularidad por una rivalidad no comprobada con Mozart, a tal punto de que se le ha acusado como responsable de su muerte.
-
En 1750, tras varias complicaciones de salud –actualmente se piensa en diabetes–, J. S. Bach fallece a los 65 años;
Finaliza el periodo Barroco. -
Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, también llamada Nannerl y Marianne, fue una famosa música del siglo XVIII. Era la hermana mayor de Wolfgang Amadeus Mozart e hija de Leopold y Anna Maria Mozart.
-
Fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
-
Ignace Joseph Pleyel fue un compositor, editor musical y fabricante de pianos austriaco.
-
Maria Theresia von Paradis fue una pianista y compositora austriaca. A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar.
-
Compositor italiano, mayoritariamente de obras líricas, incluyendo melodramas y óperas. Se estableció en Paris, en donde obtuvo mayor reconocimiento y también viajó a Viena, donde dirigió “Fanista”, que fue muy bien recibida por músicos como Beethoven y Haydn. Muchos otros de sus trabajos son de carácter religioso. En sus últimos años se dedicó principalmente a la enseñanza.
-
Joseph Leopold Edler von Eybler fue un compositor austríaco, conocido hoy quizás más por su amistad con Mozart que por su propia música.
-
La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton.
-
Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.
-
Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.
-
John Field fue un compositor y pianista irlandés, conocido por ser el primer compositor que diera el nombre de nocturnos a estos y considerado el padre del nocturno romántico.
-
Niccolò Paganini fue un compositor italiano. Es considerado uno de los arquetipos del virtuosismo del violín y uno de los máximos representantes del movimiento instrumental del Romanticismo. Contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la «técnica moderna del violín».
-
Louis Spohr fue un compositor, violinista y director de orquesta alemán. Aunque alemán y bautizado Ludwig, Spohr siempre firmó sus obras con la forma francesa de su nombre, Louis, por lo que es generalmente conocido como Louis Spohr.
-
Carl Maria Friedrich Ernst von Weber fue un compositor romántico alemán.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Gioachino Rossini fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra.
-
Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
-
Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
-
Gaetano Donizetti, cuyo nombre completo era Domenico Gaetano Maria Donizetti, fue un compositor dramático italiano muy prolífico, conocido por sus óperas El elixir de amor, Lucía de Lammermoor, Don Pasquale, La favorita y La hija del regimiento.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
-
Vincenzo Salvatore Carmelo Francesco Bellini fue un compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores italianos Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti.
-
Josef Franz Karl Lanner fue un compositor austriaco de música instrumental para bailes.
-
Charles-Auguste de Bériot, fue un violinista y compositor belga.
-
Jeanne-Louise Dumont, conocida como Louise Farrenc, fue una compositora, pianista y profesora francesa.
-
Fanny Cäcilie Mendelssohn, también conocida como Fanny Mendelssohn Bartholdy y por matrimonio Fanny Mendelssohn Hensel, fue una compositora y pianista del Romanticismo temprano.
-
Juan Pedro Esnaola , fue un pianista, compositor y funcionario público argentino del siglo XIX.
-
Felix Mendelssohn, cuyo nombre completo era Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, fue un compositor, director de orquesta y pianista de música romántica alemán, y hermano de la también pianista y compositora Fanny Mendelssohn.
-
Ferenc Erkel fue un compositor húngaro nacido en el seno de una familia de suabos del Danubio. Fue el padre de la gran ópera húngara, escrita principalmente sobre temas históricos, que aún se interpretan sobre todo en Hungría.
-
Frédéric François Chopin fue un profesor, compositor y virtuoso pianista polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical.
-
Franz Liszt fue un compositor austrohúngaro romántico, un virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglista y seglar franciscano. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz, según el uso moderno Liszt Ferenc, y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
-
Emilie Luise Friderica Mayer fue una compositora y escultora alemana del romanticismo.
-
Friedrich von Flotow fue un compositor alemán, recordado especialmente por su ópera Martha, muy popular a finales del siglo XIX y principios del XX, pero que hoy en día se representa muy rara vez. Flotow nació en una familia aristocrática.
-
Charles-Valentin Alkan, fue un pianista y compositor francés. Está vinculado a la tradición de gran virtuosismo romántico, iniciada por Paganini al violín, y posteriormente al piano por Frédéric Chopin y Franz Liszt.
-
Wilhelm Richard Wagner fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
-
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi fue un compositor romántico italiano de ópera, uno de los más importantes de todos los tiempos. Su obra sirve de puente entre el bel canto de Rossini, Donizetti y Bellini, y la corriente del verismo y Puccini.
-
Charles Dancla fue un violinista, compositor y profesor francés.
-
Charles François Gounod fue un compositor francés. Es muy conocido por su ópera Fausto y por su versión del Ave María.
-
Henry Charles Litolff fue un pianista y compositor romántico, fundador de la editora musical Litolff, muy importante para la difusión de autores clásicos y contemporáneos.
-
Jacques Offenbach fue un compositor, violonchelista y empresario naturalizado francés y de origen judeoalemán. Fue una poderosa influencia en los compositores posteriores del género de la opereta, en particular Johann Strauss y Arthur Sullivan.
-
Clara Wieck, conocida como Clara Schumann, fue una pianista, compositora y profesora de piano alemana. Fue una de las grandes concertistas europeas del siglo XIX y su carrera fue clave en la difusión de las composiciones de su marido, Robert Schumann.
-
Henri François Vieuxtemps, fue un violinista y compositor belga, quizá el mayor representante de la escuela violinística franco-belga.
-
César Franck, cuyo nombre completo era César-Auguste-Jean-Guillaume-Hubert Franck, fue un compositor y organista francés de origen belga.
