-
En Los Juegos Olímpicos de la era moderna son concebidos por Pierre de Coubertin y se gestan en 1894 en París. El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional con la asistencia de 15 países y se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. En esta primera edición participan 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compiten en 43 pruebas de 10 disciplinas.
-
Son los primeros Juegos fuera de Europa. Resultan unos Juegos desastrosos por la desorganización, al igual que en París. La duración es excesiva (1° de julio al 23 de noviembre). El boxeo, el basquetbol y la lucha se incorporan como disciplinas olímpicas. Participan 689 atletas (681 hombres y ocho mujeres, que no toman parte en las pruebas oficiales) de 13 países. Y además se reparten, por primera vez, medallas de oro, plata y bronce para los tres primeros lugares.
-
Son los primeros Juegos de una gran dimensión y excelentemente organizados. Se agregan disciplinas como el ciclismo y el pentatlón moderno, pero debido a que las leyes suecas lo prohíben, no participa el boxeo. Participan 2.547 atletas (2.490 hombres y 57 mujeres) de 28 países que compiten en 102 eventos. La nota trágica es la muerte del portugués Francisco Lázaro durante el maratón.
-
Debían realizarse en Berlín, pero como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, Amberes gana la sede como recompensa. En estos Juegos se introduce el juramento de la competición y se iza por primera vez la bandera olímpica. Los colores de los cinco anillos (rojo, verde, azul, amarillo y negro con el blanco de fondo) representan la unión de los cinco continentes. Compiten 2.669 atletas (2.591 hombres y 78 mujeres) de 29 países que se enfrentan en 154 eventos.
-
Intervienen 1.408 atletas (1.281 hombres y 127 mujeres) de 37 países que compiten en 117 eventos, siendo ésta la participación de deportistas más baja desde 1904 debido a la depresión económica de 1929. El nivel de la competencia es alto. Tanto es así que se superan e igualan 18 récords mundiales.
-
No hay deportistas alemanes ni japoneses (prohibidos por la Guerra) y soviéticos (su país no se había recuperado de los daños producidos por el conflicto) aunque se produce la primera participación de países como Venezuela, Colombia, Panamá y Siria, entre otros. Son los primeros Juegos televisados. Participan 4.099 deportistas (3.714 hombres y 385 mujeres) de 59 países que compiten en 136 especialidades.
-
Estos son los primeros Juegos que se desarrollan en el hemisferio Sur. Participan 3.184 atletas (2.813 hombres y 371 mujeres) de 67 países que compiten en 145 eventos. Egipto, Irak y Líbano los boicotean por la invasión de Israel al canal de Suez; y España, Suiza y Holanda, por la invasión de la Unión Soviética a Hungría. El atleta australiano Ronald Clarke (fondista) enciende la llama olímpica.
-
Yoshinori Sakai, un estudiante japonés nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la bomba atómica en Hiroshima, enciende la llama olímpica que dan comienzo a los primeros Juegos organizados en Asia. Participan 5.140 atletas (4.457 hombres y 683 mujeres) de 93 países que compiten en 163 eventos
-
En México DF, se realiza el debut para los países latinoamericanos. La mexicana Enriqueta Basilio es la primera mujer que enciende la llama olímpica. Las pruebas de atletismo, ciclismo, remo, natación y equitación son cronometradas manual y electrónicamente. Este último se considera el tiempo oficial. Participan 5.530 atletas (4.750 hombres y 780 mujeres) de 112 países que compiten en 172 eventos.
-
Estos juegos están signados por el ataque de ocho islámicos de origen palestino que integran a el grupo “Septiembre negro”. Asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a otros nueve. Reclaman la liberación de 234 palestinos que están presos en Israel.
Mueren los nueve rehenes israelíes, cinco terroristas y un policía alemán. El COI establece una pausa de 34 horas en memoria de las víctimas. Participan 6.065 hombres y 1.058 mujeres, 121 países que compiten en 195 eventos. -
Participan 159 países y se destaca las ausencias de Cuba, Corea del Norte, Etiopía y Nicaragua. Tras 62 años, el tenis vuelve a ser parte del programa olímpico. Por primera vez las tres medallas en adiestramiento hípico son ganadas exclusivamente por mujeres. El portador de la antorcha es el coreano Lim Chun Ae. Participan 8.465 atletas (6.279 hombres y 2.186 mujeres) que compiten en 237 eventos.
-
Atlanta recibe a los Juegos que celebran su centenario de la era moderna. Otro ataque terrorista se hace presente durante la máxima contienda deportiva. El 27 de julio estalla una bomba en el parque Olímpico del Centenario, mata a dos personas y otras 111 resultan heridas. La organización no está a la altura de las circunstancias. Participan 10.318 atletas de 197 países que compiten en 271 eventos. Se acreditan 15.108 periodistas y colaboran 47.466 voluntarios.
-
Participan 204 países, el mayor número de la historia. Y 87 de ellos consiguen al menos una medalla en lo que se convierte en otra marca inédita. Afganistán, Islas Mauricio, Tayikistán y Togo logran por primera vez estar en un podio. Mientras, Bahrein, Mongolia y Panamá ganan por primera vez una medalla de oro. Beijing deja 43 récords mundiales y 132 nuevas marcas olímpicas.
-
Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas representando a 206 Comités Olímpicos Nacionales, una cifra récord. Durante los 19 días de competencia, se disputaron 42 disciplinas de 28 deportes con la particularidad de que el rugby y el golf volvieron al programa olímpico después de una ausencia de 92 y 112 años, respectivamente. Se marcaron 60 records olímpicos y 19 records mundiales
-
Estos juegos se realizaron con la pandemia de coronavirus que surgió a fines de 2019 y paralizó al mundo por completó en 2020. Fueron unos Juegos diferentes, sin espectadores, con burbujas para los atletas, con barbijos y cuidados extremos. Fueron unos Juegos a los que les faltó emoción, pero a los que le sobraron figuras por distintos motivos. Fueron días en los que se pusieron sobre la mesa temas como presión, depresión o fragilidad.
-
Los Juegos Olímpicos de París 2024 son historia. Durante 11 días de competencias, 10.000 atletas de distintas partes del mundo se reunieron en la capital francesa para celebrar el deporte. Y pasó de todo. Desde el logro histórico del cubano Mijaín López, quien ganó su quinta medalla de oro en lucha, hasta la polémica por la salubridad del río Sena, vimos a decenas de deportistas alcanzar sus sueños olímpicos mientras les daban grandes alegrías a sus respectivos países.