-
Josef Anton Bruckner, fue un compositor, profesor y organista austriaco. En el ámbito de la composición, su quehacer se despliega en la música coral, instrumental -órgano-, de cámara y sinfónica, siendo este último el campo donde concentró el más significativo de sus esfuerzos, con la creación de once sinfonías.
-
Bedřich Smetana fue un compositor nacido en Bohemia, región que en vida del músico formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado al nacionalismo checo. Por ello, se lo reconoce en su país como el padre de la música checa.
-
Johann Baptist Strauss II fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como El Danubio azul. Hijo del compositor Johann Strauss y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, Johann es el más famoso de la familia Strauss.
-
Joseph Jean Baptist Laurent Arban fue un cornetista, director de orquesta y pedagogo. Estuvo influenciado por la técnica virtuosa de Niccolò Paganini con el violín y realizó un intento de usar la corneta como un verdadero instrumento solista.
-
Federico Guzmán Frías fue un pianista y compositor chileno, adscrito al romanticismo. Como pianista, triunfó en los principales escenarios europeos y sudamericanos. Su catálogo es cercano a las 200 obras y más de 50 fueron publicadas en su país, Europa, Brasil y Perú.
-
Josef Hellmesberger (padre), fue un compositor, director y violinista austriaco nacido el 3 de noviembre de 1828, y fallecido el 24 de octubre de 1893. Nacido en Viena, formó parte de una familia con arraigada tradición musical.
-
Johannes Brahms fue un compositor, pianista y director de orquesta alemán del romanticismo, considerado el más clásico de los compositores de dicho periodo. Nacido en Hamburgo en una familia luterana, pasó gran parte de su vida profesional en Viena.
-
Alexandre-César-Léopold Bizet, conocido como Georges Bizet, fue un compositor francés, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra, Carmen, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico.
-
Piotr Ilich Chaikovski fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual.
-
Antonín Leopold Dvořák fue un compositor posromántico natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austríaco—, uno de los primeros compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX.
-
Edvard Hagerup Grieg, citado comúnmente como Edvard Grieg, fue un compositor y pianista noruego, considerado uno de los principales representantes del Romanticismo tardío.
-
Ruggero Leoncavallo fue un compositor italiano, uno de los principales exponentes del verismo en la ópera como reacción frente al Romanticismo dominante de su época.
-
Gustav Mahler fue un compositor y director de orquesta austro-bohemio cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del posromanticismo. En la primera década del siglo XX, Gustav Mahler fue uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento.
-
Jean Sibelius, registrado al nacer como Johan Julius Christian Sibelius, fue un compositor y violinista finlandés de finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo.
-
Amy Marcy Cheney Beach fue una compositora y pianista estadounidense. Fue una de las primeras compositoras de la historia de Estados Unidos de América.
-
Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental. Se le considera uno de los mayores compositores del siglo XX.
-
Zoltán Kodály fue un destacado músico húngaro cuyo estilo musical atravesó primero una fase posromántica-vienesa y que evolucionó luego hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX d. C., compartida con Béla Bartók.
-
Heitor Villa-Lobos fue un director de orquesta y compositor brasileño. Su música estuvo influida tanto por la música folclórica brasileña como por la música clásica europea. Recibió cierta instrucción musical de su padre.
-
George Gershwin fue un músico, compositor y pianista estadounidense. Es reconocido, popularmente, por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras.
-
El siglo xx d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo xx e. c. (siglo veinte de la era común) es el siglo anterior al actual; fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.[1][2] Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000.[2][3] Es llamado el «siglo de la vanguardización».
-
John Milton Cage Jr., artísticamente John Cage, fue un compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales de la vanguardia de posguerra
-
Achille Claude Debussy[a] (pronunciado /aʃil(ə) klod(ə) dəbysi/; Saint-Germain-en-Laye, 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
-
Philip Glass es un compositor de música clásica minimalista estadounidense. Estudió en la Juilliard School de Nueva York. Su reconocimiento internacional aumentó desde la aparición de su ópera Einstein on the Beach.
-
Joseph Maurice Ravel fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta.
-
Béla Viktor János Bartók (Nagyszentmiklós, Imperio austrohúngaro —Sânnicolau Mare, desde 1920 parte de Rumanía—, 25 de marzo de 1881-Nueva York, 26 de septiembre de 1945), conocido como Béla Bartók (en húngaro, Bartók Béla) fue un músico húngaro que destacó como compositor.
-
Manuel de Falla y Matheu fue un compositor español del nacionalismo musical, uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores españoles más importantes de todos los tiempos.
-
Joaquín Turina Pérez fue un compositor y musicólogo español representante del nacionalismo en la primera mitad del siglo XX. Manuel de Falla, Isaac Albéniz y él compusieron las obras más importantes del impresionismo en España. Sus obras más importantes son Danzas fantásticas y La procesión del Rocío.
-
Arnold Schönberg fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo.
-
Zoltán Kodály fue un destacado músico húngaro cuyo estilo musical atravesó primero una fase posromántica-vienesa y que evolucionó luego hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX d. C., compartida con Béla Bartók.
-
Ígor Fiódorovich Stravinski fue un compositor y director de orquesta ruso y uno de los músicos más importantes y trascendentales del siglo XX. Su larga vida le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales.
-
Olivier Messiaen fue un compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés, uno de los músicos más destacados de toda la centuria.
-
Pierre Henri Marie Schaeffer fue un compositor francés. Es considerado el creador de la música concreta. Es autor del libro titulado Tratado de los objetos musicales, en donde expone toda su teoría sobre este tipo de música. Compuso distintas obras, todas ellas basadas en la técnica de la música concreta.
-
Pierre Henry fue un músico francés, considerado como el creador, junto con Pierre Schaeffer, de la llamada música concreta y uno de los padrinos de la música electroacústica